MEMORIAS
II ENCUENTRO LOCAL DE PEDAGOGÍA
EN JUSTICIA COMUNITARIA
Universidad
Nacional de Colombia
Bogotá,
25 de Noviembre de 2006
El II ENCUENTRO LOCAL DE PEDAGOGÍA
EN JUSTICIA COMUNITARIA realizado por Ecotambor, Asociación de
Trabajo Interdisciplinario –ATI-, Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento
de Conflictos –RJCTC- y Escuela de Justicia Comunitaria de
la Universidad Nacional de Colombia –EJCUN-, como equipo preparatorio contó con
la presencia de integrantes de las siguientes organizaciones: Corporación Red
Nacional de Conciliadores de Cundinamarca, Soacha y Cazucá
CORNACESCUN, Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para
la Paz y la Resolución de Conflictos CREARC, Colegio Nacional de
Jueces de Paz, Grupo Juvenil Fénix, Fundación Zúa, Proyecto Aurora, Sembra Vida
Agricultura Urbana de Cazucá, Grupo Juvenil Raíces de Paz – Cazucá, Resguardo
Indígena de Chía, Fundación Procrear.
El objetivo de estos encuentros locales es
el de construir espacios de diálogo permanentes de las diversas expresiones
de Justicia y Justicia Comunitaria que existen en la ciudad
de Bogotá y municipios cercanos. Para este segundo encuentro se
buscaba profundizar en el conocimiento de experiencias concretas de realización
de justicia desde propuestas de organizaciones comunitarias de
Bogotá y Soacha.
En la presentación se hizo alusión a
algunas de las conclusiones del primer encuentro respecto a reconocer la
colectividad que se contraponga a pensamientos fragmentadotes o totalizantes,
el sentido de lo común, lo fundamental de rescatar el principio de la confianza
en el otro con el fin de generar convivencia, así como ir aportando a la
construcción de espacios para construir ciudad desde la justicia de
la cotidianidad que no responde a la violencia con más
violencia, y que contienen un alto matiz político de reivindicación,
de solidaridad, de inclusión y de diversidad.
Enseguida se dio paso al desarrollo de las
presentaciones temáticas programadas.
Las siguientes son las ideas principales
de las presentaciones y las conclusiones de la plenaria.
JUSTICIA EN EQUIDAD.
JUEZ DE PAZ. LOCALIDAD DE TUNJUELITO -
BOGOTÁ.
COLEGIO NACIONAL DE JUECES DE PAZ
La Justicia de Paz fue creada en
Colombia con la Constitución de 1991 en los artículos
116 y 247 y por medio de la Ley 497 de 1999. En Bogotá por
medio del acuerdo 038 del Consejo. Además, se realizó una modificación a la Ley
115 que rige la educación con respecto a la posibilidad de que los Jueces de
Paz formen a los estudiantes.
Los principios de los jueces
son equidad, transparencia, solidaridad, autonomía,
gratuidad y garantía de los deberes.
Los jueces de paz están nombrados por
distritos y existen 11 distritos, se eligieron 10 jueces de
paz y 2 de reconsideración.
En la localidad de Tunjuelito el mayor
número de casos que se presenta es por arrendamientos. El segundo son deudas,
tercero, maltrato intrafamiliar. Los jueces de paz están en capacidad de entrar
a capacitar en los planteles educativos yprivados.
Actualmente se están viendo unas
problemáticas en las localidades a nivel de Bogotá que tienen que ver con las
personas desplazadas y reinsertadas, como situaciones que van a
permear a los sectores de salud y educación. Las personas desplazadas
son aquellas que han llegado a las ciudades a causa de la
violencia y el conflicto armado y se han tenido problemas
por arrendamiento a las casas o lugares donde ellos llegan, porque no tienen
dinero con que pagar o porque días después llegan mas familiares a hospedarse.
En estas situaciones se remite a las personas a la personería, la defensoría
del pueblo o la procuraduría.
El Juez de paz, comenta una experiencia
frente al miedo e incertidumbre con que llegan las personas desplazadas a los
lugares de atención. En la localidad de Tunjuelito se puede identificar que hay
articulación de acciones, ya que se trata de dar solución pronta a los casos
que se presenten.
