jueves, 29 de septiembre de 2005

Talleres sobre Perdón y Reconciliación

TALLER PERDÓN Y RECONCILIACIÓN 
6 de Septiembre de 2005





TALLER PERDÓN Y RECONCILIACIÓN
29 de Septiembre de 2005





jueves, 8 de septiembre de 2005

POSTMODERNISMO Y PLURALISMO JURÍDICO EN COLOMBIA. Un diálogo entre sistemas jurídicos por la construcción de la paz














POSTMODERNISMO Y PLURALISMO JURÍDICO EN COLOMBIA
Un diálogo entre sistemas jurídicos por la construcción de la paz
Auditorio José Luis Sanz Tena - Universidad Santo Tomás
8 de septiembre de 2005
Bogotá D.C. Colombia


En el marco de la realización de la Semana por la Paz 2005, la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA JURÍDICA, LA ORGANIZACIÓN RAIZAL EN BOGOTÁ, ORCONE, OMETNI Y CREARC, los invitan a participar en el evento POSTMODERNISMO Y PLURALISMO JURÍDICO EN COLOMBIA. Un diálogo entre sistemas jurídicos por la construcción de la paz. JUSTIFICACIÓN El pluralismo jurídico entendido como el reconocimiento legal de la multiculturalidad, es un hecho actual y una realidad en Colombia, uno de los rasgos característicos de la multiculturalidad es la no fusión de las diversas culturas en una sola. La multiculturalidad implica: diferente lengua, diferente pueblo, diferente religión y diferente forma de organización social.

Nuestro país hoy en día tiene una composición compleja donde efectivamente se presenta una realidad multicultural, que se evidencia con la existencia de los diferentes grupos étnicos, principalmente los indígenas y los afroamericanos, grupos que a su vez presentan diversidad interna, un ejemplo son los indígenas, que están constituido por subgrupos de etnias cada uno con sus propias características. 

El pluralismo Jurídico está reconocido por nuestra Constitución Política en el Preámbulo, y en los artículos 2, 7, 10, 13, 96, 171, 246, 286, 321, 329, 330,357, transitorio 56 y en la Sentencia C-139 de 1.996 de la Corte Constitucional, la ley 70 del 27 de agosto de 1993 y la Resolución No. 022 del 2 de septiembre de 1999 de la Dirección General de Comunidades Negras y Otras Colectividades Étnicas.

El gran reto del Derecho dentro de este contexto de postmodernidad es el reconocimiento de la particularidades, sin dejar de integrarlas en un todo consistente, porque sería inconcebible pensar en un derecho sin referencia al interés general. El reto es trascender del enfoque Derecho plantilla, de naturaleza estática, que es lo que nos plantea la modernidad a un Derecho proceso, de carácter dinámico, al igual que la sociedad que pretende regular, una sociedad que tiende a la Unidad en lo económico y vivencia una gran diversidad en lo cultural y político.

Por ello resulta fundamental generar un espacio para la presentación, la reflexión, el debate y el seguimiento de las diversas experiencias alrededor de la Justicia y los Mecanismos de Solución de Conflictos de los Grupos Étnicos en Colombia, este ejercicio de inclusión de discursos diferentes al técnico científico en la resolución de conflictos, nos cuestionan sobre el paradigma de las disciplinas como eje único de referencia en la transformación de conflictos, este espacio nos permitirá reconocer la riqueza y sabiduría de las cosmovisiones de los grupos étnicos en la transformación de conflictos, y evidenciar cómo todos los esfuerzos y dinámicas pacíficas, las vivencias y el discurso disciplinar, interdisciplinar y científico son complementarios en la construcción de la paz y del ser y hacer país. 

OBJETIVO GENERAL 

Desde una perspectiva multiétnica y pluricultural consideramos fundamental difundir la diversidad de solución de conflictos que existe en nuestro país, esta difusión incluye elementos conceptuales y reflexivos sobre cada una de las figuras y sistemas de resolución pacífica de conflictos de los grupos étnicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer la realidad del pluralismo jurídico como parte del amplio mapa de solución de conflictos que coexiste en nuestro país y los elementos culturales, étnicos y políticos que los sustentan y que constituyen un aporte desde cada espacio a la construcción de la Paz. Identificar y visualizar actores y experiencias alrededor de las Justicias de los Grupos Étnicos. 

