sábado, 30 de enero de 2016

La verdad: las bienaventuranzas

LAS BIENAVENTURANZAS








Cultura de paz

NACIONES  UNIDAS Asamblea General
Distr. GENERAL
A/RES/53/243
6 de octubre de 1999


Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en:

a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación;

b) El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política     de los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional;

c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales;

d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos;

e)Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presente y futuras;

f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo;

g) El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres;

h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información;

i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz.

UNESCO SUGIERE:

Revisar libros de texto
Realzar el cambio social no violento
Papel de las mujeres

EL PATRIARCADO Y LA MÍSTICA DE LA MASCULINIDAD

Resultado de imagen para siluetas soldados


Patriarcado: un sistema de dominación e imposición masculina donde se subyuga a la mujer y se infravalora lo femenino.

Exaltación de: DESTRUCCIÓN,  FUERZA FÍSICA PARA DAÑAR O TENER PODER SOBRE OTRAS PERSONAS.

Instrumento que avala lo anterior es la VIOLENCIA

Hay una serie de mitos que sustentan el modelo patriarcal y el uso de la violencia por parte de los hombres.

El poder masculino de destruir la vida se asocia con el poder femenino de crearla.

Principalmente la lucha, la competencia en lugar de hacer énfasis en la cooperación que ha sido el elemento esencial de supervivencia de la especie humana.
La guerra y la violencia son construcciones culturales, así mismo la paz lo puede ser.

Principales valores de la mística masculina:

Dureza y represión de la sensibilidad

El afán de dominio

Represión de la empatía y preocupaciones morales

Competitividad extrema (ganar o perder)

Valoración de la gloria y la victoria

Dicotomías nosotros/ellos, ganar/perder

Esta mística conduce a la violencia criminal, doméstica o política porque se legitima el: PATRIOTERISMO, MILITARISMO Y LA HOMBRÍA.

Se enseña a los hombres a demostrar su masculinidad a través de la violencia.

SENTIDO FEMENINO DEL MUNDO



Romper con el orden simbólico patriarcal.

Juntar: razón y vida; cultura y naturaleza;  palabra y cuerpo.

Valorar la dimensión de la experiencia cotidiana, la afectividad y las relaciones.

Substituir el poder por la AUTORIDAD.

Historia: poder y autoridad se identifican y se acepta la violencia intrínseca en esta identificación.

No hablar de poder sobre, sino de poder de, empoderar (capacitación, autonomía y voluntad)

HABLAR DE CULTURA DE PAZ SIGNIFICA

Una constante pedagogía social y política que ha de permitir que las personas actúen con decisión y responsabilidad para superar conflictos y tensiones. 

No tiene nada que ver, en definitiva, con la sumisión, la pasividad y la quietud, y mucho menos en un mundo tan profundamente injusto y desequilibrado, sino con el empeño de construir una sociedad con más justicia y equidad, y en la necesidad de educar y entrenar a las personas para que protagonicen el rechazo hacia un mundo caracterizado por la pobreza y la exclusión, y para que lo hagan con instrumentos efectivos de cambio, porque de lo que se trata es de que en breve plazo seamos capaces de hacer un pacto social en el que intervengan todos los sectores, para que la humanidad no caiga debajo de unos mínimos de justicia.


viernes, 29 de enero de 2016

miércoles, 13 de enero de 2016

“A veces no eres consciente del verdadero valor de un momento 
hasta que se convierte en un recuerdo
Iman Mohamed Abdulmajid


sábado, 2 de enero de 2016

Deseando un 2016 lleno de creatividad, alegría, prosperidad y abundancia

Hay gente fabulosa y genial que nos hace sentir como la buena energía, creativa y alegre que transmite este vídeo con su forma de ser, con su presencia, con su trabajo, dedicación, estudio, creatividad e inspiración.

La música es el sonido del ALMA.

Este vídeo me encanta porque es una síntesis sobre la felicidad en la vida, me gusta la magistral interpretación del piano, la buena energía, el humor y el maravilloso trabajo en equipo.

Este vídeo me recuerda a mi Padre 
Carlos Alberto Romero Lozano quien es el ser más musical que he conocido en mi vida (luego sigue mi hermano que es un genio musical y como todo genio, tiene su genio), su humor y buena energía y a quien quiero mucho y quien era muy inteligente y me hizo estudiar diez años piano.