El acercamiento a los
conflictos y situaciones de la localidad, han hecho posible que como
juez de paz pueda orientar casos de jóvenes que se encuentran en la
drogadicción, maltrato intrafamiliar y a menores de edad, buscando
fomentar el diálogo como una forma de abordar los conflictos.
LGBT:
FUNDACIÓN PROCREAR
Inicia su exposición con la presentación
de un proyecto financiado por la UE a través del ICBF, que lo esta ejecutando
la Unidad de Gestión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de
Colombia, con apoyo de otras organizaciones entre ellas la Fundación PROCREAR
sobre los Derechos sexuales y reproductivos de los/as niños/as
habitantes de la calle en siete ciudades de Colombia, incluida entre ellas
Bogotá. Esta organización tiene trabajo en la zona de tolerancia (calle 19 con
caracas), trabajan en el barrio Egipto con madres cabeza de familia, con
jóvenes y desarrollan el componente comunitario del proyecto.
Como elemento central de este proyecto se
procura la creación en cada ciudad de los Servicios Amigables de Salud –SAS-,
que involucra dos componentes, uno es el institucional encabezado por el
Ministerio de protección Social y las instituciones que de allí se
desprenden. El segundo componente es el comunitario que incluye tres elementos:
Tratamiento de base comunitaria o CBT por
medio del establecimiento de la Hoja de primer contacto y el
seguimiento integral del caso en base a la activación de las redes;
Centros de escucha para la reducción del
daño y mejoramiento de la capacidad de vida digna;
El parche o garaje en el cual se
desarrollan las actividades de los dos elementos mencionados
anteriormente y se promueve la no violencia activa por parte de los
habitantes de la calle de esta zona, así como la activación de las redes.
Algunos de los habitantes de calle jóvenes
pasan a ser promotores de las acciones y multiplicadores, son el
enlace para otros casos que llegan. En la capacitación se ven temas que tienen
que ver con derechos sexuales y reproductivos, derechos humanos,
resolución de conflictos, cultura e identidades juveniles, mecanismos
de protección de derechos.
En este lugar se lleva a cabo también un
trabajo con personas del grupo LGTB y se promueven la realización de
actividades en el Día de la no homofobia y Día mundial contra el SIDA.
La forma de hacer justicia es
poniendo en evidencia las situaciones reales que suceden diariamente sobre este
tema y su abordaje como LGTB es algo que ha empezado a salir de
"el closet", situar este tema es en si mismo un ejercicio de no
violencia activa, de abrir espacios a esta diferencia desde el respeto. Otro
aspecto a resaltar es integrar al habitante de calle en ejercicios de escucha,
se identifica que la gente gana en su reconocimiento como sujetos de
derechos y esta es la principal ruta que permite mostrar resultados
del proyecto. Se va a realizar un parchando el 1 de dic, día mundial de lucha
contra el Sida.
Entre las dificultades que han encontrado
en el desarrollo de su trabajo se encuentra que la mayoría de las instituciones
en las 7 ciudades donde se adelanta el proyecto no creen en este tipo de
procesos, lo que torna difícil el poder generar una continuidad posterior a la
culminación de este proyecto puntual; solo en Bogotá y Cali se ven
posibilidades que instituciones de salud apropien esta propuesta que se muestra
viable y con sentido humano.
INDÍGENAS:
RESGUARDO MUISCA DE CHÍA
En este resguardo se busca el
fortalecimiento de los mecanismos de justicia y gobierno
propios y el respeto de los derechos constitucionales. El
fortalecimiento de la justicia propia se lleva a cabo a través de
mandos, normas y leyes que comprenden espacios como el territorio, la
propiedad colectiva, sanciones a comuneros por faltas. Desde el año 2003, dado
que la normatividad que los regía desde 1970 ya no comprendía realidades de
este resguardo, fueron ampliadas las normas en su comunidad. Otra de las normas
que rige a esta comunidad es el Plan de Vida que es lo que nosotros conocemos
como el plan de ordenamiento territorial.
