miércoles, 23 de marzo de 2016

Nuevamente: Sin palabras

Nuestras vidas empiezan a terminar
cuando guardamos silencio sobre las cosas que importan

La cobardía hace la pregunta ¿Es seguro?
La conveniencia hace la pregunta ¿Es político?
La vanidad hace la pregunta ¿Es popular?
Pero la conciencia hace la pregunta ¿Es correcto?
Y llega un momento en que uno debe tomar una posición 
que no es segura, ni política, ni popular,
pero uno debe tomarla porque es la correcta.

No me duelen los actos de la gente mala,
me duele la indiferencia de la gente buena.

Martin Luther King

Todos hablan de libertad y ven a alguien libre y se espantan.
Hugo Fikelstein

La diversidad pacífica, democrática y constructiva 
bienvenida es.

Bienvenida la diversidad que alimenta 
el amor, la solidaridad, la esperanza, 
la armonía, la alegría, la confianza, 
el optimismo y la concreción de los derechos.

París la cuna de los Derechos Humanos,
París que luchó por los Derechos,
París que vivió el Oscurantismo y 
que es la Ciudad Luz y la Ciudad del Amor,
como duelen estos ataques a París.

Si la diversidad consiste en ideologías y actuaciones 
con las cuales se quita, se roba, se mata, se destruye, 
se engaña, se causa dolor y miedo,
la diversidad destructiva
no debe ser bienvenida, promovida, ni aceptada.

Quien promueve y acepta la diversidad destructiva
se convierte en cómplice de criminales y delincuentes.

Iring Festcher en su obra La Tolerancia pregunta:
¿Se puede ser tolerante con los intolerantes?

El INFIERNO consiste en el veneno emocional compuesto por
 pensamientos, ideologías y actuaciones
inspiradas por el orgullo, ira, envidia, odio, rabia, resentimiento
deseo, temor, sufrimiento, culpa, apatía y vergüenza
con las cuales se destruye, quita, roba, mata, causan dolor y miedo.

El INFIERNO es el REINO DEL EGO: YO, YO, YO
Y ya sabemos que el EGO es una ILUSIÓN,
no es el auténtico SER.

Un planeta tan grande en el cual no se puede convivir pacíficamente, 
la gente no puede habitar la tierra en la que nació, 
donde la gente es desplazada 
y quienes hacen daño no tienen ningún problema 
en causarse daño a sí mismos, 
y causarle daño a gente cercana y extraña.

Ampararse en la democracia para destruir la democracia.
Ampararse en la legalidad para actuar ilegalmente.
Ampararse en la diversidad para delinquir.

No solo se daña con los actos terroristas, 
también con la corrupción, con las trampas y las mentiras.

Hoy en día desafortunadamente 
el espíritu de la destrucción y la mentira quiere reinar 
y sembrar un reino de caos, miedo y anti valores, 
en el cual el valor esencial de la vida propia y ajena
carece de toda importancia.

Se le está robando a la gente el derecho fundamental a vivir en paz,
se le está quitando a la gente el derecho a la vida, 
y se le está negando a la gente la posibilidad de vivir tranquila.

Por donde pasa el espíritu de la destrucción y la mentira
solo hay ciudades arrasadas, bombardeadas y destruidas.

Por donde pasa el espíritu de la destrucción y la mentira
solo hay caos, ruinas, muerte y dolor.

La gente huye de los sitios donde se ha instalado
el espíritu de la destrucción y la mentira, 
arriesga su vida y la de sus hijos huyendo de él.

El espíritu de la destrucción y la mentira
quiere volver al Oscurantismo,
retroceder siglos, volver a la Edad Media,
donde el fundamentalismo era de otros y 
en nombre de ese fundamentalismo
se torturó y se quemó viva a la gente.

El espíritu de la destrucción y la mentira
está presente en las guerras, 
en los conflictos internos armados: hermano contra hermano,
en el caos que estamos viendo y viviendo en el planeta,
Hobbes lo expresó claramente:
el hombre es un lobo para el hombre.

