jueves, 20 de diciembre de 2007

EN EL 2007: CREARC EN ACCION

  • Nos Visitó Roberto Beltrán y Gabriela Moreira del Centro de Conciliación de la Universidad Tecnológica y Partircular de Loja (Ecuador)
  • Realizamos las II Jórnadas sobre Género, Interculturalidad y Construcción de la Paz “CONCEPCIÓN CABALLERO DÍAZ” I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL Y CREARC en el Primer semestre de 2007.
  • Asistimos al XXI Festival Wayúu en Uribia en La Guajira.
  • Se realizó el Conversatorio Zonas de Paz en CREARC facilitado por Mery Rodriguez de la Universidad George Mason. 
  • Asistimos a la Celebración del Día del Pueblo Muisca de Cota y participamos en una ceremonia espiritual muisca.
  • Participamos en el Conversatorio sobre Justicia Propia y Justicia en Equidad en la Universidad Nacional de Colombia. 
  • Participamos en el Proyecto Resolución Pacífica de Conflictos de la Universidad Nacional de Colombia y la Alcaldía Local de Santa Fe.
  • Presentamos el Proyecto Construcción de Paz en la Escuela en el Foro Reconocimiento de Procesos Promoción de Convivencia en Bogotá 
  • Presentamos las líneas temáticas Interculturalidad, Género y Construcción de la Paz en el 1er. Foro Internacional de Resolución de Conflictos en la Universidad de los Andes. 
  • Coordinamos el Conversatorio Encuentro de Experiencias Sociales y Políticas de los Pueblos Indígenas realizado en CREARC 
  • Participamos en el IV FORO DE DERECHOS HUMANOS Y DIH SOBRE "GÉNERO Y CONFLICTO convocado por el Semillero de Derechos Humanos y DIH de la Universidad Militar Nueva Granada el 4 de Octubre.
  • Realizamos el 31 de octubre de 2007 la Jornada Social de Mediación y Educación para la Paz en San Isidro Sur Oriental. 
  • Participamos en Proyectos de Investigación y Prácticas de Trabajo Social de la Universidad de la Salle.
  • Asistimos al Día de la Identidad en el Jardín Inga
  • Participamos en la Semana Nacional por la Paz 2007
  • Participación en el Seminario Las Prácticas Políticas de las Mujeres Afrodescendientes: Raza, Género y Clase
  • En el 2007 CREARC realizó su trabajo permanente en la conciliación extrajudicial en derecho y la mediación familiar y escolar.

Seminario Las Prácticas Políticas de las Mujeres Afrodescendientes: Raza, Género y Clase


Las abogadas conciliadoras Gloria Stella Velandia Botello y Patricia Romero Sánchez, asistieron a este espacio en representación de CREARC, se compartió, aprendió y debatió sobre la situación de las Mujeres Negras Afrodescendientes, su cultura, retos y mitos por desvirtuar los cuales generan situaciones de discriminación.


Lunes 17 Dic (8 am – 6 pm) y Martes 18 Dic (8:00 am- 1 pm)
Hotel Bacatá. Avenida –Calle 19 No. 5.20
Invita:
Oficina de la Política Pública Mujer y Géneros
Alcaldía de Bogotá



PROGRAMA

Lunes 18 de diciembre

8:00 am - 8:30 am Inscripción
8: 30 am - 8:45 am Palabras de apertura
Sandra Mojica - Gerenta de la Gerencia de la política Pública de Mujer y Géneros
Marta Buriticá -Coordinadora de la Política Pública de Mujer y Géneros
Marta Lucía Sánchez- Encargada de la Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad Sexual.


8: 45 am - 9:00 am Introducción al seminario

La historia política de las mujeres afrodescendientes - Ochy Curiel
9: 00 am - 11:30 am Conferencia Central
El movimiento de Mujeres Afrodescendientes en Colombia - Maura Mosquera
11: 30 am - 12: 00 pm Refrigerio
12: 00 pm - 1: 30 pm Mesas de trabajo
1: 30 pm - 2: 30 pm Almuerzo
2:30 pm - 4: 00 pm Continuación Mesas de trabajo
4:00 pm - 4:30 pm Refrigerio
4:30 pm - 6:00 pm Plenaria General