En cuanto a su gobierno, este es ejercido
en el Cabildo Gobernador y la Asamblea por medio de la votación
popular.
Hasta hace un mes los
resguardos y cabildos no estaban reconocidos por la dirección de
étnias del Ministerio del interior, las personas participan más por el
entusiasmo y no tienen una capacitación respecto a formular planes
para fortalecer mecanismos de autogobierno y autoridad propia, otro
aspecto mencionado es el que la ley de origen muisca se ha venido recuperando
desde hace aproximadamente 10 años, pensando en normas que reflejen la
autoridad. Como habitantes del resguardo se cuentan unos 3000 pero realmente se
da la participación de unas 300 personas. La autoridad es reconocida para el
abordaje de conflictos. El resguardo tiene 212 hectáreas.
Algunas personas del resguardo trabajan en
construcción, cultivos de flores, transportadores de buses y en oficios
varios en Bogotá.
Entre las dificultades que encuentra este
resguardo se mencionaron las siguientes:
Precaria formación en planes para el
fortalecimiento de mecanismo dejusticia propia.
Problemas para acoger las normas.
Precariedad de legitimidad.
Autoridad no visible. Son más visibles las
autoridades de la administración estatal municipal.
Han sido fuertes los procesos de
aculturación occidentales que truncan la construcción de cultura,
identidad e instituciones indígenas.
División interna.
No existe un proceso de
autorreconocimiento sino un abandono de sus raíces.
Ausencia de mecanismo de
salud y educación propia o una escuela con enfoque étnico.
No tienen transferencias del Estado aunque
el reconocimiento como resguardo es reciente. Sin embargo, se plantean algunos
cuestionamientos frente a qué implica este reconocimiento estatal, qué
beneficios y qué alcance tiene este reconocimiento.
Desconocimiento de la población del
municipio respecto a la existencia de un resguardo indígena.
Se comparte por parte del expositor que un
resguardo indígena en este momento fuerte de
aculturación y capitalismo es un desafío y más en una zona
como lo es Cundinamarca que en tiempos de la colonización arrancaron toda esta
tradición ycultura.
Por parte de los asistentes, se hace una
reflexión en torno a los contenidos que desde la
tradición y la cultura indígena se le da a un castigo
físico, diferente a lo que se puede comprender por tortura, estos aspectos no
se pueden unificar ni tienen ningún punto de comparación.
AFROCOLOMBIANOS:
ECOTAMBOR
La justicia significa la
construcción de tejido comunitario y alegría. Es decir, no significa
la construcción de dolor y castigo sino cohesión y control
social a partir de las normas y los mitos de la comunidad.
La justicia surge como reacción a la opresión, como la libertad de
tránsito y de fuga contra las cadenas de los colonos en la época de
la colonia. Sus aportes consisten en que a pesar de que hace 200 años fueran
secuestrados siguen reproduciéndose, sobreviviendo en el vientre de los agentes
de la muerte.
Se tiene el interrogante de que en lo
urbano, cómo ha sido esa cultura para protegerla y hacerla
posible, teniendo en cuenta que en el último censo realizado se obtuvieron
datos de 4’300.000 personas afro.
Como parte de su cultura se
señalan tres componentes:
Patrimonio del Panteón de los
Mayores como biblioteca pública propia de saber, defensa de lo ancestral.
Los recuerdos son la raíz.
La Tonga
que es trabajo colectivo, estrechar los
lazos de convivencia, afectivos, de amistad y solidaridad. De manera
similar a la minga y la mingala.
La percusión del Tambor como
péndulo que oscila entre la libertad de la esclavitud y la sociedad
posible diferente, sin marginación y con distribución del trabajo
colectivo.
A partir de esto, se identifican tres
elementos que ayudan a regular y tratar los conflictos:
El papel de los continuos históricos
El papel de los continuos culturales
Las formas de relación que se construyen
en la ciudad, el sentido de pertenencia.
En Bogotá, las comunidades afrocolombianas
han establecido varios espacios. Uno de ellos es la Comisión Consultiva
Distrital, que es un espacio mixto, autónomo que se reúne regularmente con la
Alcaldía.
