martes, 28 de abril de 2009

Arte para Gestión de Conflictos



Este collage, es una elaboración a partir de un grafitti, me lo encontré en el camino para ir al lado de la Iglesia del Sagrado Corazón en Granada, estaba en alguna de sus callejuelas, son dos rostros, con una gran expresividad en los ojos, el autor anónimo de este grafitti, sorprende a propios y extraños con esta muestra de sensibilidad, un buen augurio de lo que fueron los encuentros en la Asociación El Trébol y la arteterapia: vivenciar nuevamente arte y paz.

He sido afortunada de compartir con las mujeres de la Asociación de Viudas El Trébol, gracias al profesor Jorge Bolaños.

Me acerqué al concepto de arteterapia, dinámicas que facilitó Astrid Suess, sobre la exploración, expresión y explicación de conflictos que se puede aplicar al pasado, al presente y al futuro y a la solución que tuvieron, debieron o pueden tener, los conflictos pueden ser internos, interpersonales, familiares, comunitarios, de toda índole.

Los conflictos internos cuya exploración se puede hacer con la arteterapia debe ser explícita y con el tiempo suficiente para hacer una dinámica rica y profunda, es decir que las personas deben saber que en los talleres van a tratar ese tipo de conflictos y el/la facilitador/a, debe tener un entrenamiento que le permita canalizar emociones y sentimientos que pueden aflorar en dichas dinámicas.


Lo vivenciado en Granada me hizo recordar, una historia del Padre Jesuita Guillermo Zapata S.J., quien me comentó sobre un taller que facilitó, en el cual las personas a través de un dibujo o cualquier expresión artística se representaban en lo que quisieran, y una persona hizo una paloma con las alas rotas, y luego él pidió que destruyeran la creación, esta persona con las alas rotas, no pudo destruir su dibujo porque era destruirse a sí misma. Este capacidad para interpretar y canalizar, puede ser intuitiva o entrenada y pienso que es fundamental si se va a trabajar conflictos internos.

También aprendí muchísimo sobre los pensamientos, sentimientos y percepciones de estas mujeres con un pasado común y con una etapa dolorosa que vivieron: la guerra.

Algunas de las experiencias comentadas coincidían con el dolor expresado por mi querida y recordada hermana Carmen María y sobre su elección de la vocación de vida, ser misionera, monja, ella perdió a su hermano en la guerra, lo fusilaron, no supieron donde lo enterraron, y el dolor y la tristeza por la pérdida de este ser querido, la marcó de por vida, sus palabras fueron, voy a servir y he vivido por algo que nunca muere: Jesús.

También recuerdo las palabras de la hermana Regina de la Paz: Colombia es un país que no conoce el perdón y porque su nombre, ella nació el día que finalizó la segunda guerra mundial y sus padres le colocaron Regina de la Paz porque fue el día que inició la Paz en Europa.


Participé en la facilitación del taller ayudando a cooperar a través de los mándalas de arte y paz, y me gustó muchísimo evidenciar que es una dinámica que permite a personas de cualquier edad tener un conflicto y resolverlo creativamente.

Me queda la inquietud por profundizar sobre el enriquecer los procesos de aprendizaje y enseñanza sobre transformación pacífica de conflictos incorporando experiencias, prácticas, teorías y recursos desde el arte, lo cual sensibiliza y despierta la creatividad en los procesos que viven tanto quienes dan la formación como quienes la reciben.

El programa de Arte para gestión de conflictos fue el siguiente:

17 DE MARZO 19 horas Taller: Mirando a los conflictos
31 DE MARZO 19 horas Taller de Arteterapia I: cómo vivimos los conflictos sociales
14 DE ABRIL 19 horas Taller de Arteterapia II: estrategias de mediación
28 DE ABRIL 19 horas Taller: Ayudando a cooperar

La inscripción fue gratuita y el lugar de Celebración fue Sede de la Asociación Trébol en la C/Gran Vía no. 30 bajo junto a la Iglesia del Sagrado Corazón.

