viernes, 10 de septiembre de 2004

Mujeres Constructoras de Santuarios de Paz

En el marco de SEMANA POR LA PAZ 2004, el CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC Y LA ASOCIACIÓN VIDA DIGNA Y SOLIDARIA ASVIDAS, realizaron el evento MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ facilitado por la Directora de CREARC:
Patricia Romero Sánchez

MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ se realizó en la Comunidad Cristiana de Colombia en Candelaria La Nueva Ciudad Bolívar el día 9 de septiembre de 2004 de 8:00 a.m. a 11:a.m.

El evento fue coordinado en ASVIDAS por Carmen Fabiola Clavijo Hortúa y Lucila Niño de Santos y contó con la participación de mujeres de la iglesia Comunidad Cristiana de Colombia

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 3 de 2004 Pág 1 invitando al evento

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 3 de 2004 Pág 2

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 5 de 2004 Pág 1 contenidos que guiaron la reflexión sobre el SANTUARIO (INTERIOR) y el INTERRELACIONAL (RECONCILIACIÓN)

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 5 de 2004 Pág 2 FOTOGRAFÍAS: ARCHIVO CREARC

CREARC EN ACCIÓN
Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos
“Juntos construyendo la Paz”
 BOLETÍN
“CREARC EN ACCIÓN”
 Volumen 1, nº 5
Circulación Gratuita
 Octubre 2004

“Si tu estás en paz contigo mismo, al menos hay un lugar pacífico en el mundo.”
Mahatma Gandhi


Publicación Periódica. Consejo Editorial. Carlota Sánchez Mendieta, Carlos Alberto Romero Sánchez  y Patricia Romero Sánchez.  Diseño y diagramación: Patricia Romero Sánchez.


LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
EL LUGAR, EL CAMINO, EL ESPIRITU, LA ROCA, EL SANTUARIO
Un viaje hacia el interior de nosotros mismos

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC participó en la SEMANA POR LA PAZ 2004, en el evento MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ, el día 9 de septiembre de 2004. 

Tuvimos la oportunidad de trabajar el tema de LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ desde dos aspectos, uno interior (EL SANTUARIO) y otro interrelacional (LA RECONCILIACIÓN), este último lo abordamos a partir de material audiovisual.

Las participantes nos enriquecieron con reflexiones sobre la construcción de la paz  desde el reconocimiento y afirmación de nuestro santuario interior, compartimos algunos de los contenidos tratados en este evento, desde el enfoque de distintas corrientes espirituales, todas coinciden en que la construcción de la paz inicia a partir de la paz que construye todo ser humano desde su interior y a desde allí se construyen los puentes armoniosos que nos conectan  con los demás seres y el Universo.

EL LUGAR

Honro el lugar donde dentro de ti,
reside todo el universo.
Honro el lugar dentro de ti donde,
si tu estás en ese lugar dentro de ti
y yo estoy en ese lugar
dentro de mí,  somos sólo uno.
Namaste

Namaste es una palabra en hindi (el idioma más hablado en la India) que significa "hola" y "adiós" indistintamente.
Namaste, en sánscrito, "Namas" significa, inclinación, saludo reverencial. Deriva de la raíz "Nam", que significa inclinarse, humildemente, saludando silenciosamente. "Te", significa "a ti", así namaste significa: me inclino ante ti.
Se expresa juntando las palmas de las manos, a la altura del corazón, inclinando levemente el rostro. Es un gesto que  incluye y nos equipara. Transmite confianza, serenidad y seguridad.

EL CAMINO

Cuando tú encuentres el camino,
otros te encontrarán a ti.
Al pasar por el camino
serán atraídos hasta tu puerta,
y el camino que no puede oírse
resonará en tu voz.
Y el camino que no puede verse
se reflejará en tus ojos.
Lao Tsé

No busquéis el camino en los otros,
en un lugar lejano;
el camino está bajo nuestros pies.
Ahora viajo solo...
Pero puedo encontrarlo en todas partes;
ciertamente, él es ahora yo,
pero ahora yo no soy él.
Así también, cuando encuentro lo que encuentro,
puedo obtener la verdadera libertad.