Al Niño Dios le pedí una organeta y el Niño Dios llegó con un Piano y me puso a estudiar música clásica, a aprender el lenguaje de la nota musical, a leerla e interpretarla, incluso compuse música, mi profesora de piano me recuerda con mi cabello en dos colitas, mis vestidos de muñeca y mis gafas sentada en el piano estudiando y dando la lección, genial. Mi primer trabajo fue tocar el piano y cantar una misa para un matrimonio.

Hoy día me siento en mi piano, y soy libre y toco lo que quiero, como quiero (sin técnica y puro sentimiento!!!) y sencillamente la música la llevo en mi sangre, en mi alma y en mi corazón. 

Lo que más me gusta tocar: música colombiana, rancheras (como mi padre), música navideña y música gitana.

No concibo mi vida y mi espíritu sin música.

Para mí la ecuación:

Música (creatividad, inteligencia, trabajo, estudio, inspiración) + Alegría + Buena Energía = PAPÁ

PAPÁ GRACIAS POR ENSEÑARME A AMAR LA MÚSICA


viernes, 1 de enero de 2016

La cultura del encuentro: Viernes y Rosebud

Comienzo de la década de los noventa, somos jóvenes, soñadores e inquietos.

De un barrio popular a una universidad de élite.

Sigo en el barrio popular, es mi polo a tierra.

Amo este pueblo que es un completo desorden y relajo, aquí pasé parte de mi niñez, mi juventud, mi edad madura y esta tierra amada es la morada eterna de mi amado Padre.

Yo amo a Fontibón, lo amo con el alma.

A mi me gusta la Vida y Fontibón tiene mucha Vida.

Fontibón tiene luces, ruido y música, hay gente, muchísima gente, hay trancones, hay gente de toda la vida que camina por la calle y no por el andén... amo este Pueblo.

Anoche no podía de la risa con eso de los agüeros de fin de año, Fontibón es la embarrada.

Nuestra juventud, la época de estrellarnos con la ansiada, soñada y anhelada libertad, todos pensábamos que la libertad era vivir sin reglas y para pasar una simple calle hay que respetar las reglas.

En este Macondo juvenil y en el universitario hay dos hitos extranjeros que dejaron huella en nuestro espíritu: La sociedad de los poetas muertos y Ética para Amador.

La cultura del encuentro

Los encuentros son maravillosos:
son diálogo, alegría, risa, 
amor, amistad, compartir,
ternura, pasión y amor. 
El ENCUENTRO es una FIESTA.
Los encuentros se celebran. 

En el ENCUENTRO la lógica es el RECONOCIMIENTO DEL OTRO U OTRA, el RESPETO POR EL OTRO U OTRA y aquí es donde viene la lección maravillosa de un clásico como ÉTICA PARA AMADOR: ¿Cuándo empiezan los conflictos para nuestro Robinson Crusoe? sus conflictos comienzan cuando se encuentra con otro ser humano, su vida solitaria sufre una revolución cuando se encuentra con VIERNES.

Fernando Savater de manera magistral nos va llevando por esos caminos maravillosos que implican el encuentro con el otro u otra y la confrontación interna y externa que nos genera el encontrarnos con otro ser humano.

Mi Papá me regaló en vida y en muerte muchos encuentrosLlevarnos a San Juan, el encuentro con mi Tía Rita, el encuentro con mi Tío Simón, el encuentro con mis primas, el encuentro con Gabrielito y los encuentros de toda la vida: los amigos de mi Padre. Mi padre amaba o mejor adoraba a sus amigos, eran parte de su vitalidad, jovialidad, alegría y esencia. En muerte mi Padre nos reveló el encuentro con su esposa, hijos y su nieto.

Mi madre también me dio muchos encuentros. Conocer a mi tío Guillemo que falleció tan joven, mi tío fue mi primer contacto con la enfermedad y con la muerte. Mis abuelos maternos. A mi abuela materna la quise mucho, yo era una niña cuando murió, fui la única que no lloró, me pareció el colmo que se hubiera muerto. Mi abuelo materno me enseñó que las mujeres suben o bajan, si eliges bien, creces, si eliges mal, te destruyen. Con mi abuelo materno me reí mucho, un montón, recuerdo las noches hermosas al lado de una fogata contando historias y cuentos en la montaña mágica y verde. Los encuentros con mis tíos y tías, mis primos y primas.

Mi familia es una familia nuclear. Es una familia pequeña, vital y que se quiere mucho. Mi familia es Ohana.

Las familias se transforman, la gente cambia de ciudad, se va para otro país, los ancestros se van yendo...