Organizaron: Universidad de Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos; y Asociación Viudas de Trébol
Subvencionó: Concejalía de Bienestar social de Ayuntamiento de Granada

72 Aniversario del Bombardeo en Gernika: El sentido de la Memoria, la vivencia de la Reconciliación

Por Patricia Romero Sánchez*

Con todo mi respeto para María Antonia, Luis, Pedro y
tod@s l@s sobrevivientes del Bombardeo en Gernika.
A las víctimas del Bombardeo en Gernika.
A Gernika Gogoratuz por su ejemplo de trabajo y compromiso.
A todas las víctimas de bombardeos en el mundo.
A las mujeres que me compartieron
las historias de Almería.
A mi madre, Carlota Sánchez Mendieta,
A mi padre Carlos Romero Lozano



Escribo estas líneas en Granada, hace pocas horas regresé del País Vasco, estuve en Gernika viviendo la conmemoración de uno de los hechos más atroces del siglo XX, el bombardeo del 26 de abril de 1937 dirigido a una población civil totalmente indefensa en su día de mercado, un día lunes hace setenta y dos años.

La Gernika de este viaje, hacía honor a la frase que se escucha tanto por aquí: en abril, lluvias mil. Una lluvia incesante que estuvo presente casi todo el tiempo, al igual que la memoria, para que un hecho así no se repita nunca más.

Mi salud quebrantada me iba haciendo una mala pasada, no pude asistir a las jornadas, a última hora el viaje parecía descartado, el viernes llegó con ánimos renovados, y después de varias horas de viaje por tierra, a las ocho de la mañana del sábado llegué a Gernika. A medida que iba acercándome a Gernika, como en mi viaje pasado, la gripe desapareció y la alergia en la piel empezó a curarse, la energía de este lugar tiene un efecto restaurador y sanador.

El sábado participé en un interesante espacio de diálogo y debate como es la Red Gernika, allí conocí a personas e instituciones que desde diversos enfoques trabajan en la construcción de la Paz y la Reconciliación, estaban presentes: Gernika Gogoratuz (Fernando, Jokin y Andreas), la Universidad Jaume I de Castellón (Frik); la Universidad de Puerto Rico (Daniel) la Unesco y la Universidad de Rosario en Argentina (Alicia Cabezudo); Civis; La Montañita Caquetá, Alejandro Espinosa (Imedia) y CREARC, este fue un espacio de construcción de red que continuó en el almuerzo con el CRIC.

La conmemoración del bombardeo inicia el domingo 26 de abril, con mi segunda visita al Museo de la Paz, la primera visita fue en julio del 2008 - visita guiada por Iridoia -, salí de allí impactada. Esta vez iba “preparada”, y al entrar me encontré con la Directora del Museo quien estaba recibiendo los regalos de un grupo de japoneses pertenecientes al Sindicato de… y al igual que yo, venían para acompañar los diversos actos de conmemoración.

De esta visita quiero destacar los diversos conceptos de Paz (Bakeaz en Euskera) que nos ofrece el Museo, Pax Romana, Paz Negativa, Paz Positiva, Paz Interior, Paz Cotidiana (aquí recordé al querido grupo de profesor@s del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, con sus marcos teóricos de paz, y la vivencia de paz, me han compartido su enfoque de red, apoyo y afecto que con alegría recordamos con Alejandro Espinosa y Daniel Nina), se define el conflicto y la paz y nos ubica en la necesidad de una Caja de Herramientas para la Transformación Pacífica del Conflicto: dialogar, escuchar, mediar, negociar, entre otras.

Y luego de observar detenidamente esta Caja de Herramientas, retomo el momento más impactante de mis dos visitas al Museo: El cuarto de Begoña, las lágrimas asoman nuevamente y un nudo en la garganta se empieza a formar, luego la proyección sobre el Horizonte de todo Conflicto: La Reconciliación, primero en inglés y luego en español para que no se me pierda nada, acuden a mi mente nuevamente las palabras de Ricardo Esquivia: en el trabajo por la paz nunca se puede perder la Esperanza, el nudo en la garganta se empieza a transformar, son emociones encontradas, las lágrimas son por la posibilidad real y presente de la paz en tantos lugares y momentos: Suráfrica, el Muro de Berlín y Gernika entre otros, es emocionante ver y escuchar en el 60 aniversario de la conmemoración del bombardeo al alemán y a Luis Iriondio con su voz y su sentimiento, y la música de fondo, esa música que volví a escuchar en un autobús yendo hacia Lekeitio.