Poema Zen

EL ESPÍRITU


Sentados junto al fuego a la luz de la luna 

conversaban un viejo indio y su nieto.
Le dijo el anciano al muchacho:
Me siento como si tuviera dos lobos peleando en mi corazón,

 uno es un lobo rabioso, resentido 

y vengador,
y el otro es un lobo pleno de amor y  compasión.
El nieto preguntó:
- Abuelo, ¿cuál de los lobos ganará la pelea?
El abuelo respondió:
Aquel que yo alimente.


LA ROCA
Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Mateo 5: 9

Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. Mateo 7: 24 - 27

Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aún hasta setenta veces siete. Mateo 18: 21, 22

Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y el grande mandamiento.
Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22: 36 - 37

EL SANTUARIO

“Trono de gloria, excelso desde el principio,
es el lugar de nuestro santuario.” 

Jeremías 17: 12


CREARC EN ACCIÓN
Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos
“Juntos construyendo la Paz”
BOLETÍN
“CREARC EN ACCIÓN”
Volumen 1, nº 3
Circulación Gratuita
Agosto 2004

Honro el lugar donde dentro de ti,  reside todo el Universo. Honro el lugar dentro de ti donde,  si tú estás en ese lugar dentro de ti yo estoy en ese lugar dentro de mí,  somos sólo uno.”
Namaste

Publicación Periódica. Consejo Editorial. Carlota Sánchez Mendieta, Carlos Alberto Romero Sánchez  y Patricia Romero Sánchez.  Diseño y diagramación: Patricia Romero Sánchez.

MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ
9 de Septiembre de 2004
Comunidad Cristiana de Colombia - Candelaria La Nueva - Bogotá D.C.
CONVOCAN ASVIDAS Y CREARC
  
JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición y el Seminario de Educación para la Paz de CREARC en coordinación con la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS, llevó a cabo el día 10 de agosto de 2004 LA PRIMERA JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ, en la sede A   de   la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS. La Jornada fue un éxito en nombre de la paz y del amor. Tuvimos actividades concomitantes todo el día, estructuradas en dos temas: conciliación - mediación y educación para la paz. Conciliación - mediación fue el servicio gratuito que se ofreció a los padres de familia y estudiantes, contamos con el apoyo de los abogados conciliadores del Centro de Conciliación CREARC, Doctores Luis Octavio González Delgado, Ana Cecilia Roa y Patricia Romero Sánchez y del apoyo voluntario de la Trabajadora Social Olga Lucía Rey, igualmente fue invaluable el apoyo de las Directivas, Docentes, Orientadoras, Profesorado, Estudiantes y Padres de Familia de la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS.
El tema de educación para la paz se trabajó a través de los talleres facilitados por los maestros, a partir de una sensibilización previa para que lo replicaran como multiplicadores.
Adicional con varios cursos de estudiantes se realizó un análisis con material audiovisual, de los temas de reconciliación y transformación pacífica de conflictos.
Esta jornada fue un primer paso de CREARC en la construcción de la paz en el sector de San Isidro.
Los niños y niñas de la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS son esperanza de paz integral en nuestro amado país.

MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC en cooperación con la Asociación Vida Digna y Solidaria ASVIDAS con ocasión de la SEMANA POR LA PAZ 2004, han acordado realizar el evento MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ el día 9 de septiembre de 2004 en la Comunidad Cristiana de Colombia ubicada en Candelaria La Nueva en Ciudad Bolívar. El evento se realizará de 8:00 a.m a 11:00 a.m.


¡MUJER, TE INVITAMOS A PARTICIPAR!

¡ LAS MUJERES, SOMOS CONSTRUCTORAS DE PAZ!