Se ha constituido un espacio autónomo de
conciencia afro, de comprensión cultural y organización
afrocolombiana. De este espacio hacen parte 30 consultivos, la
asamblea y diversas organizaciones afro. Supone también una forma de
gobierno por medio de los Consejos Comunitarios. Es allí donde se regulan los
conflictos y se lleva a cabo un Proceso de Justicia que
incluye de tres mecanismos: a. continuos históricos (de donde venimos, hacia
donde vamos); b. continuos culturales (cuáles es su cultura, sus vínculos
más cercanos); c. tipo de relaciones que se construyen en la ciudad
(recipientes de llegada, núcleo vital, sentido de pertenencia).
En este espacio autónomo también se ha
puesto en marcha una política de acción afirmativa que tiene como objetivo el
reconocimiento de los pueblos afro. Este reconocimiento significa el
reconocimiento, por un lado, de los derechos civiles que implica un
reconocimiento constitucional de la diversidad que supere la
discriminación, y por otro lado, el reconocimiento de
una cultura propia que genere una presión sobre la norma (como negociación
de los límites de los derechos).
Estos dos elementos componen una forma
de justicia propia que sabe lo aceptado ynegado por
la cultura y que tiene la capacidad de construcción de
mecanismos de cohesión de los derechos.
Este espacio autónomo promueve la
organización afro, propende por la eliminación de la discriminación, la
marginalización, el racismo y la exclusión, por elevar el nivel bajo
de participación afro en múltiples espacios y por la construcción de
una ciudad pluriétnica y multicultural.
JÓVENES:
GRUPO JUVENIL RAICES DE PAZ CAZUCA
Su presentación consistió en recordar que
la construcción de cultura y justiciala hacen por medio del
canto y el baile de capoeira y break dance. Por ello, su
presentación se basó principalmente en una muestra artística de
baile ycanto de algunas piezas musicales.
Los jóvenes a través de la expresión
artística han encontrado el camino que les permite ser ellos mismos e
identificarse en ideales y sueños, así como en
necesidades y carencias. A pesar de lo difícil que es
vivir y ser en el contexto en el que están, donde son
sistemáticamente señalados y con fuerte control territorial por parte
de grupos armados, han logrado expresarse por medio del canto, como una forma
de protesta y a la vez de esperanza, juntándose con otros jóvenes
para dialogar sobre sus conflictos y buscar salidas conjuntas.
MUJERES,
JOVENES Y AGRICULTURA URBANA:
SEMBRA VIDA CAZUCA - GRUPO JUVENIL FÉNIX
BOSA
En esta parte del panel se realizó la
presentación de dos experiencias. La primera es una experiencia de
agricultura urbana impulsada, principal pero no únicamente,
por mujeres en Altos de Cazucá. Este grupo cultiva en un terreno prestado
de 6mx12m frutas, hortalizas (cebolla, lechuga, acelga, remolacha, papa, pepino,
curaba, fresas, uchuva) y lombrices pero también concientizan a su
comunidad sobre la importancia de apropiarse y aprovechar lo que
tienen, de construir en vez de destruir y de tener una alimentación
sana, limpia, más completa y sin químicos. En esta medida, utilizan los
desperdicios como abono a sus cultivos y reciclan los materiales como
el vidrio y el cartón. Los productos cosechados no son
comercializados sino que son intercambiados por otros
artículos y animales con otras mujeres del barrio (trueque).
Este proceso también ha conducido a la
organización de los vecinos y a buscar salidas a conflictos que se
presentan: "uno aprende a querer a su mata, a querer a los
demás y a solucionar los conflictos…a veces olvidamos el valor de las
cosas". Por ejemplo, había niños que robaban los frutos de la
huerta y no son castigados sino que son concientizados por medio del
aprendizaje del proceso de cultivo en la huerta. Igualmente el proceso de la
huerta unido al proceso pedagógico en justicia comunitaria, en el cual
participa una de sus integrantes, ha servido de ayuda para ser mediación
comunitaria en conflictos de parejas y vecinales.