En el discurso de Luis Iriondo en el 60 aniversario del Bombardeo hay una metáfora: arriba en los aviones nos veían como hormigas, no se daban cuenta que éramos unos niños, unos iguales a ellos, y esta metáfora me ubica en el salón sobre la Tres Miradas del Gernika y su interpretación sobre los derechos humanos violentados: La Vida, la Libertad y la Igualdad, el cuadro de Picasso recrea el horror y la destrucción que vivieron las personas y también los animales, el cuadro de Picasso es un recuerdo presente y permanente del dolor que sufrió la Vida: personas, animales y medio ambiente, este hecho vergonzoso hace que nos preguntemos en que momento el ser humano pierde su humanidad y entra en ese terreno de la maldad y la deshumanización.

Se hace también alusión al Sistema de Amenazas, y como con este se persigue la libertad de pensamiento y expresión, llegando al extremo de suprimirlos tocando la vida de quien se persigue. 

El Museo ese día nos regalaron a los visitantes un libro, sobre un historiador de Gernika, más aportes para la sensibilización.

Al salir del Museo, una señora de los alrededores de Gernika me dice, que el día 26 de abril es un día de fiesta, en el mercadillo hay un baile de niños y niñas, porque hoy es un día de fiesta…. Y por la noche una marcha con velas… porque hoy es un día de fiesta…

En el mercado había muchos niños y niñas del Pueblo Vasco, la señora tiene razón, allí hay una fiesta, una fiesta de vida, de color, de música, de alegría y esperanza, porque la vida continuó después del bombardeo… y al otro lado del mercado se reconocía y premiaba a las experiencias y organizaciones que trabajan por la paz en la gala de entrega de los V Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación.

En los alrededores del Museo Euskal Herria, me encuentro con Constant va vestido como los vascos, es un hombre maduro que trabaja el tema de la memoria, su abuelo murió en prisión, este es el preámbulo de las historias que escucharía, historias de un país que vivió una guerra

No sabía si ir o no ir al cementerio, hay tantas historias y emociones negativas sobre los cementerios, al igual que con este viaje mis dudas se despejaron por el camino. 

En los alrededores de la Plaza Foral, había un grupo de señoras, elegantes, alegres, les pregunto por el bus que lleva al Cementerio y ellas me dicen que también van para allá, una de ellas es una sobreviviente del bombardeo: María Antonia, me recibe con inmensa alegría, se emociona al saber que soy de Colombia, me anima a subir al autobús, me cuenta que tenía nueve años cuando el bombardeo sucedió. 

De camino al cementerio, los bellísimos caseríos, el hermoso verde del País Vasco, el euskera que se lee y se escucha siempre. En el Cementerio, María Antonia me lleva al lugar donde están enterradas las personas que perdieron la vida por el bombardeo… el nudo en la garganta vuelve nuevamente, mi oración y mi respeto por los y las ausentes y por los y las presentes. Me pide que le tome dos fotografías, una al lado de sus muertos –cuyo mausoleo lleva muchos años limpiando y cuidando - y otra cuando lleve la ofrenda floral, las fotografías prometidas aquí están.

El recuerdo de las víctimas del bombardeo estará presente por generaciones, es el recuerdo de la destrucción y de la no alternativa que plantea una guerra, también es el recuerdo de la sabiduría de este pueblo que supo levantarse, reconstruirse y seguir para adelante, y en lugar de plantear el odio, su propuesta es de paz y reconciliación.