Los encuentros también se transforman, al fin de cuentas somos humanos, con pasiones, con afectos, con historia, pasado, presente y futuro, con alianzas y solidaridades.

En Colombia un país con medio siglo de conflicto armado, la cultura del encuentro es débil.

Un panorama de la cultura del encuentro, está en el centro de la ciudad, hace unos años era impensable la cantidad de cafés y lugares para tomar tinto, dialogar y reír que hoy día encontramos en Bogotá.

Gracias a Dios hoy día por toda la ciudad hay muchos lugares para tomar el MEJOR CAFÉ DEL MUNDO, EL CAFÉ COLOMBIANO y ojalá haya más lugares para tomar café, té, onces, en fin muchos lugares en los cuales el encuentro sea el protagonista.

Algo que me gustó de Granada, de Sevilla, de Madrid, de Gernika es la cultura del encuentro, comer y cenar son verdaderos acontecimientos diarios, el horario está diseñado para encontrarse con la familia, para compartir con los amigos y amigas, todos los días se fortalecen los lazos de amor, amistad y cariño entre todos y todas.

En Granada aprendí el valor humano y social de la cocina, no se trata solo de alimentar el cuerpo, también se trata de alimentar la mente, el espíritu y fortalecer los lazos de afecto.

En Granada dimensioné el temperamento de mi Padre, mi Papá tenía un temperamento andaluz, callejero, sociable, musical, alegre y divertido, en Granada me dí cuenta que al igual que a mi Padre a mi también me fascina la calle. Mi papá amaba la calle, salir a caminar, tomar su tinto, hablar de política, de lo divino y lo humano, chismosear, recordar su San Juan, mi Papá era Vida pura. En Granada me di cuenta que la forma de ser de mi papá era una forma de ser que propiciaba y fomentaba la cultura del encuentro. 

Mi papá decía que lo más importante en la vida era tener la mente activa, salir a caminar, los hijos y los amigos. Es triste leer que hay países del Primer Mundo que la gente vive y está SOLA, no tienen FAMILIA, ni AMIGOS y que llaman a los técnicos que arreglan aparatos necesiten o no necesiten arreglos con tal de tener con quien hablar por un rato.

¿Que es lo esencial? Lo esencial es Rosebud: los momentos de felicidad, los momentos de verdadero amor, eso es lo esencial y es lo que nos queda. (Ciudadano Kane Orson Welles, Ética para Amador Fernando Savater).

¿Qué es lo más importante? La Paz Interior y alimentar nuestra mente, nuestro espíritu, nuestro corazón y nuestra palabra con AMOR, AMOR Y MÁS AMOR.

Los CUATRO ACUERDOS son geniales, son una excelente herramienta para desintoxicar nuestra mente, nuestro corazón, nuestra palabra y nuestra acción de esa cultura enfermiza del desencuentro y la adicción de alimentar el veneno emocional.

Ver:
Hojas de café: mi momento sagrado
Los cuatro acuerdos

Mi Papá me reveló su espíritu, mi Papi sigue siendo lindo y la forma como mi Papá se reveló es la manera como voy a diseñar y pintar mi árbol genealógico, mi árbol genealógico lo voy hacer con símbolos y colores que reflejen el espíritu de cada persona, la imagen es una apariencia, lo que importa es el SER y el SER y la ESENCIA de los integrantes paternos de mi árbol genealógico me lo transmitió mi Padre.

Mentalmente los rodeo a todos y todas presentes y ausentes, paternos y maternos, con una luz rosa que es amor, una luz verde que es sanación y una luz azul que es protección; del tercer ojo y del corazón de cada ser emana una luz blanca que significa pureza. Cada ser de luz está conectado al Universo y a la Tierra.

Todos los días oro por todos y todas, pido salud, paz, sabiduría, amor, prosperidad y alegría. Oro por los que aman y por quienes no aman, oro más por quienes no aman porque son los seres humanos que más sufren en esta dimensión terrenal.

Por cada ser humano del Universo le pido a Dios que tenga infinita misericordia y que amemos este Planeta que es nuestra casa.

El planeta Tierra está vivo, siente, se mueve, protesta y lo único que ella quiere es que lo amemos y lo cuidemos. El planeta Tierra quiere AMOR.

Amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

La novela brasilera el Clon me encantó y lo que más me gustó fue el final, las sabias palabras del Tío Alí: ¿Allah para que creó el hombre? Allah creó al hombre para ser feliz...

(Y en esta época de Navidad y Año Nuevo una recomendación LOVE ACTUALLY...)

