sábado, 18 de julio de 2015

Foro Pedagógico Institucional 2015


MESA No. 5 PROYECTO CREARC

MESA No. 5 PROYECTO CREARC

LA IED SAN ISIDRO SUR ORIENTAL UN ESPACIO DE AMOR, LUZ Y PAZ

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS POR PERMITIRNOS SERVIR Y APRENDER: CREARC

ARMANDO RUIZ CALDERÓN



jueves, 16 de julio de 2015

Jornada Artivismo: Taller Valores y Colores de la Paz

En memoria de mi amado Padre:
Carlos Alberto Romero Lozano
con todo el amor de mi alma y de mi corazón. 
Gracias Papá por ser mi Papá y por ser Amor y dar Amor.
Patricia





AMISTAD

AMISTAD, 
AMOR, 
AMABILIDAD,
CUIDADO DEL PLANETA

AMOR

AMISTAD, 
MUNDO INCLUYENTE Y PLURALISTA, DIVERSIDAD, TOLERANCIA, 
MANOS QUE CONSTRUYEN Y APOYAN, 
SONRISAS Y ALEGRÍA,
AMOR POR EL PLANETA

AMOR, 
PALABRA AMOROSA, 
AMOR PROPIO,
TERNURA

AMOR, 
PALOMA DE LA PAZ

AMOR DE PAREJA, 
AMOR POR LA NATURALEZA,
AMOR POR EL PLANETA

AMOR, 
AMOR DE PAREJA, 
AMOR POR LA NATURALEZA, 
AMOR Y RESPETO POR LOS ANIMALES, PAZ

AMISTAD, 
AMOR, 
AMABILIDAD, 
ACUERDOS, 
PAZ, 
CUIDADO DEL PLANETA 
Y LA PAZ CORAZÓN TRAE UN MENSAJE:
REGALEMOS PAZ...
 
AMOR Y PAZ

 AMOR, PAZ Y RESPETO


AMISTAD, AMOR, AMABILIDAD,
CUIDADO DEL PLANETA





Gracias a la Institución Educativa Distrital IED San Isidro Sur Oriental, a la Orientadora de la Jornada de la Mañana Cristina Amortegui, a la Profesora Xiomara Rozo, a 701 JM y a Dora Elvia Sabogal Herrera, facilitó el taller Patricia Romero Sánchez de CREARC.

Jornada Social de Conciliación "Carlos Alberto Romero Lozano"

Jornada Social de Conciliación del 27 de febrero de 2015, 
participó la abogada Isabel Rivas Tique

Jornada Social de Conciliación del 9 de junio de 2015 participó la abogada Patricia Romero Sánchez

Jornada Social de Conciliación del 10 de junio de 2015 participó la abogada Patricia Romero Sánchez

Fotografías de las Jornadas Sociales de Conciliación realizadas durante el primer semestre de 2015 en las instalaciones del CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC.

viernes, 10 de julio de 2015

Pensar y vivir la Paz: MARTÍN RODRÍGUEZ ROJO: Paz es Justicia con Ternura



Hoy viernes 10 de julio de 2015 me encontré con este maravilloso vídeo y discurso sobre la paz, la noviolencia, el respeto, la coherencia y la humanidad del sabio profesor de la Universidad de Valladolid Martín Rodríguez Rojo con su palabra centrada, sabia, clara y precisa.

En el año 2009 caminando por Granada con el Profesor Martín Rodríguez Rojo quien me hizo recordar a mi amado Padre y le compartí Granada con un cariño enorme porque me parecía que mi amado Carlín estaba conmigo recorriendo Granada, caminando, riendo, con sus acertados apuntes y su linda cachucha.

Profe hoy me lo encuentro de nuevo por la Red y sus palabras han llegado a mi mente, mi alma y mi corazón como un bálsamo, mi amado Padre y su sabiduría me hacen falta con muchísima frecuencia.

Intento desde el parafraseo, la síntesis y el resumen trascribir sus sabias reflexiones que me han ayudado a comprender y entender tanta injusticia, tanto irrespeto, tanta indignidad y sobre todo me ha ayudado a traducir el caótico mitote, del cual hay que tomar distancia (mitote: el caos de las mil voces - definición del Dr. Miguel Ruiz Los Cuatro Acuerdos - al mitote se le dice popularmente en Colombia chismografía con la cual se pretende muchas veces acabar moral y éticamente a las personas).