La ofrenda floral ante el Mausoleo del Cementerio, es la reconciliación misma: las víctimas del bombardeo, los y las sobrevivientes, familiares de los presos, ayuntamientos, el ayuntamiento de Gernika y de la ciudad hermana alemana de Pforzeim, la Fundación Petra Kelly, Gernika Gogoratuz y el Gobierno Alemán. Es un acto de encuentro, respeto, perdón y reconciliación, el mejor homenaje para las víctimas del bombardeo es que la memoria de este hecho esté presente, para que el sufrimiento de tantas Gernikas en tantas partes del mundo se detenga. Gernika es la lección viviente de la Reconciliación, de la libertad, su opción fue el amor. A este acto también asistieron niños y niñas, jóvenes, extranjer@s entre quienes estaban japoneses y una colombiana viviendo una lección sobre la memoria y la convivencia.

Es inevitable recordar los relatos y las historias de mi madre, sobre la violencia que vivió en el Tolima en los años sesenta, son cuentos de horror, lo que le hicieron a los hombres, a las mujeres y a niños y niñas, cuando me narra sus recuerdos siento mucho miedo, ¿Cómo es posible que el ser humano se ensañe así con otro ser humano? Pienso en los pueblos de Colombia que han sufrido la misma tragedia ¿Cuál es la memoria en mi país sobre estas tragedias? Luego las otras violencias que ha vivido mi país, también viene a mi mente la fe y el coraje que tienen las personas y organizaciones en mi país que trabajan por la víctimas, los derechos humanos y por la memoria

A mi lado, estaba sentada Luisa, me contó que una amiga suya sobrevivió porque no pudo entrar al refugio porque estaba lleno, cuando salió corriendo, cayó una bomba y mató a todas las personas que estaban allí, también me contó que otra amiga tenía ocho hijos y cuatro hijos estaban en un bando y los otro cuatro en otro bando, los ocho hijos de su amiga sobrevivieron a la guerra, esa suerte no la corrieron muchos de los hombres que participaron en la misma, su relato es la síntesis de lo que es una guerra: hermano contra hermano, Caín y Abel. Hablando con Luisa, le decía que me impactaba lo acogedora y querida que es la gente en Gernika, que Gernika es un pueblo muy hermoso y que costaba creer el sufrimiento que allí se causó, es inevitable que la tristeza nos embargue a las dos.

La ofrenda floral inició con el Aurresku un baile con el cual se inicia y se despide cualquier acto, lo bailó un joven vestido de blanco a las víctimas del bombardeo, luego hubo unas palabras en español y en euskera, cantos, una misa en euskera con el canto del padre nuestro más hermoso que he escuchado en mi vida, la ofrenda floral y al final las palabras de un sobreviviente, la sabiduría de Luis, con su voz y su acento, haciendo un llamado por la paz, haciendo hincapié que en Gernika no surgió un sentimiento de odio, sino un sentimiento de paz.

Cuando se terminó la ofrenda floral, un compatriota que vive hace muchos años en Gernika, y quien trabaja para Gernika Gogoratuz (Recordando a Gernika en euskera) Fernando Cruz, me presentó a Pedro Baliño, uno de los sobrevivientes, me tomé una fotografía con él, su mirada y su sonrisa, es la bienvenida calurosa y amable con la cual Gernika recibe a sus visitantes.

En Gernika, recordé las historias sobre los bombardeos en Almería, son relatos de viva voz de las nietas de una generación que vivió una guerra. Una de las historias es sobre una madre con su niño de ocho años corriendo de la mano hacia el refugio, cuando ella llegó al refugio, llegó sola, al niño le cayó una bomba.

Otra historia de viva voz, fue sobre los abuelos tanto paterno y materno, luchando en la guerra en diferentes bandos, la recomendación sobre la lectura del libro de Juan Goytisolo Los Campos de Nijar y la visita en Almería de los refugios.

La memoria es parte del duelo de un país, es parte de la sanación y la reconciliación, Juan Pablo Lederach, cuando habla sobre que es la Reconciliación, dice que es un lugar de encuentro y una meta, un lugar donde se encuentran: la Verdad (la memoria es para saber que pasó); la Justicia (asumir la responsabilidad sobre los actos); el amor (el perdón y la misericordia) y la Paz, (una paz imperfecta como la define Francisco Muñoz), en el 72 aniversario del bombardeo de Gernika, viví lo que es la Reconciliación, y efectivamente fue un encuentro de personas, de sentimientos, de verdades, de justicia, de amor y por lo tanto un sentido acto de paz. La reconciliación, hace que recordemos el pasado con un sentimiento inmenso de tristeza, y a la vez labra en la mente y en el corazón de las personas el sentimiento y el horizonte de la paz.