Articular desde las diferentes cosmovisiones de los grupos étnicos, culturales entre otros propuestas que nos permitan avanzar en estrategias para la construcción de una cultura de paz. 

Determinar los elementos teóricos del postmodernismo y pluralismo jurídico y sus aportes en la transformación del Derecho. 

Presentar desde la psicología jurídica los aportes de la interdisciplinaridad en la Justicia Restaurativa.


DIRIGIDO A

A personas que han participado o están interesadas, de una u otra manera, en los procesos de justicia comunitaria, alternativa, transformación, gestión y resolución de conflictos, construcción de paz y cultura de paz, grupos étnicos, organizaciones sociales y comunitarias, instituciones públicas y privadas, Ong´s, promotores de convivencia comunitaria, mediadores comunitarios, jueces de paz, comunidades comprometidas con los procesos de participación y reflexión social, estudiantes, profesionales, jueces, conciliadores en derecho y en equidad, árbitros, académicos, investigadores, miembros de las diversas comunidades étnicas y a todas las personas interesadas en la construcción de una cultura de paz.

8 de Septiembre de 2005

8:00 - 8:20 Instalación del evento

8:30 - 10:00 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD RAIZAL por Dilia Robinson de Saavedra. Socióloga de la Universidad de la Salle. Directora General del Instituto Nacional para Ciegos INCI. Miembro de la Comunidad Raizal en Bogotá.

12:00 - 1:30 Almuerzo

1:30 - 2:45 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD AFROAMERICANA por Rudecindo Castro Hinestroza Ingeniero de Sistemas de la Universidad Distrital esp. en Educación Ambiental de la Universidad Santiago de Cali, Diplomado en Educación con énfasis en Cultura Afrocolombiana de la Universidad del Pacífico. Ex comisionado especial para Derechos Étnicos (coautor de la Ley 70 de 1993, ley de comunidades negras.) Catedrático de la Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar y Coordinador del Diplomado en Etnoeducación con énfasis en cultura afrocolombiana. Investigador, actualmente está trabajando en una investigación sobre Multiculturalidad y discriminación en escuelas del Distrito. Miembro de ORCONE (Organización de comunidades negras) y del Consejo Comunitario del Baudó. Miembro de la comunidad afroamericana.

3: 15 - 4:20 JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA por Ana Rocío Tiquidimas Fernández Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional, miembro de OMETNI (Organización multiétnica del municipio de Inírida). Miembro de la etnia Muruy del Pueblo Huitoto.

4:35 - 5:00 p.m. PLURALISMO JURÍDICO Y CONSTRUCCIÓN DE CULTURA DE PAZ por Patricia Romero Sánchez Abogada, esp. en Derecho Administrativo y Docencia Universitaria de la Universidad del Rosario y esp. en Resolución de Conflictos. y Mg. en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente universitaria e Investigadora. Directora de la Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos CREARC.

5:00 p.m. - 5:40 JUSTICIA RESTAURATIVA, UNA PERSPECTIVA DESDE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA por Carolina Gutiérrez de Piñeres Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Esp. en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Docente Universitaria. Investigadora y escritora científica. Conferencista. Directora Científica Regional de la Asociación Colombiana de Psicología Jurídica y Forense.