En la vida también se presentan los desencuentros: hablar todos al tiempo, interrumpir, manipular, mentir, el sutil arte de complicar lo sencillo (en otras palabras ser maños@s y desleales), no tener problemas e inventarlos, tener problemas y en lugar de solucionarlos, agrandarlos, enredar, no dar la cara, no reconocer, no pedir disculpas, no rectificar, atropellar, irrespetar y un largo etc...

El desencuentro nos involucra en situaciones conflictivas y enmarañadas. La adicción al desencuentro, al conflicto, a la ira y a la adrenalina que generan las emociones negativas puede llevar a las personas que padecen dicha adicción al momento más patético de todos: al momento del ridículo.

El momento del ridículo es cuando gracias a Dios se toca fondo y no queda más que echar para arriba y salir. El momento del ridículo es el más duro, pero es el mejor.

Cuando se toca fondo, ya no se puede caer más bajo y como le pasa a los drogadictos cuando se toca fondo solo quedan dos opciones: vivir o morir. Despertar o continuar en las tinieblas. No hay términos medios.

Robin Norwood define las adicciones como el modo más rápido y efectivo de crecimiento espiritual, la adicción es una pulidora sin piedad. Lo que pasa es que la adicción pule o acaba y como dice el Padre Luis Aladino Carrascal un pecador converso es lo más efectivo para sanar a otros.

Todos los programas de doce pasos y su pionero el de Alcohólicos Anónimos se fundamentan en rendirnos, reconocer, aceptar un Poder Superior, restaurar, orar, meditar y el sanador herido.

Todos hemos pasado por las lecciones de la escuela del dolor y del padecimiento y hay gente que ni así aprende.

En el desencuentro la lógica es acabar con el otro y si es necesario acabar con nosotros mismos. Es la lógica del odiaros los unos a los otros, así como os odiáis a vosotros mismos. Los desencuentros son las espinas de la rosa: pinchan, hieren y duelen.

Una obra maestra sobre el mal manejo del conflicto y la alimentación del desencuentro es la película colombiana: Como el gato y el ratón una excelente recomendación de Iván Ormachea Choque para quienes trabajamos transformación pacífica de conflictos y para todos y todas que algunas vez por distintas razones nuestros propios inventos nos llevan a tocar fondo, a hacer el ridículo y sí a veces necesitamos otros espejos, encuentros en los cuales nos vemos en los ojos de los ángeles que Dios pone en el camino y viendo el reflejo de nosotros mismos en los ojos del otro u otra podemos volver al camino que nos lleva a la Tierra Prometida de la luz, la dulzura y la paz.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

jueves, 24 de diciembre de 2015


"La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: 
nos vendría bien un poco de silencio, 
para oír la voz del Amor."
Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida. 
La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir. Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad. 
 Navidad eres tú Papá
Te recordamos con inmenso amor y gratitud
Te queremos y te amamos
Me enseñaste a amar la Navidad
Me enseñaste a celebrar el nacimiento de Jesús.
Siempre llevaré en mi corazón la Navidad
porque la Navidad eres Tú.
La Navidad es Amor
La Navidad es Familia
La Navidad somos los cuatro
Gracias por darme 
el mejor regalo de Navidad
de toda la vida:
Mi mamá, mi hermano y tú Papá
Con inmenso amor y cariño.
Patricia
Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor. 
La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor. 
Eres también los reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien. La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti. El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano. La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos. La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y restableces la paz, aun cuando sufras. La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado. Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la paz interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti. Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad.
Mensaje de Navidad. Papa Francisco

viernes, 20 de noviembre de 2015

Conciliatón: "Jornada Social de Conciliación Carlos Alberto Romero Lozano"



El 20 y 21 de noviembre de 2015 se realizó en el Centro de Conciliación CREARC la Jornada Social de Conciliación en memoria de Carlos Alberto Romero Lozano q.e.p.d. dentro del marco de la CONCILIATÓN convocada por el Ministerio de Justicia y del Derecho.

sábado, 17 de octubre de 2015

Se fue Wayne Walter Dyer, el hombre del amor divino infinito

Nunca será tarde para erigir un tributo a este precursor de la literatura de ‘Autoayuda y superación’.

Vine a saber de la muerte del doctor Wayne Walter Dyer por un artículo publicado en El Tiempo el lunes 12 de octubre de 2015, que no estaba propiamente dedicado a él. Y la situación no podía ser más desalentadora. 

