Hoy realizamos el taller con aplicamos distintas, la metodología tradicional del taller de negociación de mándala circus o whipala de Venn y la metodología del mándala temático en el cual cada grupo desarrolló un tema concreto donde todos los elementos se relacionaban y conectaban con el diseño circular y central del mándala, el diseño es una propuesta artística que transmite un mensaje sobre aspectos artísticos, culturales y de contenido del tema que cada grupo desarrolló y plasmó a través del diálogo, el arte y la pintura.
El taller tuvo una duración aproximada de cuatro horas (11:00 a.m. a 3:00 p.m.) y lo facilitó Patricia Romero Sánchez Directora de CREARC.
Gracias a los estudiantes de III semestre del PFC Programa de Formación de Maestros de la ENSD María Montessori, a la Profesora Martha Manosalva y a la ENSD María Montessori por permitirnos desarrollar este Taller que se desarrolla como técnica y experiencia creativa, exploradora, desde lo individual, comunitario y colectivo a través de una dinámica lúdica, alegre y colorida que aborda diferentes aspectos y momentos del proceso de resolución y transformación creativa de conflictos, también muestra aspectos interrelacionales y a nivel personal es un espacio creativo que genera un ambiente de mucha calma, paz y tranquilidad.
La experiencia del taller abarca lo sensorial, mental y la expresación artística en la cual se combina lo simbólico y lo dialógico en el proceso de negociación, la propuesta es la de acudir a expresiones artísticas positivas, constructivas como herramientas y estrategias para la construcción de una cultura de paz.