Volumen 1, nº 3
Agosto  2004    
Pág. 2

La conciliación

Es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

El costo de la conciliación y/ó arbitraje y/ó amigable composición siempre resultará menor que el que supone un proceso judicial puesto que el tiempo de duración del mismo será menor. Se cobran las tarifas autorizadas por el Ministerio del Interior y de Justicia.

“Una buena obra no consiste en  simplemente en alimentar al hambriento con pan, sino de amar tanto al hambriento como al que está satisfecho, porque es más importante amar que alimentar, ya que se puede alimentar sin amar, pero es imposible amar sin alimentar.”
Mahatma Gandhi

MUJERES CONSTRUCTORAS DE
SANTUARIOS DE PAZ
Comunidad Cristiana de Colombia - Bogotá D.C.
9 de Septiembre de 2004
CONVOCAN

ASOCIACIÓN VIDA DIGNA Y SOLIDARIA ASVIDAS

CORPORACIÓN PARA EL ANÁLISIS, LA INVESTIGACIÓN, LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CREARC

Bogotá D.C. - Colombia

martes, 31 de agosto de 2004

Seminario Taller Género, Mujer y Dignidad Humana de CEDECOL

En el mes de agosto de 2004, la directora de CREARC Patricia Romero Sánchez participó en el Seminario Taller Género, Mujer y Dignidad Humana convocado por la Red de Mujeres de la Comisión de Restauración, Vida y Paz de CEDECOL Coordinadora Regional (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Arauca, Santander del Norte y Santander del Sur) y que se llevo a cabo en Chinauta (Cundinamarca).

En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Olga Lucía Rey (Trabajadora Social), Patricia Romero Sánchez (CREARC), Carmen Fabiola Clavijo Hortúa (Justapaz - ASVIDAS), Lucila Niño de Santos (Justapaz - ASVIDAS) y una participante del evento

martes, 10 de agosto de 2004

Jornada Social de Conciliación y Educación para la Paz

En y con el valioso apoyo y colaboración del Colegio San Isidro Omar Torrijos de la Localidad de San Cristobal realizamos nuestra primera Jornada Social de Conciliación el día 10 de agosto de 2004. De izquierda a derecha: Dora Elvia Sabogal Herrera (Orientadora Jornada de la Tarde), Patricia Romero Sánchez (Directora de CREARC) y la profesora Myriam Camelo.

Dora Elvia Sabogal Herrera (IED SAN ISIDRO) y Patricia Romero Sánchez (CREARC)

Mediación. Aparecen en la fotografía de izquierda a derecha: Ana Cecilia Roa Casallas y Luis Octavio González Delgado (Conciliadores del Centro de Conciliación CREARC), Olga Lucía Rey Trabajadora Social (Voluntaria) y la usuaria solicitante del servicio de conciliación y/o mediación

Dora Sabogal y el Coordinador de la Jornada de la mañana, junto a la cartelera collage de los trabajos realizados durante la jornada

Taller de solución de conflictos con la película Tierra de Osos

Juego Cooperativo: Corazones de Afirmación

Los objetivos de la jornada fueron: construir una relación social positiva, empatía, colaboración, cooperación, comunicación, participación, autoaprecio y autoconcepto positivo y la alegría


La agenda de dinámicas de Educación para la Paz comprendió las siguientes: Olvidarse de todo, Corazones de afirmación, Director de cine, lo que más me gusta, Si yo fuese presidente, Círculo de aplausos, El periódico de las buenas noticias


Página 1 del Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 2 de 2004 dedicado a esta jornada

Página 2 del Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 2 de 2004 dedicado a esta jornada


CREARC EN ACCIÓN
Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos
“Juntos construyendo la Paz”
 BOLETÍN
“CREARC EN ACCIÓN”
Volumen 1, nº 2
Circulación Gratuita
Julio 2004

“Honro el lugar donde dentro de ti,  reside todo el Universo. Honro el lugar dentro de ti donde,  si tú estás en ese lugar dentro de ti yo estoy en ese lugar dentro de mí,  somos sólo uno.”
Namaste

Publicación Periódica. Consejo Editorial. Carlota Sánchez Mendieta, Carlos Alberto Romero Sánchez  y Patricia Romero Sánchez.  Diseño y diagramación:Patricia Romero Sánchez. Corrección Gramatical. Carlos Alberto Romero Sánchez. Colaboración en el Consejo Editorial para esta número. Dora E. Sabogal H.



JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
10 de Agosto de 2004
I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS - Bogotá D.C.

JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN

Las Directivas y Docentes de la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS, conscientes de la  conflictividad familiar, donde algunas situaciones son muy difíciles de resolver directamente por las partes involucradas, ante la dificultad de llegar a un arreglo directo, y con ánimo de ser parte de la solución, las personas en conflicto, pueden acudir a un tercero apoyado por un equipo profesional, neutral, capacitado que apoye la solución del conflicto a través de la conciliación y se logren construir acuerdos que beneficien a todas las partes. Por lo anterior en cooperación con el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC, se ha coordinado la realización de una JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ, para el día 10 de agosto de 2004. Este servicio de conciliación en derecho será de carácter gratuito y se realizará en la sede A de la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS.
Las personas interesadas, diligenciaron una encuesta, para efectos de seleccionar los casos a conciliar y darles previamente la  hora de la conciliación ya que el cupo es LIMITADO. El Centro de Conciliación, expedirá la respectiva invitación de conciliación, para que  participen las demás personas que hacen parte de la situación conflictiva.

No olvidemos que conciliando,
 ¡construimos cultura de paz!

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

La Corporación para el Análisis, la Investigación,  la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos CREARC, ha decidido, para la Jornada Social que realiza todos los años, promover la figura de la Conciliación en Derecho dirigida a la comunidad de padres de familia de la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS.

Igualmente contando con la colaboración de las directivas, funcionarios(as) y maestros(as), quienes conscientes de la importancia del tema de Educación para la Paz y de los aportes que genera al interior del cuerpo dicente y del enriquecimiento para la valiosa labor que los(as) docentes vienen desarrollando en la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS, se facilitarán dinámicas de EDUCACIÓN PARA LA PAZ, donde se generen espacios de reflexión y sensibilización para la construcción de una cultura del diálogo, de la democracia y la paz. A través de la interacción con el otro, se vivenciaran los valores de la tolerancia, la diversidad y el pluralismo. Los objetivos específicos de esta jornada son:

Construcción de una relación social positiva.
La empatía.
La cooperación.
La comunicación.
La participación.
El aprecio y autoconcepto positivo.
La alegría.

¡TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN ESTA JORNADA!

¡TODOS SOMOS CONSTRUCTORES DE PAZ 
EL CONFLICTO ¡ES UNA OPORTUNIDAD
Y TENEMOS OPCIONES CREATIVAS
PARA RESOLVERLO!

NUESTRA AGENDA 

* Olvidarse de todo
* Corazones de afirmación
* Director de cine
* Lo que más me gusta
* Si yo fuese presidente
* Círculo de aplausos
 * El periódico de las buenas noticias

María Montessori, Xesús Jares, son algunos nombres reconocidos de maestros(as) constructores de paz, nuestra Colombia en cada rincón, está llena de seres humanos maravillosos que están comprometidos con la valiosa labor de la Educación, cada maestro(a) de nuestra tierra, es parte del Gran Espíritu, que todo lo ilumina y todo lo abarca. Todos y todas desde su enfoque, siendo parte de este duro y maravilloso trabajo, muchas veces subvalorado. Hermann Hesse premio Nobel de Literatura y reconocido pacifista, en su obra El Juego de los Abalorios, hace un homenaje a la labor más noble del mundo, Educador(a).  La educación no es sólo asunto de transmitir, sino también de compartir, es un acto de amor.

JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
10 de Agosto de 2004

I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS
CORPORACIÓN PARA EL ANÁLISIS, LA INVESTIGACIÓN, LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CREARC

Bogotá D.C. - Colombia


 

Video: Capítulo 17 de la serie CONCILIEMOS transmitido por SEÑAL COLOMBIA y dedicado a la Mediación Escolar y a la Jornada de Conciliación y Educación para la Paz realizada por CREARC en conjunto con el Colegio San Isidro Omar Torrijos, ese día los y las estudiantes decidieron que el nuevo nombre del colegio: IED SAN ISIDRO SUR ORIENTAL

El Ministerio del Interior y de Justicia y su Dirección de Acceso a la Justicia se complacen en informar todos los domingo a las 2.30 pm, por el canal Señal Institucional (canal 9 en Bogotá), saldrá al aire el programa de televisión "Conciliemos".

Dicho programa hace parte de una campaña de difusión que a nivel nacional ejecutará el Ministerio durante los próximos doce meses, con el fin de promover la conciliación, informar a los ciudadanos sobre el mecanismo y fortalecer los conocimientos sobre la materia de los actores responsables del mismo.

La emisión del programa "Conciliemos" será semanal, en el mismo día y horario mencionado, y se repetirá todos los lunes a las 8.30 pm. En total, 52 programas serán realizados y llevados a la televisión, con el soporte de un componente de emisión por radio y medios escritos, los cuales hacen también parte de la campaña del Ministerio. 

viernes, 26 de septiembre de 2003

Tercer año RED GRTPC

Carmen Fabiola Clavijo Hortúa (Justapaz) y Lucila Niño de Santos (Asvidas)

Carmen Fabiola Clavijo Hortúa (Justapaz), Patricia Romero Sánchez (CREARC) 
y Lucila Niño de Santos (Asvidas)

Un asistente a la reunión y Lucila Niño de Santos (Asvidas)

Carmen Fabiola Clavijo Hortúa (Justapaz), Patricia Romero Sánchez (CREARC) 
y Lucila Niño de Santos (Asvidas)

Asistentes y participantes de la reunión

Asistentes y participantes de la reunión

Asistentes y participantes de la reunión

Asistentes y participantes de la reunión

El 26 de septiembre de 2003 se realizó la conmemoración del tercer año de la Red GRTPC
y una actividad de difusión de la mediación y la conciliación en la Localidad de Ciudad Bolívar en el 
Barrio Candelaria La Nueva.

Fotografías: ARCHIVO CREARC

domingo, 14 de septiembre de 2003

La Reconciliación: un camino hacia la recuperación y el reconocimiento del ser humano


En el marco de la semana por la paz 2003, realizamos la primera Educación Continuada del Centro de Conciliación CREARC el día sábado 13 de septiembre de 2003.

La Reconciliación: un camino hacia la recuperación y el reconocimiento del ser humano fue una propuesta educativa que benefició a los niños, niñas, jóvenes de Sierra Morena, en un proyecto de los Hermanos Maristas en Sierra Morena.

En esta jornada tuvimos la oportunidad de trabajar el tema de la RECONCILIACIÓN desde un texto de Juan Pablo Lederach.

Participaron en esta jornada las abogadas conciliadoras de CREARC: Francy Perdomo, Isabel Rivas Tique, Ana Cecilia Roa Casallas, Patricia Romero Sánchez y Carlota Sánchez Mendieta.

En la fotografía la Dra. Francy Perdomo con los niños y niñas con quienes trabajamos el tema de conflicto y violencia en la mañana y viendo la película la Bella y la Bestia, para tratar los estereotipos que se manejan en los conflictos y el no ver lo esencial de los personas, que son seres humanos.

En horas de la tarde tuvimos un taller con los jóvenes adolescentes y jóvenes madres solteras.

Esta actividad nos ha hecho reflexionar muchísimo sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos y la violencia estructural.

En Sierra Morena se evidencia la necesidad de: seguridad, educación y un verdadero futuro para los jóvenes.

Una chica de dieciseis años en el taller de la tarde se nos acerca y nos dice que no puede hacer el taller, porque no sabe leer ni escribir y por tanto no puede desarrollar la guía planteada.