El CIELO es VIDA y ABUNDANCIA:

El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir,
yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.
San Juan 10:10

Sabias estas palabras y muy oportunas:

Cuando el ladrón que es el espíritu del mal 
se instala en la vida de una persona, grupo, 
organización, comunidad, pueblo, nación o país
 hace de las suyas porque activa y alimenta lo negativo.

¿Cómo se puede creer que asesinando a otras personas 
y suicidándose se va a entrar al Cielo? 
El mundo de esta gente ya es el Infierno 
y además a la gente de mente, espíritu y corazón mezquinos
le gusta ser miserable en grupo,
comparten su Infierno a los y las demás.

Sus pensamientos y acciones están llenos de 
contrasentidos, contradicciones y manipulaciones:

Gente que habla de verdad y respeto
y su vida es mentira e irrespeto.
Gente que quiere superar la discriminación 
desde el asesinato y el suicidio.
Gente que reclama derechos 
y niega los derechos y el principal derecho
el derecho a la vida de los y las demás.
Gente que se autoproclama víctima
y atropellan a los y las demás.
Gente que dice querer la paz 
y siembra el terror.

LA VIOLENCIA, LA ARBITRARIEDAD, EL DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y HUMANOS ES EL REFLEJO DE LA FALTA DE ARGUMENTO

LA GENTE SIN ARGUMENTOS:
ATROPELLA,
MIENTE,
INVENTA,
MANIPULA, 
ROBA,
DESTRUYE,
ASESINA, 
DESAPARECE Y 
SILENCIA

¿Cuántos París y Bruselas hay en nuestro mundo, en Colombia, en nuestro día a día?

El vil asesinato de las Misioneras de la Caridad y de las personas que cuidaban en el Hospicio en Yemen a manos de unos brutos incapaces de amar y que destruyen a las personas que sirven, ayudan y dan en positivo en este mundo.


Odiar es fácil por Walter Riso


Odiar es muy fácil, amar es un poco más difícil. 

Desear la destrucción del prójimo ocurre con una facilidad incomprensible considerando sus implicaciones éticas y psicológicas. 

Lastimar innecesariamente a otros, basados exclusivamente en la idea del “ojo por ojo” o en el código antisocial de la venganza, parece ir en contra de toda ley natural, y aún así ocurre. 

Odiar es desearle lo peor a otro ser humano. 

No es la defensa adaptativa ante un ataque, sino el recordatorio, la alimentación permanente del sentimiento negativo. 

El odio no se extingue ni se agota cuando lo utilizamos, más bien se ahonda y se refuerza a sí mismo, durante meses, años o siglos. 

De manera similar a lo que ocurre con la dependencia a la drogas, el odio no se sacia, el organismo no es capaz de procesarlo y absorberlo hasta alcanzar el equilibro.

El esquema del odio se autoperpetua en una espiral infernal. 

Cuando se intenta equivocadamente aliviar la sed de venganza matando a alguien, es posible que la familia o los amigos de la víctima también recurran a la violencia para “resarcir” la cuestión, lo que hará que los nuevos afectados reaccionen nuevamente con violencia. 

La herencia de la muerte que se trasmite como un legado de “honorabilidad”, de generación en generación, de momento a momento. 

Paranoia, abuso, acción y reacción, defensa y ataque, la filosofía de la guerra. 

El odio es el patrimonio de los depredadores humanos (los animales no odian, solo sobreviven), la justificación emocional que “legaliza” la aniquilación de las víctimas.

El encono emocional extermina el amor, porque se opone a la existencia de la persona. 

Es lo del amor espinosista, tal como lo define Comte-Esponville: “Amar es la alegría de que el otro exista”. 

En cambio, odiar es negar la existencia ajena, proclamar su “no ser”: “Me da rabia de que existas”.

Pero el odio, también adopta formas menos dramáticas y genocidas. 

No siempre atacamos a mansalva, no siempre la agresión manifiesta se impone. 