Dyer había fallecido a los 75 años en su casa de Maui, Hawai, el 29 de agosto de 2015, según la reseña de Wikipedia, o el 30 de agosto, de acuerdo a su sitio en Facebook, que al momento de escribir esta nota tenía 277.359 “Me gusta”, 78.228 comentarios y había sido compartido 136.359 veces.

Por qué no se supo en los medios de comunicación de Colombia del fallecimiento del autor de “Tus zonas erróneas”, y por qué no se dio el despliegue que el personaje merecía, importa hoy, un poco más de un mes y medio después, tanto como si fue un día o el otro. 

Simplemente, el Dyer corporal ya no está entre nosotros. 

Queda la lección de vida que impartió desde 1976 con la publicación de 24 libros conocidos, sus conferencias vistas y revistas en YouTube y su página web www.drwaynedyer.com, encabezada por una imagen de Dyer con su gorra negra y su sonrisa invencible pegada a una frase que lo retrata en sus últimos tiempos, tan espirituales: “No somos nuestros cuerpos, ni nuestras posesiones, ni nuestras profesiones: lo que somos es amor Divino, y este es infinito”.

EL ACIERTO DE “TUS ZONAS ERRÓNEAS”

Nunca será tarde para erigir un tributo a este precursor de la literatura de “Autoayuda y superación” y al texto que Grijalbo comenzó a publicar en español en 1978, dos años después de que su autor norteamericano lo lanzara al mundo para que vendiera 35 millones de copias en diversos idiomas y permaneciera 64 semanas consecutivas como best seller en The New York Times.

Yo compré “Tus zonas erróneas” el 8 de octubre de 1983 y terminé de leerlo el 15 de noviembre, a las once de la noche.

Lo tengo subrayado como un ejercicio de crayola, y aún puedo disfrutarlo hoy con el mismo placer que me retribuyó hace más de 30 años. 

Lo he adquirido y regalado tantas veces que ya perdí la cuenta, suministrándolo a personas que quieren tomar el mando de sus vidas y tienen hoy inquietudes similares a las que con tanta frecuencia se nos arremolinan a todos en nuestras vidas, cualquiera que sea la época por la que atravesemos: nunca estamos a salvo de la incertidumbre, de la bendita incertidumbre, y nunca, pero nunca, es tarde para reinventarnos.

Una sinopsis de “Tus zonas erróneas” debería incluir, por supuesto, las nociones de manejo de las emociones, la capacidad de decidir, el trabajo que todos debemos desarrollar con nosotros mismos para no aceptar comportamientos y sentimientos heredados o impuestos, y que han cubierto con un velo de impotencia nuestra verdad y nuestra capacidad de ser mejores y auténticos a través de la suma de las opciones que tomamos.

Wayne W. Dyer también le mete el diente al asunto de las postergaciones, lo que después, y justamente en este mismo tipo de libros, vendría a definirse mejor como la procrastinación. Y es que por más que desarrollemos inteligentes análisis de nuestra situación de plejía anímica, y levantemos algoritmos acertados de comportamientos, solo la acción dignifica, redime, sana, conquista y da sentido.

“Retrato de una persona que ha eliminado las zonas erróneas” es el capítulo 12 del libro, un espejo para contemplarnos cómo podemos ser. 

Ojalá se rinda un homenaje a Wayne W. Dyer con la edición y lectura de sus libros. 

Yo lo hago con esta nota, de recuerdo y gratitud por una positiva influencia en mi vida.

Carlos Gustavo Álvarez G.

Especial para Portafolio

jueves, 8 de octubre de 2015

Aprendiendo a cerrar círculos


Es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. 

Si insistes en permanecer más allá del tiempo necesario, perderás la alegría y el sentido de todo lo demás.

Cerrando círculos, cerrando puertas o cerrando capítulos.
Como quieras llamarlo.
Lo importante es poder cerrarlos.
Lo importante es poder dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?
¿Se acabó la relación?
¿Ya no vives más en esa casa?
¿Debes irte de viaje?
¿La amistad se acabó?

Puedes pasar mucho tiempo de tu presente “revolcándote” en los porqués, en regresar la cinta y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.

El desgaste va a ser infinito porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos destinados a ir cerrando capítulos.

A pasar la hoja.

A terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado.

Ni siquiera preguntándonos por qué.

Lo que pasó, pasó.

Y hay que soltarlo, hay que desprenderse.

No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.

No.

¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, dar presentes, cambiar de casa.

Romper papeles, tirar documentos, vender o regalar libros.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos internos de superación.

Dejar ir, soltar, desprenderse.