Nos dice el Profesor Martín Rodríguez Rojo:


"Quisiera ser pacífico porque soy muy temperamental, hay que tener dominio de sí mismo, la paz es lucha, y sí soy pacifista intento luchar por conseguir la justicia que es la esencia de la paz.

LA PAZ ES JUSTICIA CON TERNURA 

Todo ser humano tiene derecho a tener lo que merece como ser humano con dignidad, ternura, cariño y humor.

La violencia es autoritarismo, opresión, no justicia, atropellar, super ponerse, protagonismo, desconocer al otro u otra, humillar al otro u otra, matar al otro u otra moral y éticamente, este tipo de violencia produce impacto e indigna.

Hay que luchar por conseguir una sociedad convivencial, una sociedad donde todos y todas estemos lo más alegres que podamos y que tengamos lo que tenemos que tener.

Eliminar la pobreza, la ignorancia, la enfermedad curable luchar en esa línea y crear estatutos, sistemas y estructuras que luchen por esa paz, ese es mi empeño.

Trabajar por una sociedad más justa, con una Universidad más justa y Organizaciones más justas es mi forma de vivir y estar en el mundo.

Los desafíos para la paz: la avaricia, la injusticia, el acaparamiento, querer ser más que el otro, querer tener más que el otro, vivir sin considerar que los demás son iguales que yo, estos son los grandes enemigos de la paz.

Hay que construir estructuras, instituciones, organizaciones humanas, juntos y organizadamente, crear otra manera de estar, ser, vivir y convivir, otra manera de relacionarnos.

Las autoridades locales, nacionales e internacionales no están preocupadas por la paz.

Comprendo las grandísimas dificultades que tienen las autoridades actuales, cuando se acepta ser autoridad, queda subordinado a hacer las cosas mal, a priori.

Las autoridades que existen difícilmente pueden cumplir con ser justos porque están subordinados a una manera de ser y hacer las cosas injustas.

Hay que transformar la autoridad en una nueva forma de ser y hacer justa.

Alguno debe asumir el papel organizativo con cierta autoridad y que sea una autoridad justa".

miércoles, 13 de mayo de 2015

Conversatorio: Diálogo Minero, Desarrollo Sostenible y Proyecto Liderart en Perú


Grupo Platino interpretando las canciones 
que le gustaban a mi Padre
Gracias por este regalo tan hermoso Cris, Miguel Ángel y Ariel

Iván Ormachea Choque Presidente de PRODIÁLOGO (Perú)

LIMA PERÚ
21 al 26 de septiembre de 2015

Participantes del Conversatorio
Participantes del Conversatorio
Música y Paz


Nuestro Fundador CARLOS ALBERTO ROMERO LOZANO como conciliador 
en una conciliación extrajudicial en derecho en CREARC

Arte y Paz

Matilde Merchán Espinel y Patricia Romero Sánchez

Dora Elvia Sabogal Herrera, Mary Lucy Romero Sepúlveda, Gloria Stella Velandia Botello, Iván Ormachea Choque, Patricia Romero Sánchez, Matilde Merchán Espinel, Ana Cecilia Roa Casallas, atrás Ariel y Miguel Ángel integrantes del Grupo Platino

AGENDA

* CANCIÓN: MI VIEJO: Homenaje a todos los papás presentes y trascendentes...

Conversatorio Diálogo Minero, Desarrollo Sostenible y Proyecto Liderart en Perú
Facilitador: IVÁN ORMACHEA CHOQUE
Abogado, Master en Relaciones Internacionales y Resolución de Conflictos por la Universidad de Syracuse (New York), con estudios de especialización en la American University, Universidad de Oslo (Noruega), la Universidad de Uppsala (Suecia), la Universidad de las Naciones Unidas y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
Profesor ordinario de pregrado y postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor visitante de otras universidades.
Facilitador del Programa del Diálogo Democrático del PNUD. Mediador Latinoamericano del Sistema Interno de Justicia del Banco Mundial. Investigador y consultor internacional en prevención y transformación de conflictos. Presidente PRODIÁLOGO Prevención y Resolución de Conflictos en Lima (Perú).