Martes 18 de diciembre

8: am - 11: 00 am Panel: Diversas experiencias políticas de las mujeres afrodescendientes

Ana Dalia Caicedo - Red de Mujeres Afrodescendientes de Cali
Tomasa Medrano - La experiencia de Turbo
Diana Contreras - La articulación raza, género y sexualidad
Virgelina Chará - Las mujeres afrodescendientes en situación de Desplazamiento
11: 00 am - 11:30 am Refrigerio
11: 30 am - 1:00 pm Cierre - Presentación Artística: Grupo Aires del Pacífico

Fotografías Archivo de CREARC.
1. Izq.Gloria Velandia y Patricia Romero.
2. Ochy Curiel y Gloria Velandia. 

EL MOVIMIENTO DE MUJERES AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA


Por Maura Nasly Mosquera M.

FUNDACION PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES AFROCOLOMBIANOS
AFROLIDER
CONFERENCIA NACIONAL DE ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS
CNOA

Índice

Primera Parte:
Contexto
Punto de partida
El problema de la identidad
Movimientos sociales
Movimientos Etnicos
Vertientes Políticas de las organizaciones afrocolombianas

Segunda Parte:
Diagnóstico
Situación de la Mujer Afrocolombiana
Logros
Obstáculos
Desafíos
Los retos

Prioridad

Los trabajos regionales y estudios de caso son pertinentes para completar una visión más compleja de las mujeres negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales dadas las diferencias ecológicas, socioeconómicas y culturales en las que se insertó desde el principio en la vida colonial y en las que ha vivido de ahí en adelante.

Punto de Partida

En el marco de los movimientos étnicos y de las transformaciones que vive el país, el proceso de reconstrucción de identidad de las mujeres afrocolombianas o negras debe verse no solo desde la dimensión histórica sino también desde la dimensión política, como estrategia legitima para liderar un proceso social de producción de sentido y de pertenencia.

Afirmación

Ser "mujeres negras, afrocolombianas, palenqueras o raizales" o, algunas dicen, "feministas negras o afrocolombianas", significa que pertenecen a dos grupos culturales diferentes: a la cultura del pueblo de descendencia africana, y al grupo de las mujeres; pues aunque haya sido oprimida por el patriarcado, existe una cultura de mujeres, tienen cosas en común. Significa que luchan contra el racismo y el sexismo.

El problema de la identidad

Las identidades raciales y de género influyen en todos los aspectos de la vida política y personal; atraviesan las estructuras y relaciones de poder. Siempre que hablamos, citamos, y en cada una de nuestras palabras y de nuestros pensamientos está presente la huella de todas las personas que han dicho esa misma palabra anteriormente, aun cuando sólo estén allí porque queramos refutar de alguna manera el sentido que esos anteriores hablantes han dado a esa palabra.

La identidad ha jugado un papel fundamental en la formación de los movimientos sociales contemporáneos, sobre todo en los movimientos feministas y en el movimiento de lucha contra el racismo. Estos movimientos han tenido que partir de una recuperación positiva de la diferencia que a nivel social se les ha atribuido o asignado (identidad asignada) y por lo cual han sido objeto de exclusión.
Yudarkis Espinoza. ¿Hasta donde nos sirven las identidades?

¿Qué son los movimientos sociales?

Aquellas “acciones colectivas con alta participación de base que utilizan canales no institucionalizados y que, al mismo tiempo que van elaborando sus demandas, van encontrando formas de acción para expresarlas y se van constituyendo en sujetos colectivos, es decir, reconociéndose como grupo o categoría social.” Elizabeth Jelin

Otros silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en la Argentina
El enfoque de Elizabeth Jelin muestra el carácter socio dinámico de los movimientos en comparación con el resto de las acciones colectivas y su aspecto de resistencia como de protesta social.

Permite comprender que no son puntos fijos de la sociedad que poseen lógicas lineales cotidianas sino que, por el contrario, son alianzas sociales, muchas veces inesperadas, que se hacen y rehacen de múltiples formas, y que están sujetas siempre a intereses coyunturales.

¿Qué se entiende por movimientos étnicos?