En la noche participé en una manifestación silenciosa con velas, esta manifestación fue una expresión popular al igual que los bailes de los niños y niñas en el mercadillo, el espíritu de luz de las víctimas del bombardeo, estuvo presente y el cielo lloró, una lluvia fuerte acompañó la marcha que inició y concluyó en la Plaza Foral con un acto cultural: baile, poesía improvisada, música y el himno del País Vasco, en esta marcha conocí y me acerqué aún más a esta cultura lejana y cercana a la vez, la lluvia no fue excusa para no continuar en la marcha, la presencia y la participación en los actos de conmemoración, las banderas con la señal de luto, de diferentes formas y maneras se sintió la presencia y la solidaridad. También percibí un fuerte sentido de orgullo y pertenencia por ser Vasco, su idioma está presente en todas partes, la arquitectura, la palabra del Vasco, Luisa me decía que un vasco tenía un gran respeto por la palabra, y conmemorar el 72 aniversario del Bombardeo, es prueba de ello.

Esta visita a Gernika, me deja muchas inquietudes ¿Qué se está haciendo en mi país por la memoria y la reconciliación de las poblaciones que también han sufrido bombardeos como parte de las estrategias en el conflicto armado en Colombia? ¿Además de Gernika, en las demás ciudades del País Vasco y del resto de España cuál es el trabajo que se está realizando por la memoria y la reconciliación? ¿Cuáles son los trabajos por la memoria y las diversas expresiones de conmemoración de acuerdo a las costumbres y culturas de los Pueblos? ¿Cómo se multiplica la pedagogía de la Reconciliación en Gernika?

Al otro día con Alicia Cabezudo, conocemos el Mercado de Gernika, - es un día lunes, al igual que el día del bombardeo - allí encontramos una gran riqueza y diversidad de productos, los quesos deliciosos, los pimientos, verduras y frutas, hay comerciantes de Gernika y de otros lugares; luego la Casa de Juntas y el árbol de Gernika, el símbolo del Pueblo Vasco, el Parque Europa y las dos bellísimas esculturas de Moore y Chillida, el Palacio de la Reserva de Urdabai, allí al ver el mapa de la Reserva observo el nombre de un pueblo Mendata, se parece al apellido de mi abuela, y allí me entero que Mendieta es un apellido Vasco, que significa: pluralidad o lugar de montes, me despido de Gernika, rumbo a Lekeitio, el camino hacia esta población, se parece a las montañas y al verde de Santa Isabel (Tolima), montañas, bosques, un verde hermoso.

En Gernika confirmo las historias de mi abuela materna sobre los ascendientes vascos, los Mendieta.

Las poblaciones bellísimas y el típico caserío está presente por todo el camino, en medio de la montaña de repente en una curva el Mar Cantábrico, y luego desde la altura se divisa, se ve abajo un pueblecito junto al mar.

Llegamos a Lekeitio es hermoso, sus calles estrechas, su arquitectura tan particular, los caseríos, la Iglesia, el puerto, el mar y la playa, música típica en euskera, desde Gernika hasta Lekeitio, y de Lekeitio a Bilbao, música instrumental de diversas partes del mundo, música conocida, aunque llena de melancolía, me queda en el recuerdo la melodía de Soleado y la vista del hermosísimo paisaje de Vizcaya en tiempos de lluvia y conmemoración, un paisaje que me recuerda la tierra de mi madre en Colombia, y una huella en mi mente y en mi corazón de una de las experiencias más valiosas y emotivas de mi vida.







miércoles, 22 de abril de 2009

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales: Universidad Pablo de Olavide (Sevilla - España)


El vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide, Luis Pérez-Prat, inaugurará el próximo lunes 20 de abril, a las 16.30 horas en la carpa ubicada entre los edificios 6 y 8, las jornadas “Mediación en conflictos internacionales”, acompañado por el coordinador de estas jornadas y presidente de la Asociación Andaluza de Mediación AMEFA, Javier Alés, y por José Luis Sarasola, director científico del Curso de Especialista en Mediación de la UPO. Las jornadas, que se celebrarán hasta el día 22 de abril, están organizadas por la Universidad Pablo de Olavide, la Fundación Universidad-Sociedad de la UPO, la Diputación de Sevilla, la Asociación Andaluza de Mediación Familiar y la Escuela Sevillana de Mediación.