* CANCIÓN: ME CANSÉ DE ROGARLE


* CANCIÓN: SI NOS DEJAN

Video: Retrospectiva en blanco y negro: Tributo de amor y gratitud para CARLOS ALBERTO ROMERO LOZANO
In memoriam
Carta a mi Padre
Lo más valioso

* CANCIÓN: SE ME OLVIDÓ OTRA VEZ

* EL NEGRITO DEL BATEY A CAPELLA... 


Este Conversatorio se ofreció como Educación Continuada del Centro de Conciliación CREARC, fue un hermoso espacio de DIÁLOGO, COMPARTIR EXPERIENCIAS, ENCUENTROS Y REENCUENTROS Y SOBRE TODO UNA MARAVILLOSA EXPRESIÓN DE LA LEY UNIVERSAL DEL DAR Y EL RECIBIR... 

¿Adiós? No, nunca se dice adiós. 
Se dice: TE AMO
Chavela Vargas


"Nunca perdemos a nuestros seres queridos. Ellos nos acompañan, no desaparecen de nuestras vidas. Solo estamos en cuartos diferentes. 

El hecho de que no podamos hablar con ellos, es absolutamente irrelevante, ellos están ahí. 

Así, lo que llamamos "vida" es un tren con muchos vagones. A veces estamos en uno, a veces en otro. Otras veces cruzamos de uno a otro, cuando soñamos o cuando nos dejamos llevar por lo extraordinario. 

Todas las noches pasamos a otro plano cuando dormimos. Hablamos con los vivos, con los que creemos muertos, con los que están en otra dimensión, con nosotros mismos, las personas que fuimos y las que seremos algún día, la energía vuelve más fluida. 

El amor siempre vence a eso que llamamos "muerte". 

Por eso no debemos llorar por nuestros seres queridos, porque ellos siguen siendo queridos y permanecen a nuestro lado." 

"Aleph" Paulo Coelho

martes, 12 de mayo de 2015

PONENCIA 2o. DEBATE PROYECTO DE LEY 148/1999 SENADO, 304/2000 CÁMARA HOY LEY 640 DE 2001

Fuente: Gaceta del Congreso 490 del Miércoles 6 de Diciembre de 2000 Página 10

Este trabajo en jornada nocturna dio el fruto más hermoso: EL CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC.

Las jornadas maratónicas de trabajo en el Ministerio de Justicia y en el Congreso de la República fue semilla buena, en tierra buena y buenos frutos, recuerdo con alegría a Ingrid Patricia Riveros Funeme Directora en esa época del Centro de Conciliación de CONALBOS, a Héctor Alfonso Gutiérrez y Gutiérrez en esa época Director del Centro de Conciliación de la Universidad Autónoma de Colombia, y la suscrita Directora de CREARC: Patricia Romero Sánchez junto con otros colegas de la conciliación en derecho, al Doctor Hernan Andrade y al Dr. Navas Talero viajaron a la ARGENTINA y venían con ideas novedosas y de fortalecimiento a la CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN DERECHO y el resultado magnífico: LA LEY 640 DE 2001 que regula actualmente a nivel nacional todo el tema de la CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN DERECHO EN COLOMBIA.

La Séptima Papeleta

Era el año de 1990, primer año de Derecho en la Universidad del Rosario, todavía era menor de edad, 17 años, los grandes de quinto año, fueron curso por curso, en los antiguos salones del Claustro del Rosario a promover la introducción de una papeleta adicional para las elecciones que se iban a realizar ese año nos contaron que había una Constitución estática, del año 1886, que no admitía reformas, que no estaba de acuerdo a las dinámicas y transformaciones del país y que había que actualizarla para que estuviera acorde con el país del siglo XX y XXI...

En algunos artículos nombran a estos soñadores y soñadoras que impulsaron una de las mayores transformaciones pacíficas de nuestro país: UNA NUEVA CONSTITUCIÓN, en otros artículos ni los nombran...

Me apunté a ese programa, y me correspondió coordinar la Localidad de Fontibón, fuimos con mi papá y mi hermano en el amado volswagen de mi padre, el escarabajo azul, a recoger las cajas que contenían la propaganda de la séptima papeleta y la séptima papeleta y a vivir uno de los fines de semana más increíbles de mi vida. Se sumaron a la aventura compañeros del colegio de mi hermano.