Constituyen en general respuestas estratégicas de los pueblos a cambios socioculturales. La etnicidad que acompaña al movimiento étnico, no es exclusivamente cultural sino que responde a una movilización de distintos procesos concretos ante problemas o dificultades colectivas y/o individuales de los pueblos. Estos procesos incluyen la defensa cultural, territorial, ancestral y legal de sus espacios identitarios; resistencias a políticas estatales que lesionan sus intereses como colectivo étnico; respuestas a las relaciones de desigualdad interétnica o intraétnica.

¿Cuáles son las vertientes políticas de las organizaciones de comunidades negras en Colombia©?

Una primera liberal e integracionista que reivindica el derecho a la igualdad, por lo que su esfuerzo está centrado en la denuncia del racismo como factor discriminatorio que impide el acceso igualitario de la población negra a las oportunidades y ventajas que el desarrollo ofrece.

Procura la integración de la población a todos los ámbitos de la vida en el país, sin levantar ningún cuestionamiento al modelo de desarrollo ni a las causas estructurales de la pobreza.

©Betty Ruth Lozano – Bibiana Peñaranda
Memoria y Reparación ¿y de las mujeres negras qué?

La otra posición puede inscribirse dentro de las corrientes teóricas del multiculturalismo y plantea que el problema no es el racismo sino el respeto a la diferencia, por lo que hace del derecho a la diferencia y a la identidad étnica su bandera de lucha.

Ser negro significa una serie de derechos étnico-territoriales a la población que vive en las zonas rurales y excluye a los asentamientos urbanos. A partir de las formas tradicionales de producción de las comunidades rurales se plantea una crítica al desarrollo hegemónico.
©Betty Ruth Lozano – Bibiana Peñaranda
Memoria y Reparación ¿y de las mujeres negras qué?

Situación de la mujer afrocolombiana

Su participación en niveles formales de decisión es casi nula. Se encuentran en posiciones de representación en casos excepcionales por mérito propio (indudable apoyo educativo y organizativo de instituciones públicas, privadas y religiosas), que implican costos familiares y personales muy altos, sin excluir acusaciones de traición a la causa negra. Su ámbito primordial es el espacio doméstico y de lo privado.Juana Camacho Segura
Silencios elocuentes, voces emergentes: reseña bibliográfica de los estudios sobre la mujer afrocolombiana

En el terreno económico y de la gestión microempresarial hay experiencias más consolidadas. Organizaciones como las cooperativas y las asociaciones surgieron de iniciativas de las mujeres ante la necesidad de aglutinar y apoyar más directamente a los pequeños grupos a través de fondos rotatorios. Con el tiempo han logrado consolidar su trabajo como socio-empresarias y han ampliado su experiencia de negociación y concertación con las instituciones del Estado y con las agencias donantes de cooperación internacional. Al ejercer el control de sus organizaciones han elevado su autoestima personal y grupal y ha propiciado la canalización de recursos hacia sus intereses específicos.

Para Betty Ruth Lozano, han sido incorporadas como mano de obra barata por el gran capital con base en la división sexual del trabajo, en los estereotipos de género, en la subordinación femenina y en las desigualdades raciales y de clase. Sectores industriales como los de palma african, el cultivo de camarones y la pesca las incorporan con notoria desigualdad salarial, que conlleva duplicación de la jornada laboral femenina, la desvalorización de las actividades domésticas y productivas tradicionales, la proletarización femenina y la desvinculación de la tierra porque la convierten en trabajadora asalariada migratoria.

Paradójicamente, la visibilidad de las liderezas se logra a costa de mantener el status quo del poder desigual entre hombres y mujeres. Son reacias a asumir posturas públicas de mayor autoridad, especialmente en asuntos en los cuales están en desacuerdo con los hombres porque se consideraría una invasión de los espacios masculinos y una afrenta a las normas culturas afrocolombianas. A la hora de acceder al poder público, se mantienen a la sombra como cargaladrillos de los hombres.

Cuando los colectivos y organizaciones de mujeres AFD de Latinoamérica y el Caribe, levantaban tres cuestiones fundamentales: la necesidad de abordar el racismo en la propuesta feminista y el sexismo en la lucha antirracista que sostenía el movimiento negro mixto; es decir, en la construcción de sujetos femeninos, políticas y activas, capaces de incorporar esas perspectivas en ambos movimientos, con sus propias construcciones internas y puntos de vista, las mujeres afrocolombianas o negras no han logrado arribar con la frecuencia que se quisiera a los niveles donde se toman las decisiones.