Previo a la inauguración de las jornadas, se celebrará un taller de iniciación a la mediación familiar desarrollado por los miembros del curso de especialista en Mediación Familiar de la Olavide. Asimismo, a las 12 horas en el aula 103 del edificio 29 en la UPO, tendrá lugar el I Encuentro de mediadores y mediadoras profesionales, bajo el lema “Experiencias de nuestra salida profesional: Análisis y debate”.

Las jornadas, impartidas por profesionales y académicos como Leticia García, directora del Instituto Universitario de Mediación de la Universidad Complutense de Madrid; Hannu Ripatti, ministro adjunto a la Embajada de Finlandia; Roberto Echavarría, cónsul honorario de Finlandia en Sevilla; María José López, parlamentaria andaluza; Luis Pérez-Prat, vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales y catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Pablo de Olavide, o Joaquín Herrera, profesor de Filosofía del Derecho de la UPO, están dirigidas a mediadores familiares, jueves, abogados, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, economistas, trabajadores sociales, etc., así como a estudiantes universitarios de titulaciones afines.

Las jornadas están coordinadas por los profesores de la Universidad Pablo de Olavide Javier Alés, profesor del Departamento de Derecho Público, y Juan Diego Mata Chacón, profesor de Derecho Administrativo.

La fotografía original fue tomada del Blog de Javier Ales.


Programación Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

Lunes 20 de abril

10:00h-13,30h: Taller de Iniciación a la Mediación Familiar, impartido por los profesores del Curso de Especialista en Mediación Familiar de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
12:00h-14,00h: 1er encuentro de mediadores y mediadoras profesionales en la UPO bajo el lema “Experiencias de nuestra salida profesional: Análisis y debate”.

16:00 h: Recepción y entrega de documentación.
16:30 h: Inauguración:
-D. Luis Pérez-Prat Durban, vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
-D. Javier Alés Sioli, presidente de la Asociación Andaluza de Mediación AMEFA y de la Escuela Sevillana de Mediación
-D. José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, director científico del Curso de Especialista en Mediación Familiar de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

16:30 h: Presentación de las Jornadas
17:30 h: Conferencia “El conflicto en la Franja de Gaza” impartida por D. Luis Pérez-Prat Durbán, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Pausa

19:00 h: Conferencia “Mediación en comunidades indígenas: la experiencia de Méjico y de Ecuador” impartida por D.ª Leticia García Villaluenga, directora del Instituto Universitario de Mediación de la Universidad Complutense de Madrid.


Martes 21 de abril

09:30h: Foro abierto: “Las distintas ópticas de la mediación”. Aportación de trabajos de los alumnos del Curso de Especialista en Mediación Familiar de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Modera: D. Juan Diego Mata Chacón.
Pausa

Fotografía de Jorge Cortés de la Jara.

11:00h: Conferencia “Análisis de la conflictividad mundial: una óptica en espacio de paz”, con la asistencia de diversos profesionales de países latinoamericanos y centroeuropeos, colaboradores del Master en Derechos Humanos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Modera: D. Joaquín Herrera Flores, profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, este espacio lo moderó Roberto Nieto.