En la vida nadie juega con cartas marcadas y hay que aprender a perder y a ganar.

Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.

El pasado ya pasó.

No esperes a que te devuelvan, no esperes a que te reconozcan, no esperes a que ”alguna vez se den cuenta de quién soy yo”.

Suelta el resentimiento; al prender tu “televisor” personal para ver y volver a ver el asunto, lo único que consigues es dañarte mentalmente, envenenarte, amargarte.

La vida camina hacia adelante, nunca hacia atrás.

Porque si andas por la vida dejando puertas abiertas, “por si acaso”, nunca podrás desprenderte ni vivir el hoy con satisfacción.

Noviazgos o amistades que no terminan, posibilidades de “regresar” (¿a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que te invadieron.

Si puedes enfrentarlos ya y ahora… ¡Hazlo! Si no, déjalos ir, cierra
capítulos. Di para ti mismo que no, que no volverá.

Pero no por orgullo ni por soberbia, sino porque tú ya no encajas allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio… Ya no eres el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver.

Cierra la puerta, pasa la hoja, cierra el círculo.

Ni tú serás el mismo ni el entorno al que regreses será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.

Es salud mental, amor por ti mismo, desprenderte de lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable.

Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque cuando viniste a este mundo, llegaste sin ese accesorio, por lo tanto, se ha vuelto una costumbre vivir pegado a él y, es un trabajo personal aprender a vivir sin ese accesorio humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse y humanamente se puede lograr porque, repito, nada ni nadie nos es indispensable. Se trata de costumbre, apego, necesidad.

Pero… cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacude, suelta.

Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir hacia adelante con tranquilidad.

¡Esa es la vida!

Paulo Coelho

sábado, 26 de septiembre de 2015

Taller de Arte y Paz: Mándala Circus






En el marco del Seminario de Educación para la Paz de CREARC 
se realizó el TALLER MANDALA CIRCUS: Arte y Paz 
el día 26 de septiembre de 2015 
en la sede de CREARC.

El resultado un hermoso Mándala Circus:
desde la perspectiva y la creatividad de lo femenino y vital
de tres mujeres. 

Damos GRACIAS  a DIOS por permitir 
este maravilloso encuentro artístico, pacífico y creativo.

Mándala elaborado por Maira, Diana y Patricia

jueves, 24 de septiembre de 2015

LA FELICIDAD NO ES UN DESTINO
ES UNA ACTITUD CON LA QUE SE VIAJA POR LA VIDA

GRACIAS PAPÁ POR DARME EJEMPLO
FORTALEZA Y AMOR
TE AMO Y TE QUIERO PAPÁ 
CON TODAS LAS FUERZAS DE MI SER 

Los milagros comienzan a suceder cuando le das más energía 
a tus sueños que a tus miedos.

Cada mañana, cuando despiertes, 
eleva un pensamiento positivo, optimista, alentador. 
Dibuja tu día en tu mente y dale color!!!
Concientiza durante la jornada, 
donde vas dirigiendo tus pensamientos...
porque cada uno de ellos, 
tendrá el poder de llevarte a un mar embravecido, 
o a un mar sereno y placentero... 
tú eliges.
El poder de los pensamientos

No vivo de lo que el mundo piensa de mí, 
sino de lo que yo pienso de mí mismo

Wayne Dyer

Sólo tú eres el juez de tu valor 
y tu objetivo es descubrir un valor infinito en ti mismo, 
no importa lo que piensen los demás.

Cuando estás agradecido por lo que tienes en la vida, 
te abres a la abundancia del universo.

Deepak Chopra

ME LIBERO DEL PASADO Y CONFÍO 


EN EL PROCESO DE LA VIDA


Cierra la puerta de los recuerdos dolorosos, 
de las antiguas heridas y los viejos rencores. 
Escoge un incidente de tu pasado 
que te haya herido o perjudicado, 
algo que te sea difícil perdonar, y hasta evocar. 
Pregúntate:
« ¿Hasta cuándo seguiré aferrándome a eso? 

¿Hasta cuándo quiero sufrir por algo 
que me sucedió en el pasado?».
Ahora, imagínate que estás ante un río, 

y que agarras esa vieja experiencia, 
ese sufrimiento, ese dolor, ese resentimiento, 
y los echas al río. 
Mira cómo empiezan a disolverse 
y a irse corriente abajo hasta disiparse 
y desaparecer completamente. 
Tienes la capacidad de liberarte.
Eres libre.
Soy libre me amo y me apruebo
Y así es.
Louise Hay