Logros de la mujer afrocolombiana©

Incidencia en la creación de la Dirección de Equidad para las Mujeres (hoy Consejería).
El reconocimiento en esa instancia y en el movimiento social de mujeres de la diversidad de las mujeres colombianas.
Capacitación integral a comunidades rurales.
Participación en espacios consultivos estatales.
Diseño y presentación de propuestas de investigación.
Asistencia a diferentes eventos de discusión convocados por el movimiento social de mujeres.
©Doris García Mosquera (2001)

Obstáculos para la participación de la mujer afrocolombiana©

La exclusión de las demandas específicas de las mujeres en la legislación afrocolombiana, así como en su implementación.
La falta de reconocimiento del Estado colombiano y de la sociedad así como el modelo económico y las políticas internacionales vigentes.
No hay sensibilidad de los hombres afrocolombianos hacia las diferencias de género, así como entre las afrocolombianas y las otras mujeres.
©Doris García Mosquera (2001)

Desafíos y conquistas por realizar©

Definir los roles e inequidades de género desde la cultura, las experiencias, las visiones y las expectativas propias
Lograr que la problemática de la mujer afro atraviese la agenda de las organizaciones del movimiento social de mujeres, de las organizaciones afrodescendientes, de las instituciones del Estado y de la cooperación internacional
Inclusión de los datos desagregados por sexo y etnia
Incidir en la implementación de la ley 70 de 1993
Construir un movimiento nacional de mujeres afrocolombianas fuerte y articulado.
©Doris García Mosquera (2001)

Gran desafío y propuesta©

Fortalecer nuestras organizaciones de mujeres negras, tejer redes, movilizarnos por la construcción de una sociedad diferente. La organización nos dará fuerza social y el poder necesarios para desafiar la economía neoliberal, enfrentar el racismo y el sexismo en la teoría y en la práctica y desarrollar enfoques y prácticas que nos permitan, junto a otras mujeres y otros hombres, transformar la realidad global y no solamente una parte de ella.
©Betty Ruth Lozano y Bibiana Peñaranda (2007)

Los retos

Creación de una Mesa de Trabajo Nacional de Mujeres Afrocolombianas como espacio de reflexión y acción para el desarrollo de la perspectiva de género que integre la autonomía organizativa, local, regional, nacional e internacional.

Definición de estrategias por regiones y por asentamientos urbanos y rurales para la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres afrocolombianas o negras al interior de las organizaciones afrocolombianas, las organizaciones de mujeres afrocolombianas y mujeres afrocolombianas o negras, el movimiento social de mujeres en Colombia y la sociedad civil en general.

Ampliación de los sistemas de comunicación e información que democraticen y aseguren el acceso de las mujeres afrocolombianas y la toma de decisiones sobre aspectos estructurales y coyunturales del movimiento social afrocolombiano.

Afinar la estrategia de incidencia y cabildeo para no retroceder en los avances alcanzados y lograr la implementación de las políticas públicas nacionales.
Acudir a los espacios internacionales para el acompañamiento y defensa de los derechos de las mujeres y los étnicos.

Red de Mujeres Afrocolombianas Kambirí

Compartimos además con Aura Dalia Caicedo Valencia de la Red de Mujeres Afrocolombianas una lidereza quien nos compartió la Publicación Kambirí Voces Afrofemeninas donde se hace una reseña acerca del: Reconocimiento a empresarios que cumplen con políticas de diversidad, El liderazgo llegó a las comunidades afrocolombianas, Poetisas afrocolombianas viva expresión de la cultura nacional, ¿Dónde escondes tu racismo? y otros artículos que difunden, sensibilizan y educan sobre el respeto y reconocimiento a la mujer afrocolombiana. Los contactos son:
kambiricali1@latinmail.com, redmujerafro@hotmail.com


Material entregado en el seminario:

Ennegrecer el feminismo. La situación de la mujer negra en América Latina desde una perspectiva de género de Sueli Carneiro

http://negracubana.nireblog.com/post/2008/03/22/ennegrecer-al-feminismo-por-sueli-carneiro

Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y la práctica feminista por Ochy Curiel

Nuestros feminismos revisitados por Luiza Bairros