Antes de las elecciones visité mi colegio, el Colegio de los Andes, el Rector Aurelio Sánchez (q.e.p.d.) se quedó aterrado, había llegado la "revolución" a la mejor alumna del colegio... 

Hoy en día sé que la SÉPTIMA PAPELETA fue una "evolución de corazón, pacífica y amorosa", estuve en distintos colegios promoviendo el tema de la Séptima papeleta, luego me dieron en la Universidad el contacto con personas de la misma universidad y de otras universidades que vivían en la Localidad de Fontibón.

Ese fin de semana estuvimos en Salitre, Modelia, Fontibón y Mosquera con gente que no volví a ver en mi vida y que recibía con esperanza y alegría las cajas con la propaganda y la séptima papeleta, luego el día de las votaciones supimos que la séptima papeleta en algunos puestos de votación si fue contada y en otros no, en fin lo cierto del caso es que la Séptima Papeleta fue el primer paso, de los otros pasos que siguieron y desembocaron finalmente en una Constituyente y luego en la Constitución Política de Colombia de 1991 que introdujo el nuevo derecho, el derecho del estado social de derecho, y que además incluyó mecanismos de revolución jurídica y de humanización del derecho como: las acciones populares, la acción de tutela y en el artículo 116 de la Constitución Política consagró lo que ha sido mi vida: LA CONCILIACIÓN EN DERECHO.

A los 17 años no tenía ni idea que iba a trabajar en la Conciliación en Derecho, cinco años después tenía clarísimo que ese era uno de los caminos que iba a elegir y que finalmente me encontró a mí en la Plazoleta del Rosario por intuición de Miguel Pombo Pombo y la sabiduría y paciencia de mi profesora de bienes y MAESTRA DE LA CONCILIACIÓN EN DERECHO: la Dra. Stella Conto de Albán, a quien debo las bases, la disciplina y la esencia del conocimiento del arte de la conciliación en derecho y del servicio a la comunidad. 

Una conquista y un logro de la Constitución Política de 1991 es la ACCIÓN DE TUTELA, un mecanismo que al fin acercó la justicia y los derechos a los ciudadanos y ciudadanas y la acción de tutela es un mecanismo constitucional, pacífico y legítimo de DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TODOS Y TODAS EN COLOMBIA.

Cuando estaba terminando mi carrera de derecho en el año de 1994 hubo una película que me llegó al alma, la mente y al corazón sobre uno de los grandes errores judiciales de la historia. 

La película es la historia de Gerard Conlon y su padre Guiseppe: EN EL NOMBRE DEL PADRE y esa película me mostró lo que es la injusticia y el papel fundamental de una ABOGADA: Gareth Pierce para que se hiciera justicia. 

La Constitución Política de 1991 es un logro, una conquista, más la esencia de la Constitución sería hueca y vacía sin la trinidad de valores que fundamenta los derechos humanos: LIBERTAD, FRATERNIDAD Y SOLIDARIDAD y QUE SE PUEDE RESUMIR EN UNA SOLA, MARAVILLOSA, GENEROSA Y ABUNDANTE LEY UNIVERSAL: 

LA LEY DEL DAR Y RECIBIR

domingo, 10 de mayo de 2015

Feliz Día de la Madre

A la mejor mamá del mundo: 
CARLOTA SÁNCHEZ MENDIETA

y a todas las mamás del planeta TIERRA 
FELIZ, PACÍFICO Y AMOROSO 
DÍA DE LAS MADRES

domingo, 8 de marzo de 2015

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer, un homenaje sencillo a mi Madre

Siempre tenemos que recrear un lenguaje que muestre respeto por la mujer.
Si camináramos un momento por sus zapatos nos sentiríamos indignados.
Douglas Cardinal
La Candelaria, sus luces y atardecer y mi mamá tan bonita y elegante como siempre (2013)

SOLO PARA MUJERES FENOMENALES COMO MI MAMÁ:
 Siempre ten presente que la piel se arruga, 
el pelo se vuelve blanco.
Los días se convierten en años.
Pero lo importante no cambia; 

tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas.
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡¡¡PERO NUNCA TE DETENGAS!!!
Madre Teresa de Calcuta
Hermosa fotografía tomada por mi padre Carlos Alberto Romero Lozano (q.e.p.d.)
de nuestra madre Carlota con sus hijos Carlos Alberto y Patricia

sábado, 7 de marzo de 2015