6:00 - Cierre

CONVOCAN

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 
Especialización en Psicología Jurídica

CREARC 
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición 
Seminario de Educación para la Paz

APOYARON

ORGANIZACIÓN RAIZAL EN BOGOTÁ, 
ORCONE Y OMETNI

8 de septiembre de 2005
8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Auditorio José Luis Sanz Tena - Universidad Santo Tomás
Carrera 9 No. 51 - 11
Bogotá D.C - Colombia


viernes, 13 de mayo de 2005

Jornadas de Sensibilización en Transformación Pacífica de Conflictos





Jornada de Sensibilización en Transformación Pacífica de Conflictos realizada por Asesorías en Transformación de Conflictos CREARC y la I.E.D. SAN ISIDRO SURORIENTAL   en Bogotá el 12 Abril  y 12 de Mayo de 2005 facilitadas por PATRICIA ROMERO SÁNCHEZ Directora de CREARC.

miércoles, 9 de marzo de 2005

Jornada Social de Mediación y Conciliación



Jornada Social de Conciliación realizada por el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC, Seminario de Educación para la Paz CREARC y la I.E.D. SAN ISIDRO SURORIENTAL en la ciudad de Bogotá el 9 Marzo de 2005

Fotografías: ARCHIVO CREARC

martes, 28 de diciembre de 2004

Conversatorio: Principio de Confidencialidad y Debida Reserva de la Conciliación

El 17 de diciembre de 2004, en las instalaciones del Centro de Conciliación CREARC, se realizó el Conversatorio: Principio de Confidencialidad y Debida Reserva de la Conciliación facilitado por Patricia Romero Sánchez Directora del Centro de Conciliación, docente universitaria e investigadora en solución de conflictos y conciliación En el conversatorio participaron las abogadas conciliadoras: Gloria Stella Velandia Botello, Patricia Romero Sánchez, Martha Helena Guerrero Barón, Isabel Rivas Tique, y Ana Cecilia Roa Casallas, igualmente los abogados conciliadores Carlota Sánchez Mendieta y Carlos Romero Lozano.

Con esta actividad se realizó además un encuentro de integración por las fiestas navideñas, un próspero y bendecido 2005 les desea CREARC

viernes, 1 de octubre de 2004

Jornada Social de Conciliación y Mediación

Audiencia de Conciliación

Dora Elvia Sabogal Herrera y Martha Helena Guerrero Barón

Comediación Escolar

Mediación Escolar

Mediación Familiar

El día 30 de septiembre de 2004 se realizó en el marco de SEMANA NACIONAL POR LA PAZ: la Jornada Social de Conciliación, participaron las abogadas conciliadoras: Martha Helena Guerrero Barón y Patricia Romero Sánchez, contamos con el apoyo como voluntaria de la Psicóloga Andrea Lorena Enríquez V., quien apoyó en las audiencias conjuntas y en reuniones privadas durante las audiencias. En esta fotografía aparecen Dora Elvia Sabogal Herrera Orientadora de la Jornada de la Tarde de la IED San Isidro Sur Oriental y la abogada conciliadora Martha Helena Guerrero Barón, también contamos con el apoyo de la Parroquia de San Isidro vecina del colegio

Semana por la Cultura de Paz y la Conciliación

Del 23 al 30 de septiembre de 2004, la IED SAN ISIDRO SUR ORIENTAL llevo a cabo la SEMANA POR LA CULTURA DE PAZ Y LA CONCILIACIÓN, en el marco de la  SEMANA NACIONAL POR LA PAZ 2004.

En esta semana se realizaron distintas actividades como Sensibilización a estudiantes y padres de familia sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, la Plegaria por la Paz, el Festival por la Paz y la Jornada Social de Conciliación y Mediación

Conflicto, Violencia y 
Métodos Pacíficos de Solución de Conflictos
Un Ciclo de Conferencias denominado: Conflicto, Violencia y Métodos Pacíficos de Solución de Conflictos facilitado por Patricia Romero Sánchez Directora de CREARC y que se realizó en las siguientes fechas: agosto 5 de 2004, dirigido a los maestros de toda la institución educativa, el 23 de septiembre de 2004 dirigido a estudiantes de la institución educativa 

Conflicto, Violencia y Métodos Pacíficos de Solución de Conflictos dirigida a los estudiantes 
23 de septiembre de 2004 
Conflicto, Violencia y Métodos Pacíficos de Solución de Conflictos dirigida a los estudiantes 
23 de septiembre de 2004 

Conflicto, Violencia y Métodos Pacíficos de Solución de Conflictos dirigida a padres y madres de familia 
30 de septiembre de 2004 

