Tamaño Mandala:
1 pliego
Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos
Teléfono fijo:
6019358137
Celular:
3153397145
CREARC:
crearc@gmail.com
CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC:
centrodeconciliacioncrearc@gmail.com
Dirección:
Calle 18 No. 6 - 56 Oficinas 1202 y 1203 Edificio Caribe
Bogotá D.C. Colombia
Se atiende con cita previa
En caso de requerir apoyo o directiva anticipada, debes realizar un trámite denominado acuerdo de apoyos o directivas anticipadas conforme a la ley 1996 de 2019. Ten presente la siguiente información:
¿Qué son?
Los acuerdos de apoyos y directivas anticipadas son mecanismos que formalizan la designación de las personas que te acompañarán en el proceso de toma de decisiones.
¿Quién realiza la solicitud?
La solicitud la puede realizar quien necesite el apoyo o la directiva anticipada o la persona que se quiere sea el apoyo. La solicitud puede ser: Escrita o verbal, presencial o virtual o por vía telefónica.
¿Dónde se realiza?
El trámite lo puedes realizar en el Centro de conciliación CREARC.
¿Cuál es el costo de un acuerdo de apoyo?
El costo de la formalización de un acuerdo de apoyo, su terminación, modificación, revocatoria o sustitución es el de una conciliación por cuantía indeterminada.
¿Cuál es el costo de una directiva anticipada?
El costo de la formalización de una directiva anticipada es el de una conciliación por cuantía indeterminada.
¿Cuál es el costo de una directiva anticipada?
A través de una solicitud escrita o verbal que debe contener la siguiente información:
Nombre de la persona que requiere el apoyo y su número de identificación (número de cédula)
Si existe o no un acuerdo de apoyo previo
Identificación de la actuación para la que se requiere el apoyo
Datos de la persona de apoyo (nombre y número de identificación)
Medio para establecer contacto: correo electrónico o llamada telefónica por ejemplo.
Luego de presentar la solicitud, se realiza una audiencia privada con el Conciliador
En la audiencia privada, dialogaremos para conocerte mejor, se te aclararán tus dudas sobre el trámite y se define, si es tu voluntad, suscribir un acuerdo de apoyo o una directiva anticipada o ambas.
Posteriormente habrá otra audiencia en la que estarás junto al Conciliador y la persona que quieres sea tu apoyo: en esta audiencia se acuerda para qué va a ser tu apoyo, qué cosas quieres que haga como tu apoyo, cuáles son las obligaciones que tienen cada uno de ustedes, el tiempo por el cual será tu apoyo y todas las demás actividades que quieras concretar como labores de apoyo.
Finalmente se realiza el documento:
* Acta de formalización de acuerdo de apoyos
* Acta de formalización de directiva anticipada
Hoy 22 de abril de 2025 CREARC cumplió 25 años de servicio, los conmemoramos con una eucaristía de acción de gracias a Dios en el Templo de San Francisco en la misa de las 12 del mediodía.
El Templo de San Francisco el lugar predilecto de oración de mi amado padre el Dr. Carlos Alberto Romero Lozano (q.e.p.d.)
Gracias a todos por ser parte de este proyecto vital, académico, profesional y laboral.
Dios los bendiga a todos.
Procesión con el Resucitado
Domingo de Resurrección 20 de abril de 2025
Hora: 1:00 p.m.
Saliendo del Templo San Francisco y llegando a la Parroquia de la Veracruz
Bogotá D.C. Colombia
Hermandad San Antonio Templo San Francisco
Fotografías: Patricia Romero Sánchez
Esta Semana Santa sucedió algo novedoso en el Centro Histórico de Bogotá, volvieron las procesiones, eso decían. En mi caso particular y ya tengo mi edad, es la primera vez que veo, participo y hago un registro fotográfico de una expresión religiosa, espiritual y cultural como son las procesiones de Semana Santa en Bogotá.
Considero que las cuatros procesiones en las que participé son expresiones de CONVIVENCIA PACÍFICA, van más allá del ámbito religioso y espiritual, son expresión religiosa, espiritual, artística, cultural, social, humana y además son una maravillosa experiencia viviente de paz.
Fue un regalo y un milagro por primera vez en mi vida, viví una semana santa completa, aprendí que debo cuidar mi parte espiritual, que mi salud espiritual y mi fe en Dios son muy importantes, que sí voy a la Iglesia es para encontrar paz, acogida y afecto, me dí cuenta que mi horario de actividades también es muy importante, la visita a los monumentos la empecé el jueves santo a las 6:30 p.m. en la Iglesia de las Aguas hasta las nueve de la noche que llegué a la séptima iglesia, la Iglesia de San Ignacio, estaba saliendo la gente, pero ya no estaban dejando entrar... la visita a los monumentos fue maravilloso.
Descubrí que así esté con mis años, con mis alergias, lesionada, medio ciega, no importa, puedo caminar, puedo vivir, respirar con mi catarro del momento!!! no importa, lo importante es que la vida es un don, cada día un regalo, un presente de Dios, gracias Dios mío por tu amor, por mi vida, por mi familia, por mi trabajo, por todas tus bendiciones Señor, gracias Dios mío por tantos favores y por tanta misericordia Señor, gracias Señor porque durante toda mi vida siempre has estado conmigo y siempre me has querido así como soy libre, rebelde, muchas veces a corriente y otras a contra corriente, tú me hiciste así, porque así como soy tu me amas y así como soy, sirvo de acuerdo a tu plan y tu santa voluntad. Tú me hiciste así, libre como el viento y no hay que forzar nada, ni rehuir nada, simplemente fluir conforme a tu santísima voluntad.
Procesión de la Soledad
Sábado santo 19 de abril de 2025
Hora: 4:00 p.m.
Saliendo de la Parroquia de la Veracruz y llegando a la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves
Bogotá D.C. Colombia
Hermandad San Antonio Templo San Francisco
Fotografías: Patricia Romero Sánchez
Nos dimos cuenta en CREARC que estaba pasando una procesión por la carrera séptima, cuando escuchamos la voz del Padre Luis Francisco Ortiz Párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves rezando el Ave María.
Esta Semana Santa sucedió algo novedoso en el Centro Histórico de Bogotá, volvieron las procesiones, eso decían. En mi caso particular y ya tengo mi edad, es la primera vez que veo, participo y hago un registro fotográfico de una expresión religiosa, espiritual y cultural como son las procesiones de Semana Santa en Bogotá.
Considero que fueron las procesiones de semana santa expresiones maravillosas de CONVIVENCIA PACÍFICA, las procesiones van más allá del ámbito religioso y espiritual, son una expresión religiosa, espiritual, artística, cultural y además son experiencia viviente de paz.
La Dolorosa es un recordatorio del dolor inconmesurable de las madres por la muerte de un hijo, María Santísima supo lo que es ser desplazada, tener que huir por la violencia, cuando tuvo que viajar de afán con su bebé a Egipto, María Santísima vivió la angustia de la perdida de un hijo y los tres días de búsqueda y sufrimiento del Niño Jesús, el dolor de ver a su hijo martirizado en su dolorosa pasión, presenciar la muerte cruel y dolorosa de Jesús al ser clavado en una cruz, después de muerto la lanzada y recibir en sus brazos a su hijo muerto y finalmente el entierro de su hijo, ya era viuda y ahora se quedaba sin su hijo, María la Madre de Nuestro Señor Jesucristo merece todo nuestro amor y respeto.