En ocasiones la ira se reprime y la ira se transforma en rencor, en resentimiento, en furia no resuelta que se instala en la memoria emocional y no nos deja en paz.

No hay tranquilidad si mi mente está empeñada en desear el mal. 

Odiar: quita tiempo, exige una gran inversión de recursos y amargura, por eso es que el aborrecimiento sostenido enferma a quien lo siente.

Y también genera tristeza, degradación de la vida. 

Nadie puede crecer en el odio ni acercarse siquiera a la felicidad porque se opone al hecho mismo de vivir, a la naturaleza del universo. 

La aversión obsesiva hacia otro ser vivo nos quita la opción de la convivencia y nos ubica en un campo de batalla minado de negativismo y miserias.

No digo que todo el mundo deba caernos bien. Hay rechazos muy viscerales. 

De lo que hablo es de la animadversión vital, de la necesidad imperiosa de querer provocar el mal a un semejante, de disfrutar su desgracia, de recrearse en la malevolencia.

¿El tiempo todo lo cura?: dudo de que sea así. A veces el tiempo alimenta el sentimiento negativo y lo hace más nocivo. 

Es mejor estar a favor de la vida, es más saludable disfrutar la paz y más alegre regocijarse en el amor. 

Fuente:Walter Riso

Por las víctimas y mártires 
del terrorismo y el fundamentalismo 
en París y Bruselas
elevamos la Oración por la Paz 
de San Francisco de Asís:


Señor, hazme un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo unión,
donde haya error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tiniebla, ponga yo luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.

Oh, Señor, haz que yo no busque tanto
el ser consolado como consolar,
el ser comprendido, como comprender,
el ser amado, como amar.

Porque dando es como se recibe,
olvidándose de sí es como se encuentra,
perdonando es como se es perdonado,
muriendo es como se resucita para la vida eterna. 
Amen.

Nuestro Planeta necesita AMOR, AMOR Y MÁS AMOR.

Nuestro Planeta necesita ideologías y acciones 
de AMOR, de LUZ, de ALEGRÍA

Nuestro Planeta necesita Seres Humanos: HUMANOS.

Dios es AMOR, 
lo que no es AMOR, no puede ser llamado DIOS.


CHRISTIAN HARTMANN (REUTERS)


En Mémoire

sábado, 30 de enero de 2016

La verdad: las bienaventuranzas

LAS BIENAVENTURANZAS








Cultura de paz

NACIONES  UNIDAS Asamblea General
Distr. GENERAL
A/RES/53/243
6 de octubre de 1999


Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en:

a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación;

b) El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política     de los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional;

c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales;

d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos;

e)Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presente y futuras;

f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo;

g) El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres;

h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información;

i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz.

UNESCO SUGIERE:

Revisar libros de texto
Realzar el cambio social no violento
Papel de las mujeres

EL PATRIARCADO Y LA MÍSTICA DE LA MASCULINIDAD

Resultado de imagen para siluetas soldados


Patriarcado: un sistema de dominación e imposición masculina donde se subyuga a la mujer y se infravalora lo femenino.

Exaltación de: DESTRUCCIÓN,  FUERZA FÍSICA PARA DAÑAR O TENER PODER SOBRE OTRAS PERSONAS.

Instrumento que avala lo anterior es la VIOLENCIA

Hay una serie de mitos que sustentan el modelo patriarcal y el uso de la violencia por parte de los hombres.

El poder masculino de destruir la vida se asocia con el poder femenino de crearla.

Principalmente la lucha, la competencia en lugar de hacer énfasis en la cooperación que ha sido el elemento esencial de supervivencia de la especie humana.
La guerra y la violencia son construcciones culturales, así mismo la paz lo puede ser.