Pausa

12:30h: Conferencia “La diplomacia como factor de mediación en conflictos internacionales. La experiencia de Finlandia” impartida por el Ministro adjunto a la embajada de Finlandia D. Hannu Ripatti. Modera: D. Mario Angel Leal Bregel

16:00h: Foro abierto “Las distintas ópticas de la formación en mediación”. Aportación de trabajos de los alumnos del Curso de Especialista en Mediación Familiar de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Modera: D. Juan Diego Mata Chacón.
Pausa
18:30h: Foro abierto “Magia y mediación” con la participación de D. Mario Sánchez Pérez, psicólogo y presidente de la Asociación de Magos de Sevilla y profesor del Curso de Especialista en Mediación Familiar de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Modera D. Javier Alés Sioli.
Pausa
19:45h: Conferencia “La apuesta por la mediación en Andalucía” impartida por Dª Maria José López González, parlamentaria andaluza y ex – consejera de Justicia de la Junta de Andalucía.

Miércoles 22 de abril

09:30-11:00h: Propuesta del Master en Mediación Familiar de la Universidad de Granada. Participan profesores y alumnos de la Universidad de Granada.
11:30-13:00h: Conferencia “¿Es posible la mediación Internacional?” impartida por D. Jorge Bolaños, miembro del Instituto para la Paz y los Conflictos de Granada y profesor de universidad.
13:30h: Presentación de conclusiones de los foros abiertos. Análisis “CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS INTERNACIONALES”.

Durante las jornadas se presentará el DVD divulgativo “Acercamiento a la mediación, ventajas en la resolución de conflictos”, realizado por el curso de especialista en Mediación Familiar de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Acto de Clausura

Fuente: http://www.upo.es/diario/2009/0417_9.htm

sábado, 18 de abril de 2009

II y III Seminario de Cultura de Paz en Andalucía


II Seminario 
"Cultura de Paz desde Andalucía"
Cultura de Paz y Derechos Humanos

Fecha: 20 y 21 de Marzo de 2009

Lugar: Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)


En memoria del Profesor Joaquín Herrera Flores, 
quien me enseñó el valor humano y espiritual del Encuentro



Actividad encuadrada dentro del Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía Cultura de Paz en Andalucía. Experiencias y Desafíos coordinado por RAIPAD (Red Andaluza de Investigación de la Paz y los Derechos Humanos), en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Master en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide.


Participantes:

•Miembros del proyecto de Excelencia
•Miembros de RAIPAD
•Investigadores invitados externos al proyecto de excelencia.
•Alumnos del Master en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide.
Formato:

Tres sesiones de trabajo de tres horas cada una. Cada sesión estará coordinada por un investigador y contará con entre 5 y 10 ponentes, que intervendrán por espacio de 10 minutos. A continuación se abrirá un turno de intervenciones para la participación del resto de asistentes a la sesión, tanto de investigadores que no son ponentes como de alumnos.

Cronograma definitivo y ponentes

Viernes 20 de Marzo

•11'00 – 11'30 h. Inauguración.
•11'30 – 14'00 h. 1ª Sesión - Complejidad, Conflictividad y Cultura de Paz.
Ponentes: Beatríz Molina (coordinadora), Paco Muñoz, Pablo Antonio Fernández.
•16'00 - 19'00 h. 2ª Sesión - Globalización y Cultura de Paz global.
Ponentes: Miguel Vázquez (coord.), Puri Ubric, Jorge Bolaños, Alfredo Witschi-Cestari.
•19'30 – 20'30 h. Reunión Red Andaluza de Investigación de la Paz y los Derechos Humanos (RAIPAD)

Sábado 21 de Marzo

•10'00 – 13'00 h. 3ª Sesión – Cultura de paz y Derechos Humanos.
Ponentes: Joaquín Herrera (coord.), Agustín Martínez, Manuel Chaparro, Alfonso Cortés, Caterina Heyck, Juan Torres.
•13'00 h. Clausura. Balance y Perspectivas.


III Seminario 
"Cultura de Paz desde Andalucía"
Cultura de Paz en España y Andalucía. Reunión de AIPAZ.
Fecha: 17 y 18 de Abril de 2009



Lugar: Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada

Organiza: Proyecto de Excelencia “La Cultura de Paz en Andalucía. Experiencias y Desafíos”

Reunión de especialistas en el ámbito estatal, miembros de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ), en la que se debatirán las distintas perspectivas y experiencias de Cultura de paz en las distintas comunidades españolas.

