domingo, 29 de abril de 2007

Jornadas de Acceso a la Justicia

CREARC participó en las Jornadas de Acceso a la Justicia convocadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá, esta imagen corresponde a la Jornada del 24 de marzo de 2007, en esta jornada participaron las abogadas conciliadoras de CREARC: Martha Helena Guerrero Barón y Patricia Romero Sánchez y la prácticante de Trabajo Social: Sandra Milena Lozano Bernal

En la Jornada del 28 de abril de 2007, participaron las abogadas conciliadoras de CREARC: Isabel Rivas Tique y Patricia Romero Sánchez y la practicante de Trabajo Social: Sandra Milena Lozano Bernal


JORNADA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN BOGOTÁ D.C.

El Ministerio del Interior y de Justicia, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de la Protección Social, la Personería Distrital de Bogotá, entre otras entidades y actores voluntarios organizan el sábado 24 de marzo de 2007 la Segunda Jornada de Acceso a la Justicia en Bogotá D.C.

Para la realización de la Segunda Jornada de Acceso a la Justicia el Ministerio del Interior y de Justicia invita a los centros de conciliación autorizados en Bogotá D.C. para que se unan y presten sus servicios de manera gratuita.

El objetivo es que los centros de conciliación de Bogotá atiendan gratuitamente y programen audiencias de conciliación en sus instalaciones el 24 de marzo de 2007.

Para la realización de la Jornada, los centros de conciliación pueden establecer los criterios que tendrán en cuenta para la atención de los ciudadanos de Bogotá y para ello determinarán los requisitos y condiciones que deben tener los casos a conciliar.

El Ministerio del Interior y de Justicia promocionará en el Sistema de Información de la Conciliación los centros de conciliación que participen en esta Jornada y la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Gobierno realizará la estrategia de publicidad para que los ciudadanos conozcan de esta oportunidad.

UNÁMONOS POR EL ACCESO A LA JUSTICIA EN BOGOTÁ,
¡VENGA, CONCILIEMOS!, HABLANDO SE ARREGLAN LAS COSAS.

domingo, 15 de abril de 2007

In memoriam: Simón Romero Lozano

Simón Romero Lozano
San Juan de Rioseco 24 de marzo de 1924 
Santiago de Chile 15 de abril de 2007 +

Simón Romero Lozano fue uno de los grandes promotores del proceso de modernización de la educación en América Latina y el Caribe.

Director de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe entre 1970 y 1975 y luego de 1981 a 1985.

Una de las salas de reuniones del edificio de la UNESCO en Santiago de Chile será designada con su nombre, diversas personalidades del mundo de la educación recuerdan a este profesor de nacionalidad colombiana quien como funcionario de la UNESCO cumplió en forma ejemplar con su desempeño en El Salvador, a fines de los años sesenta durante la guerra con Honduras, y luego en Chile en los inicios de la dictadura militar.

En 1960 inició sus actividades internacionales siendo sucesivamente especialista de la División de Educación de la OEA, experto de la UNESCO en Ecuador, director de programas UNESCO -CEPAL - PNUD de formación de planificadores de Educación y luego Director de la Oficina Regional de UNESCO para América Latina y el Caribe durante dos periodos.

Como precursor y fundador de la Planificación Educativa en la región, Simón Romero Lozano tuvo un rol fundamental en la concepción y ejecución de la etapa inicial del Proyecto Principal de Educación que los países adoptaron como su marco estratégico entre 1980 hasta el año 2000 y que antecedió al actual Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, cuya acción está comprendida entre 2002 y 2017.

Después de dejar la UNESCO fue elegido como Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre 1988 y 1990.

La Luz eterna y el Amor infinito de nuestro creador acompañe siempre a Simón Romero Lozano.