La segunda experiencia también de Altos de
Cazucá fue presentada por el Grupo Juvenil Fénix. Este grupo pretende
cambiar la visión discriminatoria que tienen los adultos acerca de los jóvenes
como un problema para la sociedad por medio de la generación de soluciones para
los problemas que se presentan en su comunidad, de la eliminación del
señalamiento del que son víctimas y de la integración de la
comunidad. Este grupo esta compuesto dos subgrupos: uno de
niños y uno de jóvenes. Los jóvenes enseñan de manera autodidacta
danzas y el proceso de agricultura y recrean a los niños
más pequeños tratando de reforzar sus debilidades y de que no pasen
tanto tiempo en la calle.
Practicando la
agricultura urbana pretenden aportar a su comunidad en pro de este
cambio, por ello están desarrollando un proyecto junto con el Jardín Botánico
(aporta tierra y semillas) y la Universidad de La Salle
(enseña proceso de cultivo). La justicia es entendida como el justo
trato a los jóvenes, el reconocimiento de que son seres pensantes y su
vinculación y participación como parte de las soluciones.
PLENARIA DE CIERRE
Por parte de los asistentes se
manifestaron los agradecimientos tanto a las entidades organizadoras como a los
asistentes a este evento. Además, podemos resaltar las siguientes ideas
concluyentes:
Este encuentro evidencia como las
experiencias desde sus propias circunstancias y situaciones hacen
posible esa justicia comunitaria y como cada uno de
ellos y ellas la visiona. Estas experiencias aun invisibilizadas
demuestran que el camino es largo todavía, que podemos
continuar y que hay mucho por construir.
Este encuentro se constituye como un
espacio de discusión pública, participativa, fraterna, de todos y de
aprendizaje desde cada postura. Se valora lo valioso de las personas en
compartir sus experiencias comunitarias.
Este tipo de encuentros ayuda a pensar
rutas posibles mucho más democráticas y solidarias para construir un
proyecto de sociedad incluyente. Y este es el sentido de la EJCUN, el
reconocernos como actores académicos no solamente al leer libros sino también
de compartir yver a las personas que hacen posible
la justicia comunitaria.
En común, las diferentes experiencias
contiene un sentido de la vida, son semillas de vida ante la propensión de
nuestra sociedad a la cultura de la muerte, de la no vida.
Se espera que en un próximo encuentro se
puedan compartir más experiencias.
Este encuentro a aportado a la
construcción de una justicia social propia que parte del
reconocimiento del ser humano, fundamentada en el lenguaje como medio de
relacionamiento.
Necesidad de un sistema educativo en que
la vida del ser humano sea un principio. Una justicia popular,
cotidiana que respete la integridad y elimine la agresión contra los
seres humanos.
Necesidad de no sobre valorar al ser
humano sobre la naturaleza pues esto desequilibra la relación que existen entre
estos.
Reconocer que la capacidad de razonar del
ser humano lo hace diferente a los demás, sin que ello signifique desconocer su
entorno.
Construcción de un proceso de
autoafirmación, de conciencia e identidad.
Construcción de procesos pedagógicos que
permitan la autoformación y el reconocimiento de saberes.
No perder de vista que existen otras
clases sociales.
Dar líneas de procesos
pedagógicos y construcción de la Escuela
de Justicia Comunitaria en la ciudad.
Circulación de
información y creación de base de datos con los contactos que tenemos.
Invitación a las organizaciones asistentes
a formar parte del Comité preparatorio y participar en la creación de
la agenda de trabajo para el próximo año.
Se espera que en el próximo encuentro
podemos saber qué entendemos por Justicia Comunitaria.
Identificación de propuestas que empiezan
a marchar por parte de las personas que han participado en los encuentros
de justicia comunitaria. se socializa la propuesta de un conciliador
sobre charlas para tratar temas relacionados con la justicia, el abordaje
de conflictos y la salud en el barrio Compartir en Soacha, todos los
viernes en las tardes y que se espera pueda replicarse en otros
lugares del municipio y la capital.
Se deja abierta la invitación a quienes
quieran participar en el conocimiento de la agricultura urbana a
través de las experiencias presentadas.