jueves, 23 de octubre de 2025

Taller Arte y Paz: Diálogo a través del arte


Taller:
Diálogo a través del arte
Información y contacto:
6019358137 y 3153397145
Duración mínima:
4 horas
Incluye:
Taller, materiales, fotografías, certificado y refrigerio
Producto:
Mandala de Diseño Original 
Tamaño Mandala:
1 pliego
Técnica:
Mandala Circus del artista vasco Alex Carrascosa
Costo:
$150.000
Cupo limitado
Máximo 3 personas por taller

Contacto CREARC

Teléfono fijo: 

6019358137

Celular:

3153397145

CREARC: 

crearc@gmail.com

CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC:

centrodeconciliacioncrearc@gmail.com

Dirección: 

Calle 18 No. 6 - 56 Oficinas 1202 y 1203 Edificio Caribe

Bogotá D.C. Colombia

Se atiende con cita previa

Acuerdos de apoyo y directivas anticipadas (Ley 1996 de 2019) en el Centro de Conciliación CREARC

 

CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC

Formalización de acuerdos de apoyo 

y directivas anticipadas 

En caso de requerir apoyo o directiva anticipada, debes realizar un trámite denominado acuerdo de apoyos o directivas anticipadas conforme a la ley 1996 de 2019. Ten presente la siguiente  información:

¿Qué son?

Los acuerdos de apoyos directivas anticipadas son mecanismos que formalizan la designación de las personas que te acompañarán en el proceso de toma de decisiones.

¿Quién  realiza la solicitud?

La solicitud la puede realizar quien necesite el apoyo o la directiva anticipada o la persona que se quiere sea el apoyo. La solicitud puede ser: Escrita o verbal, presencial o virtual o por vía telefónica.

¿Dónde se  realiza?

El trámite lo puedes realizar en el Centro de conciliación CREARC.

¿Cuál es el costo de un acuerdo de apoyo?

El costo de la formalización de un acuerdo de apoyo, su terminación, modificación, revocatoria o sustitución es el de una conciliación por cuantía indeterminada.

¿Cuál es el costo de una directiva anticipada?

El costo de la formalización de una directiva anticipada es el de una conciliación por cuantía indeterminada.

¿Cuál es el costo de una directiva anticipada?

A través de una solicitud escrita o verbal que debe contener la siguiente información:

Nombre de la persona que requiere el apoyo y su número de identificación (número de cédula)

Si existe o no un acuerdo de apoyo previo

Identificación de la actuación para la que se requiere el apoyo

Datos de la persona de apoyo (nombre y número de identificación)

Medio para establecer contacto: correo electrónico o llamada  telefónica por ejemplo.

Luego de presentar la solicitud, se realiza una audiencia privada con el Conciliador 

En la audiencia privada, dialogaremos para conocerte mejor, se te aclararán tus dudas sobre el trámite y se define, si es tu voluntad, suscribir un acuerdo de apoyo o una directiva anticipada o ambas.


Posteriormente habrá otra audiencia en la que estarás junto al Conciliador y la persona que quieres sea tu apoyo: en esta audiencia se acuerda para qué va a ser tu apoyo, qué cosas quieres que haga como tu apoyo, cuáles son las obligaciones que tienen cada uno de ustedes, el tiempo por el cual será tu apoyo y todas las demás actividades que quieras concretar como labores de apoyo.

 

Finalmente se realiza el documento: 


* Acta de formalización de acuerdo de apoyos 


* Acta de formalización de directiva anticipada

domingo, 5 de octubre de 2025

800 años del Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís (1225 - 2025)

El Cántico de las criaturas
1225 - 2025
800 años
Fotografías: Patricia Romero Sánchez

Altar en memoria de San Francisco de Asís durante la novena preparatoria
para celebrar y conmemorar su tránsito, su fiesta y los 800 años del 
Cántico de las criaturas

Altísimo, omnipotente, buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.

A ti solo, Altísimo, corresponden, y ningún hombre es digno de pronunciar tu nombre.

Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas, especialmente el señor hermano sol, el cual es el día, y por él cual nos alumbras; Y es bello y radiante con gran esplendor: de ti, Altísimo, lleva significación.

Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las has formado claras y preciosas y bellas

Loado seas, mi Señor, por el hermano viento, y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo, por el cual a tus criaturas das sustento.

Loado seas, mi Señor, por la hermana agua, que es muy útil y humilde y preciosa y casta.

Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual alumbras la noche, y es bello y alegre y robusto y fuerte.

Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra, que nos sustenta y gobierna, y produce distintos frutos con flores de colores y hierbas.

Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación. Bienaventurados aquellos que las soporten en paz, porque por ti, Altísimo, coronados serán.

Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal, de la cual ningún hombre vivo puede escapar. ¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal! Bienaventurados los que encontrará en tu santísima voluntad, pues la muerte segunda no les hará mal.

Load y bendecid a mi Señor, y dadle gracias y servidle con gran humildad.

El tránsito de San Francisco 

Templo de San Francisco de Asís

3 de octubre de 2025






El año pasado por primera vez estuve en la Ceremonia del Tránsito de San Francisco de Asís, más sin embargo no pude estar en la ceremonia completa, estuve en la misa de 5:00 p.m. completa y me encontré con una persona conocida que me sorprendió con el fervor y devoción con el que participaba en la misa y me dije a mí misma, algo muy fuerte debió vivir para estar con este cambio tan grande, un cambio positivo y para bien porque estar en la casa de Dios de rodillas, viviendo con devoción y fervor la misa es muestra de un proceso de conversión, es la alegría del cielo la oveja número 100 fue encontrada, hallada y rescatada por Nuestro Señor Jesucristo y sí luego de la misa, un tinto!!! y por ese tinto mi vivencia en la ceremonia del tránsito fue incompleta porque llegamos 15 minutos tarde.