Participantes:

•Miembros de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ)
•Miembros de la Red Andaluza de Investigación de la Paz y los Derechos Humanos (RAIPAD); miembros de Instituto de Paz y Conflictos.
Metodología:

Debate de ponencias y otros materiales previamente entregados; Debate de las experiencias de Cultura de Paz en otras comunidades; recomendaciones para una Cultura de Paz en Andalucía.

Cronograma:

Viernes 17 abril

•10'00 h. - Presentación del Seminario y de los asistentes
•11'00 h. - Presentación del Proyecto de Excelencia
•11'30 h. - Pausa
•12'00 h. - Debate de las ponencias
•14'00 h. - Almuerzo
•16'00 h. - Experiencias de Culturas de Paz en otras comunidades del Estado español
•17'30 h. - Experiencias de Cultura de Paz en Andalucía
•19'30 h. - Mesa Redonda Pública. ¿Qué cambia y qué permanece con Obama?

Sábado 18 abril

•10'00 h. Recomendaciones para una Cultura de Paz en Andalucía
•11'30 h. Reunión de Aipaz (en la que están invitados los miembros de Raipad)
•13'00 h. Clausura

Fuente: http://www.ugr.es/~raipad/investigacion/excelencia/congreso.html
Fotografías: Patricia Romero Sánchez. Archivo CREARC

Medio ambiente: Portman, una lección para no repetir

A propósito del daño ecológico, urbano y financiero que se avecina en Bogotá por el desastre de la Calle 26 que es un fiasco anunciado y llevándole la contraria a todo el mundo que los bogotanos y bogotanas no queríamos ni queremos que dañen la Calle 26 y mucho menos que toquen la Carrera Séptima para destruirla como lo están haciendo on nuestra hermosa, verde y recordada Avenida El Dorado.

Los amigos de la Fundación Utopía Verde, nos llevaron a conocer y visitar en Cartagena y Murcia (España) algunas playas de contraste, unas bellísimas parecen el Paraíso:

Cabo Roig Fotografía de Patricia Romero Sánchez

Una playa cerca de Portman Fotografía de Manuel Gualda Caballero

Cabo de Palos y el Faro Fotografía de Patricia Romero Sánchez

La reserva natural de Calblanque Fotografía de Patricia Romero Sánchez

Y en Cartagena (España) hay un lugar donde la fauna, la flora, la playa y la bahía vivieron la muerte causada por el ser humano y su ambición: PORTMAN.

Portman Fotografía de Patricia Romero Sánchez

En Portman durante treinta años se vertieron directamente al Mar Mediterráneo más de 70 millones de estériles, restos de minerales altamente tóxicos, los cuales supusieron el aterramiento completo de la bahía de Portmán y la desaparición de fauna y flora frente a sus costas.

Portman Fotografía de Patricia Romero Sánchez

El desastre inición con el comienzo de la minería en el año 1957 y a la fecha de su cierre que fue el año 1992 se habían arrojado más de 70 millones de toneladas de estériles, se había dejado anegada completamente la bahía y dejado en la calle a más de cuatrocientas familias, y, además, a un pueblo estancado social y económicamente al no existir actividad minera ni turística alguna. Portman Fotografía de Patricia Romero Sánchez

Pasados trece años del cierre del Lavadero "Roberto", el culpable de este desastre ecológico ha sido demolido ante la controversia suscitada en la gente del pueblo, entre personas que miraban con indiferencia, vecinos que recordan las consecuencias y gente que clamaba la paralización de los trabajos de desmantelamiento al tener el lavadero incoado un expediente de declaración como sitio histórico junto con el resto de patrimonio minero. Desde hace trece años las administraciones buscan una solución urgente para regenerar la bahía y la sierra explotada, pero "este proyecto ha formado parte de un juego político y de intereses con el que se han reído del pueblo" según dice Vicente Baños, nacido en Portmán y cartagenero de adopción.

Portman por Manuel Gualda Caballero

En un documental sobre Portmán realizado hace dos años Miguel Martí, el director, afirmó: "Portmán es la historia de un desastre ecológico, social y económico difícilmente imaginable", y hasta ahora ninguna administración pública española ha obligado nunca a nadie a reparar ese desastre.