Principales valores de la mística masculina:

Dureza y represión de la sensibilidad

El afán de dominio

Represión de la empatía y preocupaciones morales

Competitividad extrema (ganar o perder)

Valoración de la gloria y la victoria

Dicotomías nosotros/ellos, ganar/perder

Esta mística conduce a la violencia criminal, doméstica o política porque se legitima el: PATRIOTERISMO, MILITARISMO Y LA HOMBRÍA.

Se enseña a los hombres a demostrar su masculinidad a través de la violencia.

SENTIDO FEMENINO DEL MUNDO



Romper con el orden simbólico patriarcal.

Juntar: razón y vida; cultura y naturaleza;  palabra y cuerpo.

Valorar la dimensión de la experiencia cotidiana, la afectividad y las relaciones.

Substituir el poder por la AUTORIDAD.

Historia: poder y autoridad se identifican y se acepta la violencia intrínseca en esta identificación.

No hablar de poder sobre, sino de poder de, empoderar (capacitación, autonomía y voluntad)

HABLAR DE CULTURA DE PAZ SIGNIFICA

Una constante pedagogía social y política que ha de permitir que las personas actúen con decisión y responsabilidad para superar conflictos y tensiones. 

No tiene nada que ver, en definitiva, con la sumisión, la pasividad y la quietud, y mucho menos en un mundo tan profundamente injusto y desequilibrado, sino con el empeño de construir una sociedad con más justicia y equidad, y en la necesidad de educar y entrenar a las personas para que protagonicen el rechazo hacia un mundo caracterizado por la pobreza y la exclusión, y para que lo hagan con instrumentos efectivos de cambio, porque de lo que se trata es de que en breve plazo seamos capaces de hacer un pacto social en el que intervengan todos los sectores, para que la humanidad no caiga debajo de unos mínimos de justicia.


viernes, 29 de enero de 2016

miércoles, 13 de enero de 2016

“A veces no eres consciente del verdadero valor de un momento 
hasta que se convierte en un recuerdo
Iman Mohamed Abdulmajid


sábado, 2 de enero de 2016

Deseando un 2016 lleno de creatividad, alegría, prosperidad y abundancia

Hay gente fabulosa y genial que nos hace sentir como la buena energía, creativa y alegre que transmite este vídeo con su forma de ser, con su presencia, con su trabajo, dedicación, estudio, creatividad e inspiración.

La música es el sonido del ALMA.

Este vídeo me encanta porque es una síntesis sobre la felicidad en la vida, me gusta la magistral interpretación del piano, la buena energía, el humor y el maravilloso trabajo en equipo.

Este vídeo me recuerda a mi Padre 
Carlos Alberto Romero Lozano quien es el ser más musical que he conocido en mi vida (luego sigue mi hermano que es un genio musical y como todo genio, tiene su genio), su humor y buena energía y a quien quiero mucho y quien era muy inteligente y me hizo estudiar diez años piano.

Al Niño Dios le pedí una organeta y el Niño Dios llegó con un Piano y me puso a estudiar música clásica, a aprender el lenguaje de la nota musical, a leerla e interpretarla, incluso compuse música, mi profesora de piano me recuerda con mi cabello en dos colitas, mis vestidos de muñeca y mis gafas sentada en el piano estudiando y dando la lección, genial. Mi primer trabajo fue tocar el piano y cantar una misa para un matrimonio.

Hoy día me siento en mi piano, y soy libre y toco lo que quiero, como quiero (sin técnica y puro sentimiento!!!) y sencillamente la música la llevo en mi sangre, en mi alma y en mi corazón. 

Lo que más me gusta tocar: música colombiana, rancheras (como mi padre), música navideña y música gitana.

No concibo mi vida y mi espíritu sin música.

Para mí la ecuación:

Música (creatividad, inteligencia, trabajo, estudio, inspiración) + Alegría + Buena Energía = PAPÁ

PAPÁ GRACIAS POR ENSEÑARME A AMAR LA MÚSICA


viernes, 1 de enero de 2016

La cultura del encuentro: Viernes y Rosebud

Comienzo de la década de los noventa, somos jóvenes, soñadores e inquietos.

