jueves, 11 de septiembre de 2025

Taller Arte y Paz: Diálogo a través del arte


Taller:
Diálogo a través del arte
Información y contacto:
6019358137 y 3153397145
Duración mínima:
4 horas
Incluye:
Taller, materiales, fotografías, certificado y refrigerio
Producto:
Mandala de Diseño Original 
Tamaño Mandala:
1 pliego
Técnica:
Mandala Circus del artista vasco Alex Carrascosa
Costo:
$150.000
Cupo limitado
Máximo 3 personas por taller

Contacto CREARC

Teléfono fijo: 

6019358137

Celular:

3153397145

CREARC: 

crearc@gmail.com

CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC:

centrodeconciliacioncrearc@gmail.com

Dirección: 

Calle 18 No. 6 - 56 Oficinas 1202 y 1203 Edificio Caribe

Bogotá D.C. Colombia

Se atiende con cita previa

Acuerdos de apoyo y directivas anticipadas (Ley 1996 de 2019) en el Centro de Conciliación CREARC

 

CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC

Formalización de acuerdos de apoyo 

y directivas anticipadas 

En caso de requerir apoyo o directiva anticipada, debes realizar un trámite denominado acuerdo de apoyos o directivas anticipadas conforme a la ley 1996 de 2019. Ten presente la siguiente  información:

¿Qué son?

Los acuerdos de apoyos directivas anticipadas son mecanismos que formalizan la designación de las personas que te acompañarán en el proceso de toma de decisiones.

¿Quién  realiza la solicitud?

La solicitud la puede realizar quien necesite el apoyo o la directiva anticipada o la persona que se quiere sea el apoyo. La solicitud puede ser: Escrita o verbal, presencial o virtual o por vía telefónica.

¿Dónde se  realiza?

El trámite lo puedes realizar en el Centro de conciliación CREARC.

¿Cuál es el costo de un acuerdo de apoyo?

El costo de la formalización de un acuerdo de apoyo, su terminación, modificación, revocatoria o sustitución es el de una conciliación por cuantía indeterminada.

¿Cuál es el costo de una directiva anticipada?

El costo de la formalización de una directiva anticipada es el de una conciliación por cuantía indeterminada.

¿Cuál es el costo de una directiva anticipada?

A través de una solicitud escrita o verbal que debe contener la siguiente información:

Nombre de la persona que requiere el apoyo y su número de identificación (número de cédula)

Si existe o no un acuerdo de apoyo previo

Identificación de la actuación para la que se requiere el apoyo

Datos de la persona de apoyo (nombre y número de identificación)

Medio para establecer contacto: correo electrónico o llamada  telefónica por ejemplo.

Luego de presentar la solicitud, se realiza una audiencia privada con el Conciliador 

En la audiencia privada, dialogaremos para conocerte mejor, se te aclararán tus dudas sobre el trámite y se define, si es tu voluntad, suscribir un acuerdo de apoyo o una directiva anticipada o ambas.


Posteriormente habrá otra audiencia en la que estarás junto al Conciliador y la persona que quieres sea tu apoyo: en esta audiencia se acuerda para qué va a ser tu apoyo, qué cosas quieres que haga como tu apoyo, cuáles son las obligaciones que tienen cada uno de ustedes, el tiempo por el cual será tu apoyo y todas las demás actividades que quieras concretar como labores de apoyo.

 

Finalmente se realiza el documento: 


* Acta de formalización de acuerdo de apoyos 


* Acta de formalización de directiva anticipada

Taller de transformación creativa de conflictos: arte y paz

 III semestre del PFC Programa de Formación de Maestros de la ENSD María Montessori 

 III semestre del PFC Programa de Formación de Maestros de la ENSD María Montessori 

 III semestre del PFC Programa de Formación de Maestros de la ENSD María Montessori 


















Mándalas temáticos

Usaburo Kokeshi

Matrioska

El sol

Bob esponja

Mándalas Whipala de Venn



Hoy jueves 11 de septiembre de 2025 el Seminario de Educación para la Paz de CREARC facilitó en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori el Taller Arte y Paz con el grupo III semestre del PFC Programa de Fomración de Maestros de la ENSD María Montessori con el acompañamiento y apoyo invaluable de la profesora Martha Stella Manosalva Corredor, el taller se realizó en la Bibliotecta de la institución educativa.

Dentro del Seminario de Educación para la Paz de CREARC se ha venido trabajando Arte y Paz con diversas actividades, una de ellas, es el Taller de transformación creativa de conflictos inspirado en los Talleres de ARTE Y PAZ (ARTIVISMO) facilitados por el artista vasco Alex Carrascosa en Gernika quien en el mes de julio de 2008, nos enseñó el marco teórico, la metodología y la dinámica generadora de un Nuevo Imaginario para la Transformación Pacífica de Conflictos denominada Taller de Negociación Simbólica y Transformación de Conflictos a través de la Expresión Artística.

Hoy realizamos el taller con aplicamos distintas, la metodología tradicional del taller de negociación de mándala circus o whipala de Venn y la metodología del mándala temático en el cual cada grupo desarrolló un tema concreto donde todos los elementos se relacionaban y conectaban con el diseño circular y central del mándala, el diseño es una propuesta artística que transmite un mensaje sobre aspectos artísticos, culturales y de contenido del tema que cada grupo desarrolló y plasmó a través del diálogo, el arte y la pintura.

El taller tuvo una duración aproximada de cuatro horas (11:00 a.m. a 3:00 p.m.) y lo facilitó Patricia Romero Sánchez Directora de CREARC.

Gracias a los estudiantes de III semestre del PFC Programa de Formación de Maestros de la ENSD María Montessori, a la Profesora Martha Manosalva y a la ENSD María Montessori por permitirnos desarrollar este Taller que se desarrolla como técnica y experiencia creativa, exploradora, desde lo individual, comunitario y colectivo a través de una dinámica lúdica, alegre y colorida que aborda diferentes aspectos y momentos del proceso de resolución y transformación creativa de conflictos, también muestra aspectos interrelacionales y a nivel personal es un espacio creativo que genera un ambiente de mucha calma, paz y tranquilidad.

La experiencia del taller abarca lo sensorial, mental y la expresación artística en la cual se combina lo simbólico y lo dialógico en el proceso de negociación, la propuesta es la de acudir a expresiones artísticas positivas, constructivas como herramientas y estrategias para la construcción de una cultura de paz.