PLEGARIA POR LA PAZ

Plegaria por la Paz

FESTIVAL POR LA PAZ

Festival por la Paz

Festival por la Paz

Festival por la Paz

Festival por la Paz

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 4 de 2004 Página 1 dedicado a la 
SEMANA POR LA 
CULTURA DE PAZ Y LA CONCILIACIÓN

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 4 de 2004 Página 2 dedicado a la SEMANA POR LA CULTURA DE PAZ Y LA CONCILIACIÓN 

 Fotografías: ARCHIVO CREARC

CREARC EN ACCIÓN
Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos
“Juntos construyendo la Paz”
 BOLETÍN
“CREARC EN ACCIÓN”
Volumen 1, nº 4
Circulación Gratuita
Septiembre 2004

“Honro el lugar donde dentro de ti,  reside todo el Universo. Honro el lugar dentro de ti donde,  si tú estás en ese lugar dentro de ti yo estoy en ese lugar dentro de mí,  somos sólo uno.”
Namaste

Publicación Periódica. Consejo Editorial. Carlota Sánchez Mendieta, Carlos Alberto Romero Sánchez  y Patricia Romero Sánchez.  Diseño y diagramación:Patricia Romero Sánchez. Colaboración en el Consejo Editorial para esta número. Dora E. Sabogal H. Y Padre Hernando Gómez.

SEMANA POR LA CULTURA DE PAZ Y LA CONCILIACIÓN
23 al 30 de Septiembre de 2004 - Bogotá D.C.
convocan
I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL
PARROQUIA SAN ISIDRO
CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y AMIGABLE COMPOSICIÓN CREARC


SEMANA POR LA CULTURA DE PAZ Y LA CONCILIACIÓN

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC en coordinación con la I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL y la Parroquia de San Isidro, llevará a cabo del 23 al 30 de septiembre de 2004 LA SEMANA POR LA CULTURA DE PAZ Y LA CONCILIACIÓN, en la sede A   de   la I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL y en la Parroquia de San Isidro, esta semana es resultado de la exitosa JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ, realizada el pasado 10 de agosto, en las instalaciones del I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL y promovida por CREARC a través del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición y el Seminario de Educación para la Paz.

Conscientes de la  conflictividad que se presenta en muchas ocasiones y que algunas situaciones son muy difíciles de resolver directamente por las partes involucradas, ante la dificultad de llegar a un arreglo directo, y con ánimo de ser parte de la solución, las personas en conflicto, pueden acudir a un tercero apoyado por un equipo profesional, neutral, capacitado que apoye la solución del conflicto a través de la conciliación y se logren construir acuerdos que beneficien a todas las partes. 
Este servicio de conciliación en derecho será de carácter gratuito.
Las personas interesadas, diligenciaron una encuesta, para  seleccionar los casos a conciliar y dar previamente la  hora de la conciliación ya que el cupo es LIMITADO.
El Centro de Conciliación, expedirá la respectiva invitación de conciliación, para que  participen las personas que hacen parte del conflicto.

No olvidemos que conciliando, ¡construimos cultura de paz!

CULTURA DE PAZ

La Corporación para el Análisis, la Investigación,  la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos CREARC, ha decidido, dentro de las actividades que realiza en el mes de Septiembre con ocasión de la Semana por la Paz, difundir la figura de la Conciliación en Derecho dirigida a los padres de familia de la I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL y a la Comunidad del Barrio San Isidro.
Igualmente contando con la colaboración de las directivas, funcionarios(as) y maestros(as) y de la Parroquia de San Isidro, quienes conscientes de la importancia del tema de Cultura de Paz y de los aportes que genera al  interior del estudiantado y de la comunidad de San Isidro.
A partir de la valiosa labor que los(as) docentes vienen desarrollando en la I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL, se facilitarán actividades que promuevan la CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ, donde se generarán espacios de reflexión y sensibilización para la construcción de una cultura del diálogo, de la democracia, del consenso y del disenso pacífico.
A través de la interacción con el otro, se vivenciarán los valores de la tolerancia, la diversidad y el pluralismo.