También fue difícil trabajar en equipo y en grupos, porque muchos de los jóvenes allí presentes pertenecían a pandillas y no se iban a mezclar con jóvenes de otras pandillas.

Cuando hicimos el taller de conflicto, muchas de las respuestas de los niños estaba asociada con las actividades violentas de los padres o que han sufrido sus padres.

En el transcurso de la mañana, los niños y niñas, manifestaron que no habían desayunado y que generalmente comían una vez al día, o a veces no se comía.

En fin esta actividad fue un diagnóstico y una lección enorme para CREARC, porque el responsable de brindar Educación, Seguridad, Bienestar y Oportunidades y de cubrir las necesidades básicas esenciales de niños, niñas, y jóvenes de sectores marginales y de extrema pobreza es el Estado.

Esta actividad demuestra la pertinencia de la la teoría de Galtung sobre la paz positiva y la violencia estructural.

Tanto en una conciliación como en un proceso de paz o en cualquier escenario donde se esté transformando e intentar solucionar un conflicto, es pertinente el tema de reconciliación, porque cuando las personas o partes en el conflicto, primero perdonan y luego tienen la capacidad de interactuar de una manera positiva con quien tuvieron ese conflicto es cuando se puede afirmar que en realidad se solucionó el conflicto.

El fenómeno de pandillas, es un ejercicio como se reflejó en el taller de división, en el cual se ve al otro u otra como a un enemigo o enemiga.

Es preocupante lo que sucede en barrios marginales y periféricos de Bogotá, que son prácticamente cinturones de miseria, alimentados por personas que sufren el flágelo del desplazamiento, personas que han militado o militan en grupos al margen de la ley, la pregunta es: ¿Qué está haciendo el Estado para asegurar el mínimo vital de las personas que hacen parte de los cinturones de miseria de las ciudades, y en este caso de Bogotá? ¿Cuáles son las oportunidades que se están brindando a los jóvenes para que su opción no sea una padilla y por ende el no futuro? ¿Qué se está haciendo para prevenir las violaciones a las que se ven sometidas jóvenes de los cinturones de miseria? ¿Cómo se apoya a las jóvenes madres solteras?

Esta actividad nos hizo reflexionar sobre la pertinencia de nuestras intervenciones y la población objetivo de las mismas.

Nuestro trabajo en conciliación y mediación como Centro de Conciliación es para facilitar la solución de conflictos o el mejoramiento de relaciones en conflictos interpersonales, comerciales o familiares, más sin embargo en un contexto de violencia estructural, es una intervención insuficiente y no soluciona el conflicto que tienen las personas que viven la violencia estructural como son el comer, el vivir dignamente, el saber leer y escribir, etc...

La violencia estructural se supera con la justicia social, es decir un Estado donde las personas ven satisfechos sus derechos humanos o fundamentales de primera (civiles y políticos), segunda (derechos económicos sociales y culturales desc) y tercera generación (ambiente sano y paz en el cual entra la conciliación, la mediación, la transformación pacífica de conflictos que trabajamos). Para que las personas se preocupen y le den importancia a los derechos de tercera generación, deben tener cubiertos sus derechos de primera y segunda generación.

Aquí algunas diapositivas del tema central tratado en la Educación Continuada:
La Reconciliación: un camino hacia la recuperación y el reconocimiento del ser humano









Fotografía y diapositivas: ARCHIVO DE CREARC

viernes, 15 de agosto de 2003

Foro: ARBITRAJE, JUSTICIA PARTICIPATIVA. Una reflexión alternativa

El jueves 14 de agosto de 2003, se hizo el lanzamiento del Centro de Conciliación CREARC, 
con el Foro ARBITRAJE, JUSTICIA PARTICIPATIVA. Una reflexión alternativa
el evento se realizó en conjunto por el CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y AMIGABLE COMPOSICIÓN CREARC, la Facultad de Derecho y la Especialización en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás

Rodrigo Uprimny Yepes (Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional) quien expuso el tema: Justicia comunitaria, resolución alternativa de conflictos. Tendencias de los métodos alternativos de solución de conflictos en América Latina, en la fotografía junto a Patricia Romero Sánchez (Directora del Centro de Conciliación CREARC)
 
Javier Àlvarez Montañez (Catedrático universitario y especialista en Dirección de Negociaciones Internacionales y Solución de Conflictos) presentó sus reflexiones sobre: El Arbitraje una visión hacia la internacionalización

Fernando Díaz Colorado (Director de la Especialización en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás) hizo una disertación sobre El Arbitraje en equidad y en conciencia. Una propuesta interdisciplinaria en la resolución de conflictos

Jorge Hernán Gil Echeverry Experto en Arbitraje, árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá presentó su Análisis del Proyecto de Ley 85 - 2002 sobre Arbitraje

De izquierda a derecha: Javier Alvarez Montañez, Carlota Sánchez Mendieta, Luis Octavio González Delgado, Francy Perdomo, atrás María del Pilar González Sánchez, Patricia Romero Sánchez, Isabel Rivas Tique, Fernando Díaz Colorado, Agustín Hurtado Garzón, Oliva Castillo, Paula Poveda y su hermana

De izquierda a derecha: Francy Perdomo Santofimio, María del Pilar González Sánchez, Carlota Sánchez Mendieta, John Freddy Bustos Lombana, Jorge Hernán Gil Echeverry, Patricia Romero Sánchez e Isabel Rivas Tique

Fotografías: ARCHIVO CREARC

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE DERECHO
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA JURÍDICA

CORPORACIÓN PARA EL ANÁLISIS, LA INVESTIGACIÓN, LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CREARC
CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y AMIGABLE COMPOSICIÓN

FORO ARBITRAJE, JUSTICIA PARTICIPATIVA
Una reflexión alternativa
Jueves 14 de Agosto de 2003
Universidad Santo Tomás - Facultad de Derecho. Aula Magna Raimundo de Peñafort
Carrera 9 No. 72 – 90 Bogotá D.C. - Entrada Libre

PROGRAMA

8:30 a.m. – 9:00 a.m. Instalación
Decana Facultad de Derecho Universidad Santo Tomás.
Dra. Luz Amparo Serrano Quintero. Abogada Universidad Santo Tomás. Especialista en Derecho de Familia, Docencia Universitaria y candidata a Doctor en Derecho Romano de la UNED – España.

Palabras del Dr. Héctor Vargas Vaca. Profesional del Ministerio del Interior y de Justicia. Acceso a la Justicia.

9:00 a.m. – 10:30 a.m. Justicia comunitaria resolución alternativa de conflictos Tendencias de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos en América Latina.
Dr. Rodrigo Uprimny Yepes. Magistrado auxiliar de la Corte Constitucional. Director de la Especialización en Derecho Constitucional Universidad Nacional. Abogado Universidad Externado de Colombia. DEA en "Socioeconomía del desarrollo" en la Universidad de Paris I (IEDES). DSU en "Sociología Jurídica" Universidad de Paris II. Doctor en Economía Política de la Universidad de Amiens Picardie.

10:30 a.m. – 11:00 a.m. Preguntas

11:00 a.m. – 12:30 p.m. El Arbitraje una visión hacia la internacionalización.
Dr. Javier Álvarez Montañez. Abogado de la Universidad Libre de Colombia. Licenciado en Ciencias Sociales y de la Educación. Especialista en Procesos y Procedimientos Comerciales. Especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Dirección de Negociaciones Internacionales y Solución de Conflictos. Catedrático Universitario, autor de textos de Derecho Comercial y Constitucional. Árbitro en Derecho del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC.

12:30 p.m. – 1:00 p.m. Preguntas

1:00 p.m. – 2:00 p.m. Descanso

2:00 p.m. – 3:30 p.m. El arbitraje en equidad y conciencia. Una propuesta interdisciplinaria en la resolución de conflictos.
Dr. Fernando Díaz Colorado. Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Seguridad Privada, Derecho Penal y Ciencias Forenses y en Administración Pública. Profesor Universitario y Conferencista. Miembro del Centro de Estudios en Criminología y Victimología de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de la Sociedad Mundial de Victimología. Director de la Especialización en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Árbitro en Equidad del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC.

3:30 p.m. – 4:00 p.m. Preguntas

4:00 p.m. – 5.30 p.m. Análisis del Proyecto de Ley 85 - 2002 sobre Arbitraje
Dr. Jorge Hernán Gil Echeverry. Abogado de la Universidad del Cauca. Especialista en Derecho Comercial y Sociedades de la Pontificia Universidad Javeriana. Catedrático Universitario y Conferencista. Autor de textos en materia de arbitraje y Árbitro en derecho de la Cámara de Comercio de Bogotá.

5:30 p.m. – 6:00 p.m. Preguntas

6:00 p.m. Cierre.

Coordinación
Dr. Rosemberg Ariza. Docente Conciliación Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás.
Dr. Fernando Díaz Colorado. Director Especialización en Psicología Jurídica. Universidad Santo Tomás.
Dra. Patricia Romero Sánchez. Docente Conciliación Jurídica Especialización en Psicología Jurídica. Universidad Santo Tomás. Directora del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC.

jueves, 8 de mayo de 2003

Autorización de funcionamiento del CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC


Compañeros y compañeras de la RALN, quiero compartirles una alegría muy grande, que es una parte más de este camino de la construcción de la paz.

El Ministerio del Interior y de Justicia autorizó a través de la Resolución 597 del 9 de abril de 2003 el funcionamiento del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC, el equipo de trabajo y las personas que han sido parte de este proceso quieren agradecer a los miembros de la RALN todos y cada uno de los aportes brindados.

Les quiero compartir el recordatorio entregado a los miembros del equipo de CREARC y que hace parte de la actitud que debemos intentar conservar en todo esta tarea por la construcción de una verdadera justicia social.

Bendiciones
Patricia Romero Sánchez



“La fe es la certeza de lo que se espera, 
La convicción de lo que no se vé.”
Hebreos 11:1

“Bienaventurados los pacificadores porque ellos
serán llamados hijos de Dios.” Mateo 5 :9

“Tu alma ha diseñado para ti esta vida que tienes
para que aprendas sus lecciones.
Da las gracias a todas las personas que fueron tus maestros.”
Robin Norwood


ACCIÓN DE GRACIAS

Gracias por venir hoy, 
a compartir este día 
para dar gracias al Señor por su obra.
Dios nos bendice en cada momento, 
le pido a Dios que nos ayude 
siempre en CREARC, 
que promovamos en nosotros y en las personas que nos apoyen una vida digna real, 
que nos queramos mucho 
y que compartamos todas nuestras
bendiciones para cumplir la misión de todas estas enseñanzas, 
no para alimentar nuestro ego pequeño 
sino efectivamente para contribuir a la construcción de un ser humano que le apueste a la vida, la paz y a la interacción positiva con su medio ambiente y el Universo. 
No podemos dar de lo que no tenemos.
Señor me rindo a ti, para que se haga tu voluntad, 
me rindo a ti para que opere la sanación,
me rindo a ti para que a través mío 
se cumpla tu misión. 
Las personas que se han alejado 
y que se tienen que ir 
Señor igual llénalas de bendiciones Señor.
Limpia mi corazón de odios, 
resentimientos y envidias.
Llénalo de tu amor y tu confianza Señor y ayúdanos e ilumínanos en nuestro camino, 
que la Serenidad nos acompañe siempre Señor, 
que podamos transformar lo que se pueda 
y aceptar lo que no podamos cambiar 
y serenidad para ver la diferencia.
Me rindo a ti Señor.
Patricia Romero Sánchez
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición
CREARC
Bogotá D.C. CREARC.
Mayo 8 de 2003

domingo, 20 de octubre de 2002

Unidad Móvil de MASC