Este año al fin viví completa esta bellísima expresión de amor, cariño y memoria por el tránsito de uno de los santos pilar fundamental dentro de la espiritualidad católica como es San Francisco de Asís que ha trascendido incluso su influencia más allá de la Iglesia Católica, aunque ese más allá de la Iglesia como todo lo humano no sea tan fiel al Evangelio viviente que fue San Francisco de Asís.

La ceremonia del tránsito es el recordatorio de una realidad, la realidad de la hermana muerte corporal como la llamó San Francisco de Asís y empezó con ese séquito del que todos alguna vez hemos sido parte y que sólo sentimos en toda su dimensión cuando es una persona muy cercana a nosotros y en todas partes del mundo donde estén los franciscanos estoy segura conmemoraron este momento de la partida de San Francisco de Asís a la casa del Padre Celestial.
La Ceremonia del Tránsito es una representación de las exequias de San Francisco de Asís desde el respeto, la esperanza y la alegría, con el acompañamiento del Cántico de las Criaturas me pareció que San Francisco de Asís recibe y reaviva a la vez muchos siglos después una dosis enorme de cariño, ternura, amor hacia él, hacia la Iglesia, hacia Dios y a su vez en quienes participamos en la Ceremonia del Tránsito y ni se diga de la Orden de Frailes Menores y la Tercera Orden Seglar que participaron en esta bella tradición y devoción.

Nunca se me hubiera ocurrido que recordar el momento de la partida de un ser querido se pudiera hacer desde la perfecta alegría, desde la madurez, desde la realidad y mucha razón tiene San Francisco de Asís la perfecta alegría en el momento del tránsito será necesariamente desde una buena muerte que es morir en gracia de Dios, es decir bien confesados, con los sacramentos y no en pecado mortal.   

También me parece valioso resaltar lo importante que es realizar las exequias de un difunto, hoy en día que las cenizas se botan al viento, al mar, al río e incluso a la basura!!!

También hoy en día que se profana y no hay ningún respeto ni por los vivos, ni por los muertos, se profanan tumbas, los dolientes van y arreglan con cariño las tumbas y las lápidas, se roban la tierra, se roban las flores, lo único que falta es que se roben al muerto, pintan las paredes de los cementerios con grafitis o los vandalizan.

Es una falta de respeto con los dolientes que viven el dolor de la partida del ser querido y cuando van a visitar la tumba del ser querido encontrar revolcada la tumba es otro dolor más.

En el libro de Tobit se resalta porque Dios escuchó la oración de Tobit porque dejó de comer y fue y dio digna sepultura a los muertos.

Día de San Francisco de Asís 
Templo de San Francisco de Asís
4 de octubre de 2025









Hermosa como siempre la misa solemne en honor de San Francisco de Asís en el Templo de San Francisco de Asís en el centro de la ciudad de Bogotá.

Con el cariño y gratitud inmensa de siempre, le doy gracias a Dios por este oasis de espiritualidad, de amor y purificación.

Mi corazón es franciscano, los franciscanos son humanos, son como nosotros, cada uno tiene su sello personal, por algo Dios los eligió, y espero que la OFM siga siendo bendición para cada feligrés, y sí alguno cae, tengamos la misericordia de orar por nuestros sacerdotes débiles, caídos, frágiles porque ellos son muy atacados espiritualmente por las fuerzas del mal, que haríamos nosotros sin ellos? Quien diría la misa? quien consagraría? quien confesaría? Oremos por nuestros sacerdotes, por las vocaciones sacerdotales y religiosas, porque no seamos piedra de tropiezo para ellos, cada sacerdote que se pierde es una pérdida enorme para la Iglesia y para la salvación de las almas.

En el Templo de San Francisco de Asís hay algo maravilloso, se llama Amor y Ternura, que nunca se pierda...

Se me llenan los ojos de lágrimas recordando a Fray Jaime Daniel Páez Jiménez OFM (q.e.p.d.), a Fray Gabriel Gutiérrez Ramírez OFM (q.e.p.d.) ellos eran Evangelio viviente... Y todavía hay muchísimos Evangelios vivientes en los Franciscanos.

Y sigue esta nota... luego seguiré escribiendo, falta porque aún no está completa
La procesión
Hermandad de San Antonio
del Templo de San Francisco de Asís

La salida:






La marcha:



































La llegada:
























Después de la Procesión tratando de entender la cámara principal de un celular económico comprado de afán!!!

Aquí de pronto me entró una llamada estilo 
George y Julianne en la Boda de mi mejor amigo: 
esa persona me decía todo lo que yo hacía 
y yo no entendía dónde estaba, genial!!!
Y estaba en la parte de atrás de uno de los Transmilenios!!!
Lástima que no alcancé a tomarle la foto porque avanzó el Transmilenio y entender el dichoso celular nuevo 
toca contratar egiptólogo!!!





Antes de la misa de 6:00 p.m.
La fiesta de San Francisco más tranquila, recogida y sosegada...
La misa completa porque llegué un poco tarde al medio día...
Dos momentos diferentes, ambos muy bellos
Ambos fueron encuentros con Nuestro Señor Jesucristo y con nuestros hermanos con y desde la espiritualidad franciscana



Algunas de mis fotos editadas por Henry Pino






La Procesión desde la mirada de 
David y Oscar...
Fotografías de David Pérez y Oscar Betancourt