Los objetivos específicos de la semana son:

* Aprender a vivir juntos pacíficamente.
* Construir y transformar valores, actitudes y comportamientos.
* Resolver pacíficamente los conflictos.

¡TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN ESTA SEMANA!
 ¡TODOS SOMOS CONSTRUCTORES DE PAZ!

 BOLETÍN
“CREARC EN ACCIÓN”

Volumen 1, nº 4
Septiembre  2004    
Pág. 2

¿Qué es
Cultura de Paz?

Consiste en un conjunto de "valores, actitudes y conductas", que plasman y suscitan a la vez interacciones e intercambios sociales basados en principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad; que rechazan la vio­lencia y procuran prevenir los conflictos tratando de atacar sus causas; que solucionan los problemas mediante el diálogo y la negociación; y que no sólo garantizan a todas las personas el pleno ejercicio de todos los derechos sino que también les proporcionan los medios para participar plenamente en el desarrollo endógeno de sus sociedades. (Definición de Cultura de Paz por la UNESCO).

El objetivo de la Cultura de Paz consiste en lograr que los valores de paz sean los que rijan las soluciones de los conflictos inherentes a las relacio­nes humanas. La Cultura de Paz implica el aprendizaje de nuevas técnicas de resolución pacífica de los conflictos. No teme al conflicto, sino que pro­pugna aprender a valorarlo y a cultivar su aspecto positivo.

Es un proceso global que considera e incide en lo económico, politico, ecológico, social, cultural y educacional, tanto a nivel individual como social y estructural. Aunque la educación en un sentido más amplio es el medio de acción principal, para que logre sus objetivos es menester unirla a la justicia social y al desarrollo humano sostenible. (Tomado del Programa Transdisciplinar de la UNESCO).

PROGRAMACIÓN

6 al 29 de Septiembre de 2004
Sensibilización con  estudiantes y comunidad.
Lugar: I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL
Responsable: CREARC
Apoyos: I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL - Parroquia San Isidro.

SEMANA POR LA CULTURA DE PAZ Y LA CONCILIACIÓN
23 al 30 de Septiembre de 2004

23 al 29 de Septiembre de 2004
Talleres y dinámicas sobre Educación para la Paz y Cultura de Paz
Lugar y responsable: I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL
Apoyo: CREARC

30 de Septiembre de 2004
7:00 a.m. a 9:00 a.m.
Conversatorio sobre transformación pacífica de conflictos
Dirigido: Padres de Familia
Responsable: CREARC
Lugar: I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL

9.00 a.m. a 4:00 p.m.
Jornada Social de Conciliación y Mediación
Lugar: I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL
Dirigido: a padres de familia, estudiantes y comunidad.
Responsable: CREARC
Apoyos: I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL - Parroquia San Isidro.

8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Festival por la Paz
Lugar y responsable: I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL
Apoyo CREARC

3:00 p.m.  a 5:00 p.m.
Plegaria por la Paz
Lugar: Parroquia de San Isidro
Responsable: Parroquia San Isidro
Apoyos:  I.E.D. SAN ISIDRO SUR ORIENTAL y CREARC.

viernes, 10 de septiembre de 2004

Mujeres Constructoras de Santuarios de Paz

En el marco de SEMANA POR LA PAZ 2004, el CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC Y LA ASOCIACIÓN VIDA DIGNA Y SOLIDARIA ASVIDAS, realizaron el evento MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ facilitado por la Directora de CREARC:
Patricia Romero Sánchez

MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ se realizó en la Comunidad Cristiana de Colombia en Candelaria La Nueva Ciudad Bolívar el día 9 de septiembre de 2004 de 8:00 a.m. a 11:a.m.

El evento fue coordinado en ASVIDAS por Carmen Fabiola Clavijo Hortúa y Lucila Niño de Santos y contó con la participación de mujeres de la iglesia Comunidad Cristiana de Colombia

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 3 de 2004 Pág 1 invitando al evento

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 3 de 2004 Pág 2

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 5 de 2004 Pág 1 contenidos que guiaron la reflexión sobre el SANTUARIO (INTERIOR) y el INTERRELACIONAL (RECONCILIACIÓN)

Boletín CREARC EN ACCIÓN No. 5 de 2004 Pág 2 FOTOGRAFÍAS: ARCHIVO CREARC

CREARC EN ACCIÓN
Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos
“Juntos construyendo la Paz”
 BOLETÍN
“CREARC EN ACCIÓN”
 Volumen 1, nº 5
Circulación Gratuita
 Octubre 2004

“Si tu estás en paz contigo mismo, al menos hay un lugar pacífico en el mundo.”
Mahatma Gandhi


Publicación Periódica. Consejo Editorial. Carlota Sánchez Mendieta, Carlos Alberto Romero Sánchez  y Patricia Romero Sánchez.  Diseño y diagramación: Patricia Romero Sánchez.


LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
EL LUGAR, EL CAMINO, EL ESPIRITU, LA ROCA, EL SANTUARIO
Un viaje hacia el interior de nosotros mismos

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC participó en la SEMANA POR LA PAZ 2004, en el evento MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ, el día 9 de septiembre de 2004. 

Tuvimos la oportunidad de trabajar el tema de LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ desde dos aspectos, uno interior (EL SANTUARIO) y otro interrelacional (LA RECONCILIACIÓN), este último lo abordamos a partir de material audiovisual.

Las participantes nos enriquecieron con reflexiones sobre la construcción de la paz  desde el reconocimiento y afirmación de nuestro santuario interior, compartimos algunos de los contenidos tratados en este evento, desde el enfoque de distintas corrientes espirituales, todas coinciden en que la construcción de la paz inicia a partir de la paz que construye todo ser humano desde su interior y a desde allí se construyen los puentes armoniosos que nos conectan  con los demás seres y el Universo.

EL LUGAR

Honro el lugar donde dentro de ti,
reside todo el universo.
Honro el lugar dentro de ti donde,
si tu estás en ese lugar dentro de ti
y yo estoy en ese lugar
dentro de mí,  somos sólo uno.
Namaste

Namaste es una palabra en hindi (el idioma más hablado en la India) que significa "hola" y "adiós" indistintamente.
Namaste, en sánscrito, "Namas" significa, inclinación, saludo reverencial. Deriva de la raíz "Nam", que significa inclinarse, humildemente, saludando silenciosamente. "Te", significa "a ti", así namaste significa: me inclino ante ti.
Se expresa juntando las palmas de las manos, a la altura del corazón, inclinando levemente el rostro. Es un gesto que  incluye y nos equipara. Transmite confianza, serenidad y seguridad.

EL CAMINO

Cuando tú encuentres el camino,
otros te encontrarán a ti.
Al pasar por el camino
serán atraídos hasta tu puerta,
y el camino que no puede oírse
resonará en tu voz.
Y el camino que no puede verse
se reflejará en tus ojos.
Lao Tsé

No busquéis el camino en los otros,
en un lugar lejano;
el camino está bajo nuestros pies.
Ahora viajo solo...
Pero puedo encontrarlo en todas partes;
ciertamente, él es ahora yo,
pero ahora yo no soy él.
Así también, cuando encuentro lo que encuentro,
puedo obtener la verdadera libertad.

Poema Zen

EL ESPÍRITU


Sentados junto al fuego a la luz de la luna 

conversaban un viejo indio y su nieto.
Le dijo el anciano al muchacho:
Me siento como si tuviera dos lobos peleando en mi corazón,

 uno es un lobo rabioso, resentido 

y vengador,
y el otro es un lobo pleno de amor y  compasión.
El nieto preguntó:
- Abuelo, ¿cuál de los lobos ganará la pelea?
El abuelo respondió:
Aquel que yo alimente.


LA ROCA
Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Mateo 5: 9

Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. Mateo 7: 24 - 27

Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aún hasta setenta veces siete. Mateo 18: 21, 22

Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y el grande mandamiento.
Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22: 36 - 37

EL SANTUARIO

“Trono de gloria, excelso desde el principio,
es el lugar de nuestro santuario.” 

Jeremías 17: 12


CREARC EN ACCIÓN
Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos
“Juntos construyendo la Paz”
BOLETÍN
“CREARC EN ACCIÓN”
Volumen 1, nº 3
Circulación Gratuita
Agosto 2004

Honro el lugar donde dentro de ti,  reside todo el Universo. Honro el lugar dentro de ti donde,  si tú estás en ese lugar dentro de ti yo estoy en ese lugar dentro de mí,  somos sólo uno.”
Namaste

Publicación Periódica. Consejo Editorial. Carlota Sánchez Mendieta, Carlos Alberto Romero Sánchez  y Patricia Romero Sánchez.  Diseño y diagramación: Patricia Romero Sánchez.

MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ
9 de Septiembre de 2004
Comunidad Cristiana de Colombia - Candelaria La Nueva - Bogotá D.C.
CONVOCAN ASVIDAS Y CREARC
  
JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición y el Seminario de Educación para la Paz de CREARC en coordinación con la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS, llevó a cabo el día 10 de agosto de 2004 LA PRIMERA JORNADA SOCIAL DE CONCILIACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ, en la sede A   de   la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS. La Jornada fue un éxito en nombre de la paz y del amor. Tuvimos actividades concomitantes todo el día, estructuradas en dos temas: conciliación - mediación y educación para la paz. Conciliación - mediación fue el servicio gratuito que se ofreció a los padres de familia y estudiantes, contamos con el apoyo de los abogados conciliadores del Centro de Conciliación CREARC, Doctores Luis Octavio González Delgado, Ana Cecilia Roa y Patricia Romero Sánchez y del apoyo voluntario de la Trabajadora Social Olga Lucía Rey, igualmente fue invaluable el apoyo de las Directivas, Docentes, Orientadoras, Profesorado, Estudiantes y Padres de Familia de la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS.
El tema de educación para la paz se trabajó a través de los talleres facilitados por los maestros, a partir de una sensibilización previa para que lo replicaran como multiplicadores.
Adicional con varios cursos de estudiantes se realizó un análisis con material audiovisual, de los temas de reconciliación y transformación pacífica de conflictos.
Esta jornada fue un primer paso de CREARC en la construcción de la paz en el sector de San Isidro.
Los niños y niñas de la I.E.D. SAN ISIDRO – OMAR TORRIJOS son esperanza de paz integral en nuestro amado país.

MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición CREARC en cooperación con la Asociación Vida Digna y Solidaria ASVIDAS con ocasión de la SEMANA POR LA PAZ 2004, han acordado realizar el evento MUJERES CONSTRUCTORAS DE SANTUARIOS DE PAZ el día 9 de septiembre de 2004 en la Comunidad Cristiana de Colombia ubicada en Candelaria La Nueva en Ciudad Bolívar. El evento se realizará de 8:00 a.m a 11:00 a.m.


¡MUJER, TE INVITAMOS A PARTICIPAR!

¡ LAS MUJERES, SOMOS CONSTRUCTORAS DE PAZ!

Volumen 1, nº 3
Agosto  2004    
Pág. 2

La conciliación

Es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

El costo de la conciliación y/ó arbitraje y/ó amigable composición siempre resultará menor que el que supone un proceso judicial puesto que el tiempo de duración del mismo será menor. Se cobran las tarifas autorizadas por el Ministerio del Interior y de Justicia.

“Una buena obra no consiste en  simplemente en alimentar al hambriento con pan, sino de amar tanto al hambriento como al que está satisfecho, porque es más importante amar que alimentar, ya que se puede alimentar sin amar, pero es imposible amar sin alimentar.”
Mahatma Gandhi

MUJERES CONSTRUCTORAS DE
SANTUARIOS DE PAZ
Comunidad Cristiana de Colombia - Bogotá D.C.
9 de Septiembre de 2004
CONVOCAN

ASOCIACIÓN VIDA DIGNA Y SOLIDARIA ASVIDAS

CORPORACIÓN PARA EL ANÁLISIS, LA INVESTIGACIÓN, LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CREARC

Bogotá D.C. - Colombia