De un barrio popular a una universidad de élite.

Sigo en el barrio popular, es mi polo a tierra.

Amo este pueblo que es un completo desorden y relajo, aquí pasé parte de mi niñez, mi juventud, mi edad madura y esta tierra amada es la morada eterna de mi amado Padre.

Yo amo a Fontibón, lo amo con el alma.

A mi me gusta la Vida y Fontibón tiene mucha Vida.

Fontibón tiene luces, ruido y música, hay gente, muchísima gente, hay trancones, hay gente de toda la vida que camina por la calle y no por el andén... amo este Pueblo.

Anoche no podía de la risa con eso de los agüeros de fin de año, Fontibón es la embarrada.

Nuestra juventud, la época de estrellarnos con la ansiada, soñada y anhelada libertad, todos pensábamos que la libertad era vivir sin reglas y para pasar una simple calle hay que respetar las reglas.

En este Macondo juvenil y en el universitario hay dos hitos extranjeros que dejaron huella en nuestro espíritu: La sociedad de los poetas muertos y Ética para Amador.

La cultura del encuentro

Los encuentros son maravillosos:
son diálogo, alegría, risa, 
amor, amistad, compartir,
ternura, pasión y amor. 
El ENCUENTRO es una FIESTA.
Los encuentros se celebran. 

En el ENCUENTRO la lógica es el RECONOCIMIENTO DEL OTRO U OTRA, el RESPETO POR EL OTRO U OTRA y aquí es donde viene la lección maravillosa de un clásico como ÉTICA PARA AMADOR: ¿Cuándo empiezan los conflictos para nuestro Robinson Crusoe? sus conflictos comienzan cuando se encuentra con otro ser humano, su vida solitaria sufre una revolución cuando se encuentra con VIERNES.

Fernando Savater de manera magistral nos va llevando por esos caminos maravillosos que implican el encuentro con el otro u otra y la confrontación interna y externa que nos genera el encontrarnos con otro ser humano.

Mi Papá me regaló en vida y en muerte muchos encuentrosLlevarnos a San Juan, el encuentro con mi Tía Rita, el encuentro con mi Tío Simón, el encuentro con mis primas, el encuentro con Gabrielito y los encuentros de toda la vida: los amigos de mi Padre. Mi padre amaba o mejor adoraba a sus amigos, eran parte de su vitalidad, jovialidad, alegría y esencia. En muerte mi Padre nos reveló el encuentro con su esposa, hijos y su nieto.

Mi madre también me dio muchos encuentros. Conocer a mi tío Guillemo que falleció tan joven, mi tío fue mi primer contacto con la enfermedad y con la muerte. Mis abuelos maternos. A mi abuela materna la quise mucho, yo era una niña cuando murió, fui la única que no lloró, me pareció el colmo que se hubiera muerto. Mi abuelo materno me enseñó que las mujeres suben o bajan, si eliges bien, creces, si eliges mal, te destruyen. Con mi abuelo materno me reí mucho, un montón, recuerdo las noches hermosas al lado de una fogata contando historias y cuentos en la montaña mágica y verde. Los encuentros con mis tíos y tías, mis primos y primas.

Mi familia es una familia nuclear. Es una familia pequeña, vital y que se quiere mucho. Mi familia es Ohana.

Las familias se transforman, la gente cambia de ciudad, se va para otro país, los ancestros se van yendo...

Los encuentros también se transforman, al fin de cuentas somos humanos, con pasiones, con afectos, con historia, pasado, presente y futuro, con alianzas y solidaridades.

En Colombia un país con medio siglo de conflicto armado, la cultura del encuentro es débil.

Un panorama de la cultura del encuentro, está en el centro de la ciudad, hace unos años era impensable la cantidad de cafés y lugares para tomar tinto, dialogar y reír que hoy día encontramos en Bogotá.

Gracias a Dios hoy día por toda la ciudad hay muchos lugares para tomar el MEJOR CAFÉ DEL MUNDO, EL CAFÉ COLOMBIANO y ojalá haya más lugares para tomar café, té, onces, en fin muchos lugares en los cuales el encuentro sea el protagonista.

Algo que me gustó de Granada, de Sevilla, de Madrid, de Gernika es la cultura del encuentro, comer y cenar son verdaderos acontecimientos diarios, el horario está diseñado para encontrarse con la familia, para compartir con los amigos y amigas, todos los días se fortalecen los lazos de amor, amistad y cariño entre todos y todas.

En Granada aprendí el valor humano y social de la cocina, no se trata solo de alimentar el cuerpo, también se trata de alimentar la mente, el espíritu y fortalecer los lazos de afecto.

En Granada dimensioné el temperamento de mi Padre, mi Papá tenía un temperamento andaluz, callejero, sociable, musical, alegre y divertido, en Granada me dí cuenta que al igual que a mi Padre a mi también me fascina la calle. Mi papá amaba la calle, salir a caminar, tomar su tinto, hablar de política, de lo divino y lo humano, chismosear, recordar su San Juan, mi Papá era Vida pura. En Granada me di cuenta que la forma de ser de mi papá era una forma de ser que propiciaba y fomentaba la cultura del encuentro. 

Mi papá decía que lo más importante en la vida era tener la mente activa, salir a caminar, los hijos y los amigos. Es triste leer que hay países del Primer Mundo que la gente vive y está SOLA, no tienen FAMILIA, ni AMIGOS y que llaman a los técnicos que arreglan aparatos necesiten o no necesiten arreglos con tal de tener con quien hablar por un rato.

¿Que es lo esencial? Lo esencial es Rosebud: los momentos de felicidad, los momentos de verdadero amor, eso es lo esencial y es lo que nos queda. (Ciudadano Kane Orson Welles, Ética para Amador Fernando Savater).

¿Qué es lo más importante? La Paz Interior y alimentar nuestra mente, nuestro espíritu, nuestro corazón y nuestra palabra con AMOR, AMOR Y MÁS AMOR.

Los CUATRO ACUERDOS son geniales, son una excelente herramienta para desintoxicar nuestra mente, nuestro corazón, nuestra palabra y nuestra acción de esa cultura enfermiza del desencuentro y la adicción de alimentar el veneno emocional.

Ver:
Hojas de café: mi momento sagrado
Los cuatro acuerdos

Mi Papá me reveló su espíritu, mi Papi sigue siendo lindo y la forma como mi Papá se reveló es la manera como voy a diseñar y pintar mi árbol genealógico, mi árbol genealógico lo voy hacer con símbolos y colores que reflejen el espíritu de cada persona, la imagen es una apariencia, lo que importa es el SER y el SER y la ESENCIA de los integrantes paternos de mi árbol genealógico me lo transmitió mi Padre.

Mentalmente los rodeo a todos y todas presentes y ausentes, paternos y maternos, con una luz rosa que es amor, una luz verde que es sanación y una luz azul que es protección; del tercer ojo y del corazón de cada ser emana una luz blanca que significa pureza. Cada ser de luz está conectado al Universo y a la Tierra.

Todos los días oro por todos y todas, pido salud, paz, sabiduría, amor, prosperidad y alegría. Oro por los que aman y por quienes no aman, oro más por quienes no aman porque son los seres humanos que más sufren en esta dimensión terrenal.

Por cada ser humano del Universo le pido a Dios que tenga infinita misericordia y que amemos este Planeta que es nuestra casa.

El planeta Tierra está vivo, siente, se mueve, protesta y lo único que ella quiere es que lo amemos y lo cuidemos. El planeta Tierra quiere AMOR.

Amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

La novela brasilera el Clon me encantó y lo que más me gustó fue el final, las sabias palabras del Tío Alí: ¿Allah para que creó el hombre? Allah creó al hombre para ser feliz...

(Y en esta época de Navidad y Año Nuevo una recomendación LOVE ACTUALLY...)

En la vida también se presentan los desencuentros: hablar todos al tiempo, interrumpir, manipular, mentir, el sutil arte de complicar lo sencillo (en otras palabras ser maños@s y desleales), no tener problemas e inventarlos, tener problemas y en lugar de solucionarlos, agrandarlos, enredar, no dar la cara, no reconocer, no pedir disculpas, no rectificar, atropellar, irrespetar y un largo etc...

El desencuentro nos involucra en situaciones conflictivas y enmarañadas. La adicción al desencuentro, al conflicto, a la ira y a la adrenalina que generan las emociones negativas puede llevar a las personas que padecen dicha adicción al momento más patético de todos: al momento del ridículo.

El momento del ridículo es cuando gracias a Dios se toca fondo y no queda más que echar para arriba y salir. El momento del ridículo es el más duro, pero es el mejor.

Cuando se toca fondo, ya no se puede caer más bajo y como le pasa a los drogadictos cuando se toca fondo solo quedan dos opciones: vivir o morir. Despertar o continuar en las tinieblas. No hay términos medios.

Robin Norwood define las adicciones como el modo más rápido y efectivo de crecimiento espiritual, la adicción es una pulidora sin piedad. Lo que pasa es que la adicción pule o acaba y como dice el Padre Luis Aladino Carrascal un pecador converso es lo más efectivo para sanar a otros.

Todos los programas de doce pasos y su pionero el de Alcohólicos Anónimos se fundamentan en rendirnos, reconocer, aceptar un Poder Superior, restaurar, orar, meditar y el sanador herido.

Todos hemos pasado por las lecciones de la escuela del dolor y del padecimiento y hay gente que ni así aprende.

En el desencuentro la lógica es acabar con el otro y si es necesario acabar con nosotros mismos. Es la lógica del odiaros los unos a los otros, así como os odiáis a vosotros mismos. Los desencuentros son las espinas de la rosa: pinchan, hieren y duelen.

Una obra maestra sobre el mal manejo del conflicto y la alimentación del desencuentro es la película colombiana: Como el gato y el ratón una excelente recomendación de Iván Ormachea Choque para quienes trabajamos transformación pacífica de conflictos y para todos y todas que algunas vez por distintas razones nuestros propios inventos nos llevan a tocar fondo, a hacer el ridículo y sí a veces necesitamos otros espejos, encuentros en los cuales nos vemos en los ojos de los ángeles que Dios pone en el camino y viendo el reflejo de nosotros mismos en los ojos del otro u otra podemos volver al camino que nos lleva a la Tierra Prometida de la luz, la dulzura y la paz.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

jueves, 24 de diciembre de 2015


"La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: 
nos vendría bien un poco de silencio, 
para oír la voz del Amor."
Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida. 
La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir. Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad. 
 Navidad eres tú Papá
Te recordamos con inmenso amor y gratitud
Te queremos y te amamos
Me enseñaste a amar la Navidad
Me enseñaste a celebrar el nacimiento de Jesús.
Siempre llevaré en mi corazón la Navidad
porque la Navidad eres Tú.
La Navidad es Amor
La Navidad es Familia
La Navidad somos los cuatro
Gracias por darme 
el mejor regalo de Navidad
de toda la vida:
Mi mamá, mi hermano y tú Papá
Con inmenso amor y cariño.
Patricia
Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor. 
La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor. 
Eres también los reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien. La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti. El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano. La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos. La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y restableces la paz, aun cuando sufras. La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado. Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la paz interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti. Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad.
Mensaje de Navidad. Papa Francisco

viernes, 20 de noviembre de 2015

Conciliatón: "Jornada Social de Conciliación Carlos Alberto Romero Lozano"



El 20 y 21 de noviembre de 2015 se realizó en el Centro de Conciliación CREARC la Jornada Social de Conciliación en memoria de Carlos Alberto Romero Lozano q.e.p.d. dentro del marco de la CONCILIATÓN convocada por el Ministerio de